Hace 2 años | Por Thornton a cadenaser.com
Publicado hace 2 años por Thornton a cadenaser.com

El paro aumenta en 70.900 personas en los tres primeros meses de 2022, según la EPA. El paro bajó en 479.000 personas en el último año y la tasa de paro queda en el 13,6%. En el primer trimestre de 2022, el paro vuelve a subir. La ocupación cae en 100.000 personas. Y el paro aumenta en 70.900 personas.

Comentarios

D

jajaj que fuente mas fiable la Cadena SER según la EPA.
#2
ya se puede decir que se ha recuperado niveles previos a la pandemia,
ya puede decirse que 2 años después estamos recuperando los niveles pre pandemia.

discrepo por completo , la economia esta mala, por distintos motivos

D

#4 , lo entiendo , pero discrepo de tanta estadistica , o estudios que ... dan cifras para confrmar una tendencia , afirman algo que , la realidad desmiente ... es su oficio confundir

D

#2 No, lo estamos. ¿Cuál era la población de España en Q4 2019 y cuál es en Q1 2022? La población en edad de trabajar ha aumentado y sin embargo, las horas no han aumentado. Estamos peor que en Q4 2019, por mucho que el Gobierno quiera vendernos que estamos mejor.

D

#6 no entro en otros datos si estamos mejor o peor, solo hablo de horas trabajadas y ese dato está en nivel pre pandemia. Salarios, inflaciones, deficits, gasto publico.....mil cosas más, ya son otras cuestiones a analizar. Este meneo iba de la EPA.

D

#8 Es que hay que entrar en los datos. En la EPA también sale la población activa. Divide horas trabajadas entre población activa y rápidamente se ve que desde que empezó el sanchismo (salvo los primeros meses, que todavía se beneficiaron de la inercia de las políticas de Rajoy), vamos a peor.

D

#10 depende de lo que midas, yo solo estaba midiendo las horas trabajadas, no entro a valorar nada más generalista. Pero si se quiere complementar la información que doy, yo encantado

Pero que soy un tipo de internet que mira 4 cosas, no puedo hacer análisis de la leche con las mil variaciones económicas en cada comentario lol

D

#13 Pero que soy un tipo de internet que mira 4 cosas, no puedo hacer análisis de la leche con las mil variaciones económicas en cada comentario

Cagonlamar, con esos mimbres no te voy a pagar el plus de productividad

Morrison

#10 Rajoy dejó el país con un 15,4% de paro, ahora está en un 12,6% (atravesando una pandemia y una guerra en europa que influye al principal proveedor de gas y petroleo de europa) vamos a peor, está claro. Pero para los "españoles de bien, de pulserita y soberano"

o

#17 y se están haciendo muchos mas contratos indefinidos en vez de la basura precaria de Rajoy

Morrison

#19 Si pero para esta gente "es por la inercia de Rajoy" y no se qué...

D

#17 Poca memoria y buenas tragaderas progres y manipulación te gastas.

Rajoy heredó un país con un paro del 22.9% (casi una de cada cuatro personas en edad de trabajar, que se dice pronto) y en senda creciente.
Rajoy bajó el paro un 7.5% (hasta el 15.4%), y en senda decreciente.

La herencia que recibe Sánchez: Así deja el paro Rajoy
https://www.elblogsalmon.com/mundo-laboral/herencia-que-recibe-sanchez-asi-deja-paro-rajoy


Y por cierto, el paro está en el 12.6% por los cientos de miles de empleos públicos que ha creado este Gobierno (el mayor número de empleados públicos de la democracia, y seguramente de la Historia de España; todo lo contrario que los trabajadores privados). Empleos que son una ruína para el resto de trabajadores, porque son coste.

Morrison

#22

Buenas tragaderas neocon las tuyas amigo... lo tuyo no es tener poca memoria, es que vives en un universo paralelo a este.


por los cientos de miles de empleos públicos que ha creado este Gobierno


La realidad:
Las administraciones dieron de alta a 52.120 nuevos cotizantes el año pasado.

https://www.infolibre.es/economia/datos-desmienten-pp-dopaje-empleo-7-puestos-creados-2021-son-publicos_1_1216468.html


Yo hasta ahora pensaba que vuestros partidos mentían tan descaradamente por que pensaban que erais imbéciles y que os tragabais todo, ahora ya sé que no es que lo piensen.

D

#23 Las administraciones dieron de alta a 52.120 nuevos cotizantes el año pasado.

Joer, es que usas una manipulación taaaan burda y taaaaan de niño de 3 años, que se desmiente en 5 segundos: ¿sabes que además de los empleos públicos en administraciones públicas también hay empresas públicas? ¡Sigue tragando!

Morrison

#24 Pues cuando cumplas los tres añitos vuelves, criatura.

D

#25 Gran argumento el tuyo. No. Los trolls cada vez sois más flojos, parece que os han reducido la asignación semanal.

g

#23 Estás mintiendo, son más de 200 mil nuevos con respecto al 2019

En total, el número de asalariados del sector privado en el país se sitúa en 16.709.400 personas a término de 2021, frente a los 16.713.600 que había a cierre de diciembre de 2019, según la Encuesta de Población Activa (EPA) publicada por el INE este jueves. El total de asalariados se sitúa todavía lejos del récord que se produjo en España en el año 2007, cuando llegó a haber 17,76 millones de trabajadores a cuenta del sector privado.

