Hace 7 años | Por --432809-- a ecoinventos.com
Publicado hace 7 años por --432809-- a ecoinventos.com

París acaba de aprobar una nueva ley que permite a cualquier persona tener un huerto urbano o jardín dentro de los límites de la ciudad en cualquier ubicación. Tras pedir un permiso, los parisinos podrán cultivar sus huertos en las paredes, en los tejados, en los jardines, en cualquier lugar, incluso en las jardineras de los árboles en la calle. La alcaldesa de París, Anne Hidalgo, pretende crear 100 hectáreas de jardines usando los muros, fachadas y azoteas por toda la ciudad para el año 2020, un tercio de ese espacio dedicado a huertos.

Comentarios

Autarca

#9 De algunas ya hemos tomado nota. De hecho nos hemos adelantado.

Francia: Nueva ley de vigilancia, duro golpe para los derechos humanos

Hace 8 años | Por Dell_otro_lado a es.amnesty.org


Undécima manifestación contra la reforma laboral francesa con récord de presencia policial
Hace 8 años | Por --349771-- a elboletin.com


La cara y la cruz.

Puñetera UE neoliberal y traidora, si al menos fuera de cara... pero se disfraza de socialista o conservadora.

ﻞαʋιҽɾαẞ

¿Incluye cultivo de maría?

woody_alien

París bien vale una berenjena.

Roy_López

#10 Una crítica sin fundamento.

D

thirdman

Como plantes tomates o hortalizas en las jardineras de los arboles vas a tomar mas orín de perro que vitaminas

Mister_Lala

#4 Cualquier cosa que plantes en París, con la contaminación que tiene, va a ser una porquería. Eso contando con que las plantas se polinicen, que no creo que haya muchas abejas por París.

D

#7 ¡Sorpresa! las plantas llevan alimentandose de CO2 y sol desde hace milenios.

Mister_Lala

#8 Anda, igual que las plantas de Chernobil.

D

#15 No, no es lo mismo comparar radiactividad con la contaminación producida por los vehiculos.

Como si no existieran ya huertos al lado de carreteras y autopistas.

Ademas que el tema es sencillo a mas huertos menor cantidad de contaminacion, por eso lo fomenta. ¿O igual crees que es por que los franceses tengan su huertita?

Roy_López

#7 No siempre será así y es la intención, por ejemplo, injertar árboles normales con frutales lo lleva haciendo un grupo de activistas de manera reivindicativa hace lo menos tres años.

Eso puede servir, para que con los años cualquiera pueda sacar una o varias ramas (con un mínimo de educación de poda) para multiplicar el frutal o bien para injertar en otro árbol, que es sustancialmente diferente a comprar un frutal por 9-15€

Roy_López

#4 Siempre se puede usar el tronco del árbol para colgar macetas, además si cualquiera reutiliza madera de palets y construye un asiento en el pié del árbol, llenando el hueco con rastrojos sin semillas, en unos cuatro años ese suelo se ablandará por si solo y el árbol crecerá a contrarreloj gradualmente.

angelitoMagno

#21 Gracias por reconocer que no puedes probar tus afirmaciones

Roy_López

#22 Hoy han aprovado provisionalmente CETA para 2017.

A ver si ahora se puede leer algo de la de mierda.. Ah no, que hemos regalado la soberanía nacional.

angelitoMagno

#19 Ah, vale, que estás hablando por hablar. Gracias, lo imaginaba. Pues ahora yo te digo que el TTIP y el CETA incluye bajar el IVA y subir el SMI para así favorecer el consumo y que se vendan más artículos.

Y no lo puedes negar.

PD: Se han filtrado documentos y hay muchos otros documentos publicados por la UE.

Roy_López

#20

http://lola-sanchez.com/index.php/es/comercio-internacional

Toma, un trocito.


NO se puede demostrar en su totalidad porque es UN DOCUMENTO SECRETO. Pero no hay más que verlo venir. Conoces Monsanto? "El mundo según monsanto"? Nah, seguramente ni sepas que la ha comprado Bayer.. Y tampoco sabrás nada sobre las últimas empresas compradas por Monsanto.

Estamos en la boca del lobo y todavía hay gente cuestionándose y cuestionando a otros a la par que negando "ESTO NO ES LA BOCA DEL LOBO!!!"


Pues que les aproveche, yo voy a seguir levantando murallas, que el tiempo siempre da la razón a quien la tiene.

c

Joder que asco tener que pedir permiso para esto

Roy_López

Es una muy buena noticia, porque con el TTIP y el CETA lo quieren prohibir, que la gente se pueda autoabastecer.

angelitoMagno

#14 ¿El TTIP y el CETA quiere prohibir el autoconsumo de alimentos? ¿Podrías dar alguna fuente?

Roy_López

#17 Si, ahora mismo te doy la fuente de documentos secretos.

Tu espera ahí sentado.