Publicado hace 4 años por Llaqui a elperiodicodelaenergia.com

La crisis del coronavirus ha derrumbado toda la teoría del America First. China ha dejado de consumir. El mundo entero se ha paralizado. La demanda de petróleo y sus productos derivados ha caído bruscamente. Aun así se decide mantener la producción en al menos unos 10 millones de barriles tras conseguir un acuerdo récord de recorte de producción que alcanzaría los 20 millones de barriles diarios. Se produce, pero no se vende. ¿Qué haces con todo ese petróleo y gas que se extrae? Ahora esa industria petrolera estadounidense esta en quiebra total

Comentarios

powernergia

#2 Es al revés, todas las crisis, incluido guerras, frenan el crecimiento, y por tanto nuestra demanda energética.

Otra cosa es que pasado el tiempo se pueda producir un intenso “efecto rebote”.

powernergia

#5 El aumento de consumo de energía solo se frena con guerras y crisis.
Lo cual es compatible con que la industria armamentística necesite una cantidad enorme de energía, y con qué los ciudadanos en penuria dejen de consumir mucha energía.

joffer

#7 Pues yo estoy con #5 La guerra consumirá mucho. Pero creo que más consume la población mundial haciendo su vida del día a día, viajando en coche avión y cruceros, fábricas produciendo, ...

Eibi6

#6 depende de donde la monten

io1976

#30 Creo que la noticia habla de Trump y de los Yuesei, todas las guerras son fuera de sus fronteras. Siempre salen ganando si no ponen sus muertos ni sus infraestructuras a perdidas.

Lok0Yo

#5 clap clap clap clap
1-La industria armamentista NO es el 100% de la industria
2-Las guerras son inversamente proporcional al desarrollo económico de un pais

funciona ahora por placas solares.
3- Incluso en un escenario ganador las guerra acarreran crisis y retrocesos de la economia

io1976

#21 Aquí se está hablando de petroleo.
Las guerras son directamtne proporcionales a los recursos naturales del país o su situación geoestrategica.

D

#22 [Citation needed]

Ferk

#21 En el caso de USA no tengo claro de que la proporcionalidad sea tan inversa.
En lo que llevamos de siglo ha estado involucrado ya en más guerras que las que tuvo en el siglo 18:
https://en.wikipedia.org/wiki/List_of_wars_involving_the_United_States#21st-century_wars

D

#2 Acaba de ordenar a la Armada hundir todos los buques iranís si molestan a los suyos...

D

#9 Un pequeño conflicto armado estaría bien para desviar la opinión pública.

E

#9 No, es aún más grave, acaba de ordenar "derribar" los buques. Me imagino la situación:

- ¿Por qué no atacó a ese buque iraní?
- Porque navegaba a nivel del mar, mi presidente.

D

#9 y a doscientas mil personas les parece una buena idea wall

D

#2 Diras desperdician petroleo.
Y gastar galones y galones de eso, solo para conseguir un poquito mas, no es muy eficiente que digamos.

urannio

#3 desde que no hay patrón oro ni plata habrá tanto dinero como la inflación lo permita o como las acciones de empresas permitan absorber.

j

Son sus autopistas de peaje.

Tumbadito

#17 Yo te digo lo que es: Una pandemia.

Hubo muchas en la historia de la humanidad (basta agarrar libros de historia) y no hay peleas entre países.

No sé cuál es tu concepto de guerra, pero el mío no es este

Edheo

#23 Cuando analices el contexto sociopolítico y economico en el que se maneja ahora mismo esto... al igual que lo que hubo entre EEUU y Rusia, acabó llamándosele, guerra fria... a esto, se le acuñará como guerra también.

A ver si te crees que seguimos viviendo en la era de los arcos y las espadas.

Tumbadito

#45 No, la guerra fría es otra cosa, si vos crees que esto es una lucha entre EEUU y China y el resto del mundo es un efecto secundario estás en tu derecho.

Pero de la misma forma que pretendemos analizar el contexto sociopolítico y económico es menester no resignar el histórico, porque si hacemos un análisis solo con los datos que queremos ver estamos siendo abusivamente subjetivos.

Está claro que el enfrentamiento entre países (principalmente provocado por impuestos y patentes) -aunque nos digan otra cosa- no es el enfrentamiento de las empresas, muchas norteamericanas tienen sus fábricas y sus inversiones en China (hay que recordad que los orientales no crecen solo por conducta social) y por ejemplo los japoneses son los propietarios del Rockefeller Center. No todo está tan dividido como para armar 2 bandos.

También tenemos que tener en cuenta la realidad, hoy en día cualquiera de nosotros puede subirse a un avión por muy poco dinero (en mi caso a veces gasto más en MC Donald's que en el pasaje) y que hay sobrados ejemplos en la historia de pandemias, enfermedades que se trasladaban de ciudad en ciudad y a los pueblos por medio de comerciantes, viajantes o, como en el caso de Sudamérica, conquistadores.

