Hace 2 años | Por nereira a rtve.es
Publicado hace 2 años por nereira a rtve.es

La patronal Cepyme ha revelado sus cifras y asegura que hay 109.000 puestos de trabajo que las empresas no pueden cubrir. Así, ha advertido del problema que supone esta falta de mano de obra en las pequeñas y medianas empresas, que "tienen cada vez más dificultades" para conseguir y retener personal cualificado. Gerardo Cuerva, ha asegurado que la falta de trabajadores es "un problema real que no vale despejarlo como lo ha hecho en alguna ocasión la ministra de Trabajo", al sugerir a los empresarios que paguen más.

Comentarios

M

#6 Llorar y no hacer nada no, llorar para ver si pueden traerse mano de obra baratita de otros países y así no tienen que subir los sueldos.

CerdoJusticiero

"No encontramos mano de obra cualificada", ha lamentado un empresario de la construcción que ha participado en la jornada y que ha asegurado que la gente joven no quiere trabajar en la construcción, un oficio que "no se aprende en un curso de 150 horas".

Cuando pagabais bien, hijo de la gran puta, se marchaban corriendo de la ESO los chavales a poner ladrillos. 150 horas llevándote hostias te ponía yo a ti como curso de formación.

obmultimedia

pues lo tienen facil, que hagan contratos estables y paguen lo que tienen que pagar con sus horas legales.

D

#1 Bueno, el nivel educativo ha bajado por culpa de nuestros políticos que dejan que pasen con suspensas y demonizan a la figura de autoridad (padres o maestros) que le pega una colleja a tiempo al crío que apunta maneras de bandarra

obmultimedia

#8 y que tiene que ver esto con la noticia?

D

#12 pues que la mano de obra cualificada sale en gran medida de la FP. En ella el nivel ha bajado y bajado en los últimos años y algunos creen que los docentes se han de adaptar a esa nueva triste realidad cuando, si queremos ser competitivos como país, debemos formar profesionales con un poco más rigor y que no se les den los títulos por la sola asistencia.

T

#15 Eso no se soluciona dando hostias a tiempo. La disciplina se puede establecer sin castigo físico.

D

#23 digo colleja o tirón de orejas. No otras cosas mayores y siempre en las etapas tempranas. El solo contacto físico ya es eficaz. Pero es que hoy día como roces a un menor se te cae el pelo.

z

#15 pues en otros países aprecian su cualificación y los contratan, porque el que sale al extranjero tiene que trabajar sí o sí, lo que el PP llamaba "movilidad exterior":

D

#38 y muchos otros que se echan a perder por 1) no dejarlos trabajar hasta los 18; 2) de los 16 a 18 no tener enseñanza obligatoria. 3) sacarse la eso sin esfuerzo 4) esperar que siga siendo así en etapas posteriores

D

#29 de esos no estoy hablando. Me refiero a los ninis que tenemos

Chumberable

#34 Ah…. Que los ninis son de ahora, jamás antes existieron

D

#35 antes a los 16 a trabajar. Ahora hasta los 18 el que no quiere estudiar a ver qué te crees que está haciendo

Chumberable

#36 A los 16 a trabajar sin ningún tipo de educación que permita prosperar…. Pero, sin embargo, criticas que ahora prefieran estudiar, porque el sistema educativo bla bla bla. En que quedamos?

p3riko

#1 "tienen cada vez más dificultades" para conseguir y retener personal cualificado a mi no me paran de llamar para ofertarme puestos de trabajo, yo digo (exijo) mis condiciones para cambiarme. si alguien me lo da, me voy. ahora mismo es una locura los sueldos que se ofrecen o exigen en sectores altamente cualificados como el informatico. una persona sin apenas experiencia le estan dando sueldos que antes eran para junior, y los junior estan pillando sueldos de senior. no es que no paguen lo que dices tu, es que hay una autentica pelea por conseguir esos trabajadores.

