Publicado hace 1 año por Verdaderofalso a bloomberglinea.com

Se congeló el precio del galón de combustible en 3.95 dólares para autos particulares y el precio de 10 productos de la canasta básica.

Comentarios

fcruz

#1 No parece muy buena idea a largo plazo. Alguien va a tener que pagar la diferencia, con el riesgo de vaciar las arcas, o dejar de importar esos productos.

Verdaderofalso

#2 eso es lo que está haciendo Hungria con el combustible y en menéame hay usuarios que ello ven bien y lo defienden

fcruz

#3 Es un equilibrio complicado. A corto plazo puede ser necesario y una buena medida que aplicar, pero solo mientras se diseña otra estrategia por si las condiciones se mantienen. No puedes crear tu propia burbuja al margen del mundo para siempre.

ElTraba

#1 Hungría lo hizo. Pero no dicen nada en la tv no vaya a ser....

#2
#3
De momento en Hungría no han dejado de vender, ni ha cerrado ninguna gasolinera ni petrolera ni ha muerto nadie.

Que ganan menos? Pues si, pero el gobierno debe gobernar para los civiles, no solo para las empresas.

Verdaderofalso

#16 de momento Hungria no dice el agujero que le puede estar ocasionando a las arcas públicas

ElTraba

#17 siguen ingresando impuestos. No han dejado de ingresas. Simplemente se limitó el precio máximo.

Para que me entiendas, es como si el gobierno dice que hay que volver al precio de febrero del 2021. no se tocó el porcentaje de impuestos.

Pero nada nada, algunos estáis conformes con llegar a 3 euros el litro mientas la petroleras se siguen forrando. Antes aún se decía lo del refino, pero ya vemos que no es cierto, y no solo eso, si no que parece que es más rentable que nunca refinar el petroleo, además de tener el barril a precios de hace 15 años.....

fcruz

#16 Ganan menos? O el gobierno esta financiando la diferencia?

Dene

#2 con JosuKabronImaz reconociendo que repsol está dando beneficios del 240% en el refino de petroleo, ya te digo yo quien debería pagar esa diferencia...
un gobierno de izquierdas con un par de narices metería ya mismo una reforma del impuesto de sociedades para grabar con un 100% los beneficios de esas actividades.. pero claro, eso lo haría un gobierno de izquierdas, no del POSE....
con razón querían a podemos fuera de economia, de defensa, de interior....

fcruz

#9 Si metes un impuesto del 100% a los beneficios, asumiendo que esos beneficios están en España, básicamente repsol podría dejar de refinar ese petroleo, porque para qué hacerlo? Entonces habría escasez de verdad y el problema inicial se agravaría. Espero que ningún gobierno de izquierdas lo haga, si no le darían la razón a la gente que dice que no saben gestionar la economía.

Dene

#11 hay que requisar (requisar) esos dineros ganados injustamente y robados al resto del pais.
cuando estén en % razonables de beneficios, entonces fiscalidad razonable.
ya te digo yo que no van a dejar la empresa de lado

r

#1 Y hacemos bien comiéndole el rabo. Porque si no, nos invaden.

b

#5 ¿Los extraterrestres quizás?.

Elduende_Oscuro

#1 Está por ver si Panamá lo puede hacer; porque eso es decir consumir combustible sin miedo que paga Papá Estado; el problema es que la magia no existe, y si lo paga Papá estado o bien tiene que gastar menos en otras cosas que igual son más útiles (sanidad) o lo hace a base de deuda (y el interés de su deuda empezará a subir).

Tribuno

#1 Hombre... a efectos prácticos Panamá es una colonia de EEUU.

m

#1 No se me ocurre ni un solo ejemplo de país que haya hecho esto y saliera bien. Al revés, muchísimos, el más cercano en el tiempo y el espacio Venezuela.
Resultados: destrucción del PIB, hiperinflación, desabastecimiento y pobreza:

fcruz

#10 De hecho son los paises en peor posicion quienes implementan estas medidas antes, y, por muy necesario que sea, solo acelera su crisis.

D

Panamá ... ese país socialista.

LaResistance

y que país les venderá el combustible a su precio congelado cuando otros pagan mucho más? o es el gobierno quien paga la diferencia?