Es cierto que los chinos compraron muchas acciones de empresas por el mundo aprovechando el bajo precio, también es cierto que las empresas que más crecieron en esta crisis son de capitales occidentales, pero el dinero siempre fue así, eso que llaman mercado no sabe de sentimientos, entiende de oportunidades.

Para continuar este debate habría que poner en claro qué aspecto tocar primero, no es adecuado ir saltando de un lugar a otro porque no llegaríamos a nada. Pero me parece que si queremos un revisionismo tendríamos que empezar por el histórico y dentro de él por el lado de las enfermedades.

Edheo

#47 Pues lo que digo.... una guerra, comercial, mundial... contra un enemigo, indeterminado, porque no son paises, ni gobiernos... sino entes telúricos con tentaculos extendidos alrededor de todo el mundo, y en un entramado, muy difícil de comprender o siquiera adivinar.

Y la pandemia, sólo ha sido el detonante de dicha guerra, que ya estaba allí, pero todos la daban por más sigilosa de lo que realmente está siendo.

Se avecinan tiempos complejos, pandemias aparte, e insisto, estamos viviendo lo que se podría llamar en el futuro, viviendo una guerra mundial, no se si la tercera.

borre

#18 Lo primero, es que he te he preguntado amablemente si me puedes explicar porqué piensas que es una guerra y me dices que es tu opinión, y de mala manera. Y haora me pasas un link de un diario de mierda que no vale ni para gastar batería. Y por último, si instituciones internacionales han definido que es una pandemia, tú vas y dices que es una Guerra Mundial y te quedas tan tranquilo.

Una cosa es creerse los bulos, y otra crearse esto en una mente desaprovechada.

Un cordial saludo.

j0seant

Parece que los más capitalistas en el fondo no son más que comunistas egoístas de to pa mí. Mientras gane lo mío es mío, y cuando pierda lo tuyo también es mío, es curioso que para rescatar a los ricos no haga falta tanto debate, se hace y ya está.

CheliO_oS

#20 siempre tendrán el comodín de que lo hacen para proteger los puestos de trabajos de X familias.

A

Lo que demostró todo esto es que la teoría del valor de Marx es un cuento.

Quien se lo habría imaginado.

D

La conclusión del artículo es..."no se sabe".

Algo que ya sabía antes de empezar a leer.

C

Que se jodan, Especuladores y contaminadores de mierda que están arruinando desde hace años la vida de muchas personas y al planeta en general,
Ahora espero que también les jodan a los AirBnb, Uber y muchos más, Repito mi comentario de hace unos días:
A los que especulen, les puede pasar que los enculen,

D

Qué cansina la portada con tantas noticias malas sobre EEUU.

Tumbadito

#28 Para que te la voy a dar si me la estás pidiendo de compromiso, no porque te interese.

Lupus

#54 Perdón, era el 28 el que quería enlazar.

Tumbadito

#52 Si no quieres tener este tipo de problemas no hagas comentarios en espacios públicos, los haces en un blog, cierras los comentarios y nadie te va a llevar la contra.

Las redes sociales tienen esto

Tumbadito

#18 Ok, por una noticia de un diario ya sostenemos que esto es una guerra.

Me queda claro el nivel...

Lamantua

#24 Por qué no me das tu opinión ? Aunaue sea por cortesía. Te la he pedido.

Lupus

#28 Es que NO es una guerra. Pero si acaso, quien tiene que demostrar que lo es eres tu, que afirmas, y no quien lo niega. La carga de la prueba y tal...
Una guerra es un enfrentamiento, generalmente armado. Esto es una pandemia, por más que retorzamos el significado, esto no queda más cerca de guerra que un Madrid-Athletic o que una liga de petanca entre dos asilos distintos.
Por supuesto, puedes emplear el término como metonimia, y darle el valor figurado de un gran esfuerzo, como el estudiante que batalla para contra la tercera declinación del latín, o la guerra que tengo con los del departamento de compras por los tickets de restaurante.

Pero si intentas pasar el término por du significado habitual en cuanto a enfrentamiento violento o no de poblaciones con fines politicos o geoestratégicos, pues no, no lo es. No es una guerra, ni una guerra fria, ni una guerra biológica, ni económica ni una guerrilla, ni una 3° guerra mundial, ni un mundialito. Ni parecido.