obmultimedia

#11 Mira, yo te puedo hablar de lo que se, en el mundo del transporte y del reparto, han precarizado todo, en vez de hacerte contratos de "Transportista" como asi manda el convenio, te hacen contratos de "conductor", para pagarte por debajo de la categoria que te pertoca haciendo el trabajo de repartidor, osea Transportista. En vez de pagarte 1600 pavos te pagan 1000. Asi que no es culpa de la gente con experiencia o titulacion sino del empresario que busca ahorrarse dinero y luego va llorando de que no encuentra a trabajadores cualificados, que digan abiertamente que no encuentran "trabajadores que traguen con una categoria inferior a sus conococimientos o experiencia para pagarles menos"

O

#1 Veo que no los has entendido...

vicus.

La mano de obra especializada, no es tonta y van a donde mejor se les paga, o sea, fuera de España.

El_Cucaracho

Con la fuga de cerebros que tiene España ya tiene delito, el pagar dar y dar mejores condiciones ya tal.

Yo no paro de ver ingenieros o personal técnico irse de España.

El_Cucaracho

#14 Si tu problema es que no encuentras personal pagando el mínimo no es problema de convenio.

El problema de España es su modelo de rascar al proveedor, empleado y cliente en lugar de ser competitivos y crear valor añadido.

M

#17 Díselo a los empresarios patrios y se reirán en tu cara, su problema es que la ley no les deja explotar a los empleados ni estafar a los clientes, y así no hay manera, "en un país liberal sin tanta legislación esto no pasaba".

yoma

Lo que se paga puede ser un inconveniente para encontrar esa mano de obra.
Es que la gente no trabaja y pasa hambre porque le apetece. lol lol

Pointman

Desde mi experiencia (y supongo que dependerá del sector) parte del problema es que muchas empresas no quieren formar trabajadores. Quieren que vengan ya cualificados y con experiencia de casa... pero tampoco quieren pagar por ello.

El_Cucaracho

#25 Eso me llamó la atención de empresas extranjeras que tienen a gente en formación cobrando como un junior (o poco menos)

En España si no "rindes" desde el día uno te vas a tu casa.

n

Yo tengo formacion y experiencia en uno de esos sectores en los que periodicamente dicen que "faltan trabajadores", para un trabajo que me gustaba mucho.
Ahora me dedico a otra cosa que me gusta menos pero donde se me respetan los horarios y cobro algo mas (aunque no es ese el principal factor)
Estaria dispuesta a volver a mi sector anterior y he recibido ofertas pero todas son empresas en las que sé positivamente que se trabajan muchas mas horas de la cuenta y es que ni cobrando la extra a 100€ me da la gana. Tengo 40 años y no quiero pasarme 25 mas arrastrandome de casa al trabajo y del trabajo a casa porque el cansancio no me deja hacer nada mas. Tampoco quiero volver a registrar cuidadosamentr las horas para poder reclamarlas despues cuando no me las paguen. Y no es solo mi caso, conozco mas gente en estas circunstancias.

D

Porque la gente cualificada se va a trabajar a otros países más potables.

España exporta universitarios e importa mano de obra barata sin cualificar y a medio civilizar para que trabaje en el sector servicios por cuatro céntimos o menos.

D

#13
emigrar tampoco es un mana caido del cielo pero si, ese flujo de personas ocurre. Encima si dices algo te dicen que eres un facha por criticar que no debe de venir mas gente hasta que la gente que ya hay toda tenga trabajo y de calidad.

oscarius24

If you pay peanuts, you get monkeys...

C

En tres palabras: La Gran Dimisión.

D

Que los formen de su plantilla.

El_Cucaracho

#21 Si hombre, saben que se van en cuanto puedan

camvalf

Como dijo uno de esos que esta montado en el dolar, "forma a tus empleados para que puedan marchar en cualquier momento, pero tratalo para que nunca se marche.". No me acuerdo quien fue y estoy mu perro para buscarlo.

