Hace 1 año | Por Abajo a businessinsider.es
Publicado hace 1 año por Abajo a businessinsider.es

A pesar de que las acciones sufren uno de sus peores años registrados —el S&P 500 ha perdido un 24% desde su máximo del 3 de enero—, las valoraciones siguen siendo "históricamente extremas", afirma John Hussman. Según Hussman, el presidente de Hussman Investment Trust, que pronosticó los desplomes de 2000 y 2008, las medidas de valoración más fiables para predecir la rentabilidad futura siguen estando en torno a los niveles observados durante la burbuja de las 'puntocom' hace más de dos décadas.

Comentarios

Ovlak

Pues para tener una bolita de cristal no parece que le esté dando buen uso:
Sin embargo, los rendimientos recientes de Hussman han sido malos. Su Strategic Growth Fund ha perdido un 43% desde diciembre de 2010

Quepasapollo

Otro con el sindrome del reloj estropeado....

ochoceros

Dramatización:

m

#6 Los datos del paro son excelentes por lo tanto seguirán subiendo los tipos y la bolsa cayendo. Otra cosa es que baje un 70% dudo que el SP500 llegue a un PER de 10.

A

Era para _2 pero parece que me tiene bloqueado...


Los "peces gordos" advierten.

Algunos de los nombres más importantes de Wall Street dijeron en septiembre que el mercado todavía tiene un importante recorrido a la baja.

El fundador de Bridgewater Associates, Ray Dalio, dijo que el aumento de los rendimientos libres de riesgo en el mercado del Tesoro y el daño a las ganancias corporativas - ambos gracias al endurecimiento de la Reserva Federal - arrastrarían a las acciones otro 20%.

Jeremy Grantham, fundador de GMO, dijo que las valoraciones siguen siendo demasiado altas, y que alcanzaron el estatus de "superburbuja" a finales del año pasado, con un aumento de 2,5 desviaciones estándar respecto a las normas históricas.

En cada uno de los 3 últimos casos de "superburbuja" del siglo pasado, las acciones cayeron al menos un 50%. Grantham declaró a Reuters que espera que las acciones terminen el mercado bajista con una caída de al menos el 37%.

Scott Minerd, CIO de Guggenheim Investments, también afirmó que las valoraciones son demasiado altas teniendo en cuenta la situación de la inflación, y que el mercado debería caer otro 20% desde el 8 de septiembre hasta mediados de octubre. Desde esa fecha, las acciones han bajado alrededor de un 9%.

Varios estrategas de Wall Street también prevén que el S&P 500 caiga hasta un rango de entre 3.000 y 3.600 (dependiendo de la intensidad con que la economía se vea afectada por el endurecimiento monetario) en los próximos meses, antes de recuperarse. El índice se sitúa actualmente en torno a los 3.650 puntos.

P

#5 en todas esas opiniones el factor determinante para una fuerte caída sigue siendo el tipo de interés que marca la FED.y que si bien es cierto que está referenciado a la inflación
no creo que llegue a los extremos de permitir que se hundan los mercados de valores

A

#6 Subida de tipos = caída de valores.

Es lo que está pasando, no? Y los tipos siguen subiendo...

u

#7 porque los directivos de las empresas ya no pueden pedir dinero gratis para recomprar sus acciones, hacer que suban y cumplir con los indicadores para cobrar sus bonus

D

El ratio pe del sp500 debe reducirse a la mitad desde su máximo que fue de 40. Y vamos solo por el 30