Hace 2 años | Por --652052-- a laopinioncoruna.es
Publicado hace 2 años por --652052-- a laopinioncoruna.es

El parque eólico se situará a unos 60 kilómetros de distancia de A Coruña y a unos 30 de la costa de Ferrol. El desarrollo de esta iniciativa está previsto en dos fases diferentes. Una primera incluye la instalación de 35 arerogeneradores con una producción estimada aproximadamente de 2.100 gigavatios-hora al año. Posteriormente se prevé la colocación de los otros 45 aparatos, que extenderían la producción anual del parque a cerca de 4.800 gigavatios-hora al año.

Comentarios

D

#5 España no: Iberdrola, Windar y Siemens-Gamesa.

Sin la apuesta que Iberdrola hizo en su día por la eólica y sobre todo por la eólica marina, no habría carga de trabajo en Ferrol.

D

#10 Creo que se entiende a lo que me refiero en #5

Si además todas las empresas desarrolladoras son españolas (cotizando en España), pues mejor.


Añado, el gobierno sí que ha colaborado para el desarrollo y la viabilidad plena de estos proyectos:

"Potenciará el liderazgo industrial español en las energías renovables, con vistas a generar empleo estable, sostenible y de calidad
Fija un objetivo de 3 GW de eólica flotante en 2030, el 40% de la meta europea de disponer de 7 GW instalados de esta tecnología renovable
Cuenta ya con una primera dotación de 200 millones para reforzar las plataformas de ensayo y ofrecer los mejores bancos de pruebas de nuevas tecnologías"


https://www.miteco.gob.es/es/prensa/ultimas-noticias/el-gobierno-aprueba-la-hoja-de-ruta-de-la-eólica-marina-y-las-energías-del-mar-para-que-españa-sea-el-referente-europeo-de-estas-tecnologías/tcm:30-533937


No entiendo por qué dices "España no". Ni que Iberdrola no esté interasada en hacer negocio en territorio español, y que el gobierno les de subvenciones, con lo que se han lucrado por ello todos estos años.

España sí y sí mil veces.

D

#11 Me parece muy interesada la confusión del interés general con el interés de una empresa. Tanto en un sentido como en otro.

Este proyecto -que a mí me parece genial- tiene detractores también (pescadores).

D

#14 Sin duda hay intereses empresariales, este tipo de proyectos no los puede efectuar y gestionar el estado por completo. Y al mismo tiempo, estos intereses empresariales, son beneficiosos para el estado e incluso para el cumplimiento de los compromisos internacionales que tiene el país.

Ni es "interesada" y ni siquiera es "confusión". Pero sí, hay interes mutuos de beneficio.

Además, todo proyecto de enormes dimensiones (casi faraónicos) tiene detractores.

Sin duda, aunque muchos se verán beneficiados directamente otros tantos se verán afectados.

La solución es evaluar el equilibrio necesario y valorar lo positivo y lo negativo a la sociedad que aporta dicho proyecto.

En relación a los pescadores, se está teniendo en cuenta. La misma ministra tiene el tema sobre la mesa.

https://elperiodicodelaenergia.com/ribera-ve-fundamental-trabajar-con-los-pescadores-sobre-la-eolica-marina/

No considero que se esté dejando a un lado a los afectados.

Sin duda, todo esto dependerá de cuánto dinero se les dará, o no. Según lo que se confirme cuánto afecta este proyecto (y los futuros que están por llegar) al negocio de la pesca en el cantábrico.

D

"Se estima la generación de unos 14.000 empleos directos durante la fase de construcción, de los que unos 6.000 serían en Galicia. Para la operación y mantenimiento se calculan unos 240 puestos de trabajo al año, con lo que el número de puestos de trabajo directos totales ascendería, considerando una vida útil del parque de 30 años, hasta los 21.000 empleos. "

Además creación de empleo bastante interesante.

Hil014

España consume 256.000 GWh al año, esto va a producir 2.100 GWh, ampliable a 4.800 GWh. La central nuclear que mas a generado, Cofrendes (Valencia), ha generado 9.247,36.

Es un proyecto muy grande y espero que vaya todo bien. Asi sí

D

#4 Con el avance que ha habido en los aerogeneradores flotantes los últimos años, ahora España sí que va a despuntar en offshore.

Hacía falta ya este desarrollo.

👏

Priorat

Una gran noticia. En todo caso no es algo que se pueda decir que se vaya a hacer. Es algo para lo que se están pidiendo los permisos, pero sería muy deseable que se llevara a cabo.

#4 Ya, pero nucleares hay 7. Eólicas unas cuantas más y en global generan más que la nuclear hoy.

D

Video corporativo donde puedes apreciar el tamaño de estos generadores de electricidad.

Hil014

#2 no dicen fechas no?

D

#6 Lo que tiene esta tecnología es que incluso los eólicos pueden estar ya fabricados y funcionando en otros parques y en función de los permisos se ponen en un lugar u otro, como siempre donde son más rentables en producción y/o subvención.

Aquí tienes más detalles también sin fechas:
https://www.economiadigital.es/galicia/empresas/un-rival-para-iberdrola-bluefloat-proyecta-un-megaparque-de-eolica-marina-de-80-turbinas-en-a-coruna.html

D

"tendrá una superficie máxima de 268 kilómetros cuadrados, es decir, siete veces el tamaño de la ciudad de A Coruña."


Impresionante

MellamoMulo

#1 pero...cuantos Bernabéus es eso?

LázaroCodesal

#8 Ahora estoy comiendo y me da pereza, pero......¿ 1 koruño, 16.300 bernabeus??

D

#1 Espero que antes de que se ponga se mire o se tenga en consideracion si va afectar y en que cuantia a las aves marinas....
Porque sino despues ya no hay alternativa y de nada valdra que nadie se queje.

Nobby

¿La costa ártabra cuál es, la que queda cerca de Artabria?