Arkhan

#39 El límite de lo que tiene que cobrar un empresario se lo tiene que imponer el mismo. Gestionar una empresa quejándose de que no encuentras trabajadores por el salario que pagas mientras estás teniendo unos beneficios elevados es no saber gestionarla porque no sabes ser competitivo. En el caso de que eso acabe saliendo mal del todo las pérdidas de esa empresa si se acabarán socializando.

Estás poniendo un buen ejemplo de la empresa con el particular que vende su casa: No tiene sentido quejarse de que no consigues los beneficios que quieres de la venta de una casa porque no la consigues vender si tu casa no es competitiva en el mercado. Si el particular ve como se venden las casas a su alrededor y la suya no algo está mal con esa casa y muchas veces lo que falla es el precio. ¿Debe el comprador preocuparse de los beneficios que no tenga el vendedor de la casa?

¿Debe el trabajador preocuparse de los beneficios del empresario? Se habla mucho del empresario que arriesga su capital pero no se habla de que los beneficios de esa empresa los generan los trabajadores, así como tampoco se habla de los riesgos que asume el trabajador al aceptar trabajar ahí. Y todo esto no funcionará hasta que empresarios y trabajadores no tengan claro que se necesitan ambos.

I

#42 A ver si yo te entiendo, y comparto en parte que sin trabajadores no hay actividad pero sin actividad tampoco hay donde trabajar, no se si es antes el huevo que la gallina. Lo que se es que si mi pasta no rinde, ¿Por que voy a invertir y meterme en camisas de once baras? ¿Por que voy a crear puestos de trabajo con mi pasta? Va a llegar un momento que las condiciones laborales serán tan atractivas que no habrá empresario gilipollas que tire del carro, porque se subirá al mismo carro.
Yo me quejo porque no encuentro trabajadores competentes, que no es cuestión de pasta te lo puedo asegurar, un perfíl competente que cobra 50.000 es mejor que 3 que cobran 18.000, si lo tengo claro. Pero como decía en mi post, algunos se pasan de listos, no valen una mierda y lo digo con total rotundidad , no porque lo diga yo, porque los propios clientes los defenestran. He tenido un doctor de IA en plantilla, cobraba una pasta, pero los proyectos que hacia con los clientes no cuajaban, los cliente me llamaban para decirme que ese tipo no apareciese mas.
Con esto te quiero decir, que no todo se arregla con pasta y no es un problema salarial, tenemos un grave problema de ego en forma de incompetencia. Solo digo que hay que tenerlo en cuenta.
Como propuesta, deberíamos potenciar modelos basado en el cooperativismo, porque es un modelo mas justo en lo salarial, ahora, el modelo de gestión participativa no se si esta hecho para todo el mundo. A mi me gustaría cobrar mucho, trabajar pocas horas y tener pocas responsabilidades, seria el trabajo perfecto, pero....

Arkhan

Quizás sería momento de que esas empresas que tanto se quejan rindan cuentas y demuestren que realmente no pueden asumir esos sueldos, con cifras reales y con los costes claros. No tiene sentido que se quejen tanto de que no pueden pagar los salarios que quieren pagar con coches de 40.000 o 50.000€ aparcados en la puerta, por poner un ejemplo.

I

#33 No es tan fácil como muchos lo estáis planteando, ¿Quién pone el límite a lo que tiene que cobrar un empresario? ¿ Por qué alguien va a arriesgar su dinero, a cambio de..? Todo el mundo y digo todo, hasta el mas tonto de la clase, saca el mayor redito posible en la venta de sus bienes, si uno vende una casa y le dan el doble de lo que le costo, ¿ Piensa acaso en las penurias que el comprador esta pasando?, creo que no. ¿Por qué esta bien que lo haga un particular y el empresario no?
Y si al empresario le va mal incluso si ha gestionado bien, ¿Lo asume la sociedad? porque los beneficios si van a la sociedad en un % nada desdeñable, o ¿ Se lo jama el empresario, a pesar de que le estas fiscalizando los ingresos? lo veo complicado.

