Hace 11 meses | Por Kasterot a aemet.es
Publicado hace 11 meses por Kasterot a aemet.es

Se trató así del cuarto mes de junio más húmedo desde el comienzo de la serie en 1961, detrás de 1988, 1992 y 2010, y fue, por tanto, el segundo más húmedo del siglo XXI. En Canarias fue el mes de junio más húmedo desde 1961, fundamentalmente como consecuencia del paso de la borrasca Óscar.

Comentarios

v

#9 El naranjo florece sobre marzo, y esas naranjas ya han pasado por una situación no apta para su crecimiento, ya que han sido meses muy secos, de mucho calor y pocas lluvias, al contrario de lo que debería pasar en esa parte del año. Siendo la época donde el árbol y la naranja empiezan a coger nutrientes para crecer hasta su recogida a partir de septiembre. Y si el naranjo no tiene agua y pasa calor no va a poder crecer lo suficiente ni tener el azúcar exigido para su venta comercial. De hecho, los agricultores ya decían en abril que pintaba mal la cosecha y que habían florecido muy poco.

Ahora con la segunda floración debido a las lluvias de mayo-junio se van a ver en la misma situación, poca agua y mucho calor porque estamos en verano. Y eso es fatal para el crecimiento de la naranja.

v

#7 Pues que florece en una época donde viene un fuerte stress hídrico, con poca agua y altas temperaturas. Haciendo que la naranja no crezca lo suficiente ni tenga el suficiente azúcar como para poder ser comercializada nada más que para zumos.

Además, las que florecieron cuando tocaba, en marzo, se vieron en primavera en una situación de stress hídrico como las que están saliendo ahora y están en una situación similar.

Nylo

#8 pero esas naranjas "solo para zumo", que ya se verá si tienen estrés hídrico o no, son adicionales. Los árboles volverán a florecer cuando toque.

t

El problema es que llovió a lo loco.
Sobre tierra muy dura.
Y esas lluvia han hecho tanto mal como bien.

Al menos en las zonas que conozco bien de monte y de cultivos: Cantabria, Bizkaia, Soria, Burgos y la Rioja.

QAR

#1 Puedes añadir Murcia a esa lista donde las lluvias de junio han hecho más mal que bien.

M

#2 Y casi cualquier sitio donde se produzcan cerezas, la lluvia cuando están casi maduras hace que se agrieten y ya no son aptas para la venta.

cc #1

v

#1 Fue tan loco que ha hecho florecer por segunda vez a los naranjos, jodiendo la campaña que viene.

Nylo

#3 por curiosidad, ¿por qué una segunda floración jode la campaña que viene?

xyria

Donde vivo, en una ciudad del sureste de Gran Canaria, a principios de junio, estuvo lloviendo casi quince días, cada día, a partir de la una o dos del mediodía. Estaba atónito y acabo de comprobar que no era una impresión mía.

Mark_

#5 era por el calor. Aquí en Sevilla pasaba igual, justo a mediodía empezaba a crecer tormentas y al caer el sol se iban.