Publicado hace 8 años por Josu_el_porquero a ustednoselocree.com

Muchas personas conocedoras del problema climático saben, o intuyen, que la gravedad de la situación es muy superior, y sus consecuencias mucho peores, que lo que puede deducirse de las informaciones y humor de los medios de comunicación generalistas. Sospechan además, con fundamento, que el contenido de los informes del IPCC constituye una muestra de…

Comentarios

D

Opino lo mismo que el comentarista 1. Es uno de esos artículos que hay que leer, porque se esté o no de acuerdo con lo que aparece, da mucho para pensar.

danmaster

#1 y #2 por curiosidad... ¿con qué cosas no estáis de acuerdo?

Josu_el_porquero

#3 El tema de la reducción de emisiones a 0 para 2050 para lograr los dos grados. Yo he leído que el objetivo 450 ppm, que nos daría un 50% de estar por debajo de los grados, requeriría una reducción del 40% de nuestro consumo de fósiles para 2040. Los años no coinciden, pero la diferencia es significativa.

Respecto a los impactos, las "cinco causas de preocupación". La más importante es la 4ª, el IPPC dice

"Impactos totales a nivel global: Los riesgos de impactos totales a nivel global son moderados para un calentamiento adicional entre 1 y 2 ºC, lo que refleja tanto los impactos en la biodiversidad de la Tierra como en la economía general global (nivel de confianza medio). El riesgo de pérdida amplia de biodiversidad con destrucción conexa de bienes y servicios ecosistémicos es alto en caso de un calentamiento adicional de alrededor de 3 ºC (nivel de confianza alto). Los daños económicos totales se aceleran con el aumento de la temperatura (evidencia limitada, nivel de acuerdo alto), pero son pocas las estimaciones cuantitativas completadas para un calentamiento adicional de alrededor de 3 ºC o superior."

En realidad, el tema de estimar los impactos, el problema es que hay mucha incertidumbre. Es como jugar a la ruleta rusa, eso lo menciona y estoy de acuerdo, pero de le resto del post se deduce que una catástrofe sin precedentes es inevitable, y yo o diría eso, diría que es muy probable.

El problema con los impactos es que los medios los trivializan. Mira por ejemplo este artículo que pretende ser crítico en El País

http://internacional.elpais.com/internacional/2015/11/30/actualidad/1448887175_068070.html

Respecto a la metáfora final, yo no estoy de acuerdo en que haya que coger botes salvavidas, no los hay, en todo caso poner parches, arreglar el único bote que tenemos como podamos. Confío en que hay formas de hacerlo, que en gran parte pasan por esa reducción de la economía que se cita en el artículo, pero también en más cosas.

danmaster

#4 Me cuesta mucho ser tan optimista cuando se trata de que el ser humano cambie.

Josu_el_porquero

#5 No es tanto el ser humano sino el sistema. Culturas humanas las hay a miles, y las hay sostenibles. Cambiar el sistema es el problema, yo también soy poco optimista al respecto.

danmaster

#6 El sistema lo crean, conforman y cambian los seres humanos. Ojalá el sistema tuviera vida propia.

Josu_el_porquero

#7 Claro. Pero lo importante de un sistema no es tanto sus componentes, sino las relaciones entre ellos. Los hay de mil tipos, es una evidencia, hay mucha documentación etnográfica.

Nylo

Ooops, parece que ya la había votado el otro día y no me acordaba...

Josu_el_porquero

Artículo interesante para debatir. Ojo, no estoy de acuerdo en todo lo que plantea, pero merece la pena leerlo.

Nylo

Errónea de cabo a rabo. Pero que lo del IPCC sea "una muestra de conservadurismo científico favorecido por la supuesta necesidad de no alarmar" me ha hecho reir tanto que se va a librar del negativo, fíjate lol