No ha sucedido lo mismo con el sector público, cuyo empleo ha batido récord histórico este año y se sitúa un 6,8% por encima del que existía antes de la irrupción del covid, con 3.475.500 personas empleadas por el Estado a día de hoy -frente a los 3.254.300 que había en el último trimestre de 2019-.

https://www.elmundo.es/economia/macroeconomia/2022/01/28/61f28c41fc6c835e658b4578.html

Como te dice #24, no solo los trabajadores públicos son de administraciones, si una empresa es pública, sus trabajadores también se los considera como empleados públicos

Morrison

#27 Si metes a todo el refuerzo de sanitarios que se hizo en pandemia normal que te salgan esas cifras, pero eso fue un hecho puntual. No sabéis ni mentir. Hacéis malabares para que os cuadren los números, si sois felices así ánimo campeones. No pienso perder más el tiempo con trileros (espero que sea esto y no ignorancia).

g

#28 Pero si has puesto 57 mil cuando son algo más de 200 mil

Eso es mentir coñe, ya sea por una cosa u otra

A mi no me tiene que cuadrar ningún número hijo mío

Morrison

#29 Anda y cógete la calculadora y mira cuando empleo público se creó en 2020 (para la pandemia) y en 2021.

En 2021 se crearon 52.120 empleos públicos, frente a los 724.358 del sector privado. Vosotros os vais a 2020 para poder meter todo el empleo público que se creó para luchar contra la pandemia para que os cuadren las cifras. Como es lógico en 2020 se creo mucho empleo en sanidad para el refuerzo de la pandemia. Que parece que no os hayáis enterado que hemos pasado la peor crisis de los últimos 100 años.

g

#30 https://www.eleconomista.es/economia/noticias/11570108/01/22/El-53-del-empleo-creado-en-pandemia-corresponde-a-las-Administraciones-Publicas.html - El 53% del empleo creado en pandemia corresponde a las Administraciones Públicas

https://www.elconfidencial.com/economia/2022-01-05/60-empleos-generados-pandemia-publicos_3353662/ - El 60% de los nuevos empleos generados durante la pandemia son públicos
España cerró 2021 con 416.000 afiliados más que en el año 2019, sin embargo, el principal motor del empleo ha sido el sector público en el refuerzo de la sanidad y la educación

El 60% de los nuevos empleos generados durante la pandemia son públicos
España cerró 2021 con 416.000 afiliados más que en el año 2019, sin embargo, el principal motor del empleo ha sido el sector público en el refuerzo de la sanidad y la educación - El 53% de los empleos creados en el periodo de pandemia corresponden al sector público. En total, 229.000 trabajadores se habrán incorporado a puestos de la Administración pública en el plazo de estos dos años desde el inicio de la pandemia.

Empleo creado
Según ha concretado el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, los 429.000 empleos más respecto al nivel de febrero de 2020 se distribuyen entre los 200.000 generados en el sector privado y los 229.000 del sector público.

Morrison

#31 Mira te voy a poner el gráfico de tu enlace en el mundo a ver si así lo ves mejor. Son enlaces que tú mismo pones, que parece que ni los lees.

Pacman

#2 duda
Mismas horas y mismos trabajadores activos, o mismas horas y menos trabajadores activos?

Ahí está la madre del cordero

D

#9 en el T4 de 2021 ya había más ocupación, pero menos horas. Y sigue siendo así claro.

Morrison

Por fin una buena noticia para los "españoles de bien"

Shuquel

El paro solo bajó en 2.921 personas en marzo marcado por la invasión de Ucrania y la huelga de transportes

Hace 2 años | Por Chabelitaenanit... a eldiario.es

El paro baja en 11.394 personas en su mejor febrero desde 2015
Hace 2 años | Por News333 a epe.es

España: El paro crece en enero en 17.173 personas, el menor ritmo en este mes en 24 años
Hace 2 años | Por Nortec a elpais.com

Por qué sube el desempleo 70900 según la EPA si en Enero subió 17173, en febrero bajó 11394 y en marzo bajó 2921?
Cuál es la diferencia entre la encuesta de la EPA y los datos del paro?
Yo aquí me pierdo, por eso pregunto

n

#14 Son metodologias distintas. Los datos del paro son demandantes de empleo inscritos, la EPA es una encuesta que pregunta mas o menos si quieres trabajar y si has trabajado la semana pasada, aqui lo explican:
https://www.newtral.es/epa-o-paro-registrado-que-datos-aporta-cada-uno-para-entender-el-mercado-laboral/20210303/
Hay gente apuntada al paro que en realidad no quiere trabajar y gente que busca empleo pero no esta dada de alta como desempleada, y otras muchas circunstancias asi que hacen que los datos sean distintos.

Shuquel

#15 gracias

D

Más de 100.000 empleos perdidos dice El Mundo:

EPA: España pierde más de 100.000 empleos en el primer trimestre
https://www.elmundo.es/economia/2022/04/28/626a3c8be4d4d800388b45a2.html

B

Parece que nos afianzamos en el liderato europeo de desempleo. Estupendo todo.

M

Con este nivel de inflación es un mal dato. Not good.