Mi visión de la falta de mano de obra es mas simple, no hay puestos que motiven a las personas a hacer una carrera profesional. No hay estructura empresarial solida que genere valor a la sociedad, hay mucha empresa cutre, familiar de supervivencia sin alma y sin esperanzas de cara al futuro. Os invito a hacer lo que yo hice, en vez de quejarse de los sueldos, de lo mal que me tratan y bua bua bua... coger el toro por los cuernos, y montar una sociedad, no hay mayor cura de humildad que ver lo que te depara el mercado, te das cuenta de las complicaciones, y a lo mejor te va bien, como nos fue a nosotros. Pero las pasamos putas. Si una empresa no te paga lo que crees que vales, vas y se lo pides, si tienes argumentos sólidos y eres tan bueno como crees ninguna empresa te dejara marchar y si te deja y eres bueno ya encontrarás alternativas. A veces, lo he vivido muchas veces, los trabajadores nos pensamos que somos la hostia, y tenemos unas expectativas fuera de la realidad del mercado y nos damos de hostias contra la pared, y nos quejamos y nos enfurruñamos, pero en realidad, si una empresa no te quiere pagar o no puede o lo que sea, plantéate ¿Qué cojones hago en este cuchitril? pero la realidad es dura, a lo mejor te das cuenta que no vales tanto, que no eres tan responsable como dices ser y que tus competencias dejan mucho que desear.
Si cobras poco, si tu situación es lamentable y no tienes recorrido, toma las riendas de tu vida y largate o montate algo con otros profesionales, llorar no sirve de nada, hay mucho mediocre con megáfono

makinavaja

"hay 109.000 puestos de trabajo que las empresas no pueden cubrir".... se les ha olvidado añadir: con esas condiciones de trabajo y con ese sueldo.... ya saben los empresaurios lo que tienen que hacer...

Nova6K0

Yo no trabajo gratis, y de hecho, tengo una norma propia inamovible, que es una tabla y unas condiciones. La primera, el S.M.I solo lo debe cobrar personas que no tienen ningún título, y esto incluye la EGB/ESO y por supuesto Bachillerato. Y sería la cosa así:

S.M.I -> Solo personas sin titulación alguna.
S.M.I + 250 € -> Personas que tengan el graduado escolar o el título de la ESO
S.M.I + 500 € -> Personas que tengan el título de Bachillerato o equivalente.
S.M.I + 750 € -> Personas que tengan el título de Técnico Medio (Ciclos Formativos) o equivalente.
S.M.I + 1000 € -> Personas con título de enseñanzas superiores (y esto incluye los títulos de ciclos formativos de grado superior, que si se llaman superiores es por algo)

Esto anterior además es por título, salvo que sean equivalentes. Y falta sumar cosas como la valoración de la experiencia anterior. Si llevas diez años trabajando, no puedes cobrar lo mismo de quién acaba de empezar.

Porque lo bonito del caso es que unos pocos cobran mucho y unos muchos cobran poco, me da igual las excusas, los mantras. Lo que sé es que eso debe cambiar, y si seguimos con ese espíritu cuencoarrocista o de esclavos, evidentemente no puede cambiar.

Saludos.

m

Se dice "empresaurio".... EM...PRE..SAU...RIO....

R

Le pasa igual que a mi, tengo una empresa de mandar turistas a Pluton, para que conozcan el planetilla y pasen alli unos dias agradables, y no encuentro gente cualificada, y mira que habria negocio

Es un poblema mas viejo que ...

D

Lo he visto hoy en las noticias.
-Por un lado un camarero de bilbao decia que ni pagando mucho conseguia a gente cualificada (se entiende que con experiencia y algun curso o estudios en hosteleria).
-El de una empresa de buses que si, que reconocia que era duro pero que no podian pagar mas.

https://www.lasexta.com/noticias/sociedad/faltan-trabajadores-cualificados-mas-109000-empleos-cubrir-espana_20220420626012d5b5d7420001a941f7.html
Por la contra, casi el 40% de las empresas asegura que no podía ofrecer salarios competitivos para trabajos duros o con horarios difíciles. Es el caso del transporte, donde "no hay gente ni cualificada, ni no cualificada", explica un empresario.