Lamantua

#51 En primer lugar a mi nadie me paga para demostrar nada a nivel internacional ni nacional. Yo leo noticias y saco mis conclusiones porque lo considero oportuno, A mi no me vengas dando lecciones de nada, aunque estás muy seguro de que no es una guerra, me parece fenomenal. No te permito que me exijas que lo demuestre yo, en cualquier caso, igual puedes demostrarlo tu. Del mismo modo que crees a quien te apetezca, yo hago lo mismo con quienes me sale de la real gana.
https://www.nuevatribuna.es/articulo/global/geopolitica-coronavirus-pandemia-guerrafria-eeuu-china-globalizacion/20200325084200172603.html

Lupus

#52 A mi no me vengas dando lecciones de nada
Nada más lejos de mi intención, tratar de enseñar a quien no quiere aprender es como tratar de dar de beber a un burro que no tiene sed, pero eres tu quien viene a una página donde se debate a exponer tu opinión, tenemos en esta web la sana costumbre de exponer ideas, intercambiar puntos de vista, contradecirnos unos a otros y aprender en el intercambio. Si lo que quieres es onanismo intelectual, igual lo tuyo es escribir en un diario, donde nadie te va a llevar la contraria. Pero más sangrante aún es que en #18 y en #24 exigieses explicaciones de por qué alguien afirmaba que esto no es una guerra, y cuando se te dan, saltas como una vestal ofendida.

No te permito que me exijas que
No necesito tu permiso para escribir aquí lo yo que quiera, por mi como si no permites al sol salir por el este. Lo más que puedes hacer es usar la técnica del avestruz, ponerme en el ignore y así no me lees. Viene a ser como meterte los índices en los oidos y decir fuerte "no te escucho cartucho". Como veo que que no quedó claro a lo que me refería, te completo la frase, la carga de la prueba recae en quien afirma y no en quien niega. Si tu afirmas, tu demuestras, no quien pone en duda tu afirmación.

Por último un consejo totalmente gratuito y no solicitado que puedes ignorar ampliamente: un lugar de intercambio de ideas igual no es lo que estás buscando, busca un grupo que están contigo de acuerdo al 100% y expón tus ideas allí, te sentirás menos agraviado y no te pondrás tan nervioso.

Tumbadito

#53 ¿Qué tengo que ver yo con éste comentario?

Lamantua

La del Coronavirus ni una gota ha consumido. Ojo, entiéndase esta como la III Guerra Mundial. Es mi opinión.

borre

#11 ¿Puedes explicar a qué te refieres con lo de la III Guerra Mundial?

Un saludo.

Lamantua

#12 No lo has leido ? Es mi opinión.

Edheo

#12 #11 Pues está teniendo tantas o más bajas que una guerra, contra un enemigo incierto (que no indefinido), y sucede en todo el mundo... si no es una guerra mundial, dime tu que lo es

Las consecuencias, prometen ser incluso más graves que las de cualquier guerra

Lamantua
D

Se le a olvidado al autor del artículo, que ya había una sobreexplotacion por por la guerra comercial que iniciaron Rusia y Arabia Saudí. Esto ya tenia a los productores de petróleo yankis al borde de la ruina.

K

#19 Si, si los productores convencionales estan regalando el petroleo, pues a los americanos ya no le hace falta sacar el shale que funciona cuando el petroleo vale 70 dolares, que tampoco es nada nada caro ... en los 70s era al contrario, los moros tenian cogido por los huevos a occidente, amenazando siempre con bajar la produccion y hoy ya no tienen esa carta para jugar ... 180º ha cambiado la cosa hoy ... la verdad es extraño no termina de creerse que haya tantismo petroleo y sobre pero desde luego no es el problema economico mundial, tantas cosas clave influye eso como que un barco con tropescientas mil toneladas de containers comerciales llegue a Europa o America con un coste banal, unos poquitos centimos es el transporte en un producto chino que vino de la otra parte del mundo, asi que todo se lleno de bazares chinos ... por ejemplo

D

Pues lo que ha hecho Trump en una maniobra bastante inteligente es comprar petróleo para aumentar las reservas estratégicas del país así da una especie de subsidio a las empresas al mismo tiempo que aumenta las reservas a un coste muy bajo. No les ha soltado dinero sin más.

L

#25 no sé qué vejez tendrá el petroleo, pero he pensado lo mismo. Si pueden mantenerlo unos años y revender este mismo petróleo a su precio futuro, es una jugada bastante buena. Pero sin tener ni puta idea si se puede almacenar, digamos, 5-10 años?

D

#27 No se si tiene caducidad , imagino que más que venderlo aprovechará ahora para luego no comprar una temporada.

RamonMercader

#27 los precios están tan bajos porque se ha llenado o está a punto de llenarse toda la capacidad de almacenaje en muchas zonas, especialmente en EEUU

R

#25 excepto que están en proceso de “alquilar” espacio en la reserva a empresas privadas., en vez de simplemente comprar para ellos.

Yo te alquilo espacio por una miseria y tu compras petróleo súper barato, te lo guardo y luego cuando suba lo vendes y te quedas los beneficios.

sr_pil

es el bufón mayor,,, menudo trozo de mierda más enorme.

Meneamelón

Vaya porqueria de analisis se casca el director del periodicucho ese, ni siquiera menciona Arabia Saudí.

guillerx

para que luego te digan los idiotas de los bancos que cuando te ofrecen valores o fondos indexados con garantías de gobiernos de Estados de grandes industrias que eso es imposible que quiebren. Desde el 11S todo ha cambiado ese fue el punto de partida