Hace 5 años | Por doctoragridulce a cuartopoder.es
Publicado hace 5 años por doctoragridulce a cuartopoder.es

Ayer, Podemos proponía una medida programática basada en la prohibición de que los bancos puedan ser accionistas de los medios de comunicación, una medida que inmediatamente causó revuelo en los despachos de cadenas y emisoras, en las redacciones y tertulias. El periodista Pascual Serrano analiza la medida de Podemos en una charla que, necesariamente culmina con la situación del periodismo en el Estado español y de los periodistas. En el mundo de las fake news, hacen falta análisis que nos expliquen quién nos cuenta lo que ocurre en el mundo.

Comentarios

D

La medida en sí es una mierda. Los medios controlados por el Estado o las autonomías son otra mierda. No hay ningún medio absolutamente objetivo o plural y además cada uno sigue su línea editorial de izquierdas o derechas en función de su público o lo que le sale del cimbel a su dueño. Y eso no va a cambiar jamás. Si nos ponemos a revisar de donde viene el capital que financia los medios, quedarse sólo en los bancos sería ridículo y simplón, porque hay empresas con muchos más intereses en controlar medios que los bancos. Pero nuevamente aquí entra el populismo: los bancos son malos, impopulares, así que queda bien en nuestro discurso anunciar medidas contra ellos. ¿qué pasa con las constructoras? ¿y con las tecnológicas? ¿y las compañías de seguros? ¿y las empresas de alimentación? ¿ellas si pueden financiar medios?

Sinfonico

#1 "No hay ningún medio absolutamente objetivo o plural"
Precisamente por eso se necesitan medidas así, necesitamos medios públicos e independientes de los gobiernos y multinacionales.

D

#2 cuando digo que no hay ninguno, es que no lo hay ni lo va a haber por más medidas que apruebes. Creo que lo he explicado bastante claro.

Sinfonico

#3 No he dicho que los haya, he dicho que debemos luchar por medios de comunicación públicos e independientes, precisamente porque la información es un DERECHO

Casiopeo

#1 la medida será o no una mierda, pero mejor que lo que hay ahora, es decir que dos empresas de TV controlan el 80 por ciento de la audiencia y del mercado publicitario es. Los de Podemos han hecho muy bien abriendo el debate.

D

#5 joder, que nivel de abducción tenéis algunos.

Podemos no inicia ningún debate, no ha inventado ni descubierto nada . Sólo es propaganda, hombre.

Casiopeo

#6 No pienso perder el tiempo con alguien que me contesta con un ataque personal a las primeras de cambio y sin ningun argumento racional.

D

#1 Está claro que la objetividad absoluta no existe. Incluso un medio totalmente independiente tendrá su propia ideología (la del editor) que producirá un sesgo en la forma de dar a conocer (o de omitir) la información.

Sin embargo, cualquier mecanismo que vaya dirigido evitar el condicionamiento previo de un medio de comunicación bienvenido sea. Otra cosa es que esos mecanismos sean del todo eficaces. En fin, porque si yo voy a un medio y le doy 1 millón de euros al año (y lo aceptan) creo yo que se cuidarán de no hablar mal de mi.

D

#10 La realidad se puede contar de muchas formas. Para mi la libertad de información consiste en que cualquiera pueda fundar un medio y contar esa realidad como le salga del nabo, sin que ningún político decida si es o no aceptable. Y eso incluye: la prensa amarilla, la prensa sensacionalista, la prensa sectaria, la prensa de extrema izquierda y la prensa de extrema derecha. Pasa como con la libertad de expresión: todos nos llenamos la boca pidiendo libertad de expresión hasta que alguien dice algo que no nos gusta.

Te propongo una cosa: funda un medio, y establece la línea editorial que te gustaría. Eso es la libertad de prensa, y en España existe.

neotobarra2

#1 los bancos son malos, impopulares, así que queda bien en nuestro discurso anunciar medidas contra ellos. ¿qué pasa con las constructoras? ¿y con las tecnológicas? ¿y las compañías de seguros? ¿y las empresas de alimentación? ¿ellas si pueden financiar medios?

Eso es una falacia. Es como decir que es ridículo criticar la corrupción en el PP porque también la hay en otros partidos.

A lo mejor resulta que también habría que poner el punto de mira sobre todas esas entidades que mencionas, pero decir que mientras tanto "la medida es una mierda" es básicamente decir que es preferible no hacer nada antes que abrir el debate y empezar señalando a una de las entidades con más poder...

perrico

No se debería poder tener una concentración muy grande de capital en los medios de comunicación.
Puedes acabar con que, por ejemplo, Rupert Murdoch sea el que cree la opinión mayoritaria de un país, como por ejemplo Inglaterra.
Eso no es sano.

D

Quien defiende la libertad de expresión, admite que un banco pueda tener un medio de comunicación, a condición de que no me pongan trabas para crear y mantener el mío.

D

Hay Pascual Serrano hay negativo.