Hace 2 años | Por --677540-- a publico.es
Publicado hace 2 años por --677540-- a publico.es

La vicepresidenta segunda del Gobierno defiende que la organicidad de las formaciones puede llegar a ser incluso un "obstáculo" y que las "construcciones sociales son de la gente". En Podemos insisten en que "por imperfectas que sean las estructuras partidarias, son las que nos permiten construir en colectivo". Los expertos coinciden en que el reto de Díaz es una paradoja al aspirar a "lo mejor" de los partidos tratando de sortear sus "vicios".

Comentarios

Autarca

Haced referéndums malditos, y meteos los colectivos y las siglas por donde os quepan.

Mañana gobernarán otros partidos, y veremos la gracia que nos hace que el pequeño colectivo antiabortista (por decir uno desagradable) imponga la agenda.

MJDeLarra

#4 Al estilo suizo.Seis referéndum al año con diez o quince preguntas cada uno y tres o cuatro opciones por pregunta y ya verás que poco te manipulan. Quizá te engañen una vez, pero con un sistema de revisión permanente, les sirve de poco...

WarDog77

#9
1) ¿Quien decide los puntos?
2) ¿Por qué canales se informa la mayoría de la ciudadanía sobre la realidad de esos puntos y lo que implica el voto en un sentido o en otro?

Yoryo

#10 Los puntos y las preguntas (no te olvides que en la forma de preguntar está la clave) se pueden definir por mayoría absoluta en el parlamento, en el caso de no ponerse de acuerdo, fin de legislatura.
¿En serio? teniendo TV publica y cientos de autonómicas, pudiéndose ahondar en cada uno de ellos en "referendums.es"

MJDeLarra

#10

1) Los puede proponer cualquier ciudadano o asociación. Deben cumplir unos requisitos que deben ser evaluados por funcionarios cualificados. Su reliabilidad e implicaciones son irrelevantes, porque las chorradas y disparates adquieren poca relevancia, y por tanto pocos votos, con lo que no superan el umbral para llegar a la siguiente ronda (cada propuesta debe pasar varias rondas para aprobarse, con umbrales crecientes de participación y asentimiento)

No es algo que me esté inventado sobre la marcha, DRY ya reflexionó sobre esto hace más de 10 años.

2) Foros públicos se utilizan para la presentación y discusión inicial de propuestas, algo parecido al Decide Madrid! de Pablo Soto. Para salvar la brecha digital, las propuestas que adquieren especial relevancia o crean controversia se viralizan para que los pobres milenials que apenas saben usar internet más que para el WOW, el LOL, el twicht, y si acaso el insta y el face, entiendan que su futuro y su vida pueden estar ligados a su capacidad de entender y discutir las decisiones que conformarán su entorno.

D

#4 Entonces tampoco te gustará la idea de votar, será que prefieres una dictadura...

Duke00

#11 Lo único claro que queda aquí es que tu comprensión lectora roza el preescolar.

B

#4 siempre será más fácil manipular a varios políticos que ha todos los ciudadanos.
Pienso que el referéndum, usado de manera que no impida el normal funcionamiento de un ejecutivo, es muy positivo, ya que le quitas el poder de ser manipulado a un político, y no nos engañemos, en España no faltan corruptos, faltan financistas

Autarca

#4 por esa regla de tres quite las elecciones.

Es más eliminé cualquier tipo de libertad "si es que yo os dejaría ser libres, pero cómo os van a manipular"

¿¿Sabe quién son manipulables?? Nuestra clase política, ya se encargan los lobbys de manipularlos con mentiras y maletines

#7 la democracia representativa prácticamente solo existe en un país, Suiza, y tiene uno de los mayores niveles de vida del mundo.

Lo que me hayan aparecido los resultados de los referéndum es absolutamente indistinto, no quiero la democracia real para que se haga lo que a mí me da la gana, quiero la democracia real para que se hagan lo que quieran los ciudadanos.

Quiero democracia, al cuerno con dictaduras y sistemas despóticos

i

#15 que los referéndums no son democracia directa !!!! No sabes de lo que hablas. Lo siento pero me aburres.

Autarca

#16 Los referéndums son la máxima expresión de la democracia, un país que no los hace regularmente no puede llamarse democrático.

Si cree otra cosa se equivoca.

Putin.es.tu.papa

Salir del Corsé, sutil, muy sutil...
Pues ya que estamos, MELAFO ¿y que pasa cabritos?, nada de sutilezas aquí.

sotillo

#1 La que está montando Yolanda, como pica

e

Bla bla bla. Juego de tronos

Gol_en_Contra

¿Que le pasa a los de publico? ¿Están a favor o en contra?

Yoryo

#8 Están esperando el plácet del PsoE

Huaso

La politóloga y asesora de La Cimera Marina Pla, considera que "la construcción del frente amplio que propugna Yolanda Díaz, más que una coalición o suma de siglas, parece un intento de superación de los límites electorales que las siglas partidistas han fijado".

Putin.es.tu.papa

#2 Por algo la llaman Yolanda Vader. El frente amplio es el inicio de la consolidación de la Republica.

P

#2 Y la ideología dónde queda? Lo único que publicamente la define es su elogio al Manifiesto comunista.

K

De hecho, en una de sus últimas entrevistas, la vicepresidenta ha defendido que "hay que deconstruir a Maquiavelo, que definía un poder muy jerarquizado. Los partidos son una cosa muy pequeña en nuestro país, y hoy son un obstáculo. Las construcciones sociales son de la gente y deben ser de otra manera".
Se viene de nuevo el timo de los círculos. Discurso populista en plan "la política la hace la gente, no los partidos" para auparse al poder y una vez arriba olvidarse de la gente que la aupó. Que Yolanda es del PCE, y el PCE no va a renunciar a su estructura de partido, hay que estar muy ciego para no verlo venir.