Hace 4 años | Por pinaveta a galiciae.com
Publicado hace 4 años por pinaveta a galiciae.com

Una mujer de 100 años, con pluripatologías y dependiente de grado tres, volvió a la residencia DomusVI San Lázaro de Santiago en la que vive, tras superar el coronavirus. Este hecho se produjo después de que a Carmen se le diagnosticara el virus el pasado 23 de marzo en el centro, desde donde fue trasladada al HM La Rosaleda. La centenaria --que cumple 101 años en agosto-- estuvo casi un mes ingresada y este miércoles recibió el alta.

Comentarios

pinaveta

Bravo, paisana.

D

Algún día, cuando consigamos de verdad saber como evoluciona el virus, podremos explicarnos historias como esta. Mientras tanto...te queda, un poco, la sensación como de ruleta rusa.

P

Pues en Castilla y León o Cataluña ....sedación y dejarla que muera.( No es un chiste)

Paltus

#2 ¿Menudo cafre, para que vas a sedar a un asintomático?
"Consiguió superarlo prácticamente asintomática, es increíble"

P

#6 Bueno, tengo una persona cercana q es lo que le pasó,no soy médico pero en estas comunidades no pelean por personas de más de 80 años.Casos con síntomas supongo.

Paltus

#7 habría que ver también como eran los criterios de ingreso en UCI pre-crisis Coronavirus. Pero no puedo hablar porque no entiendo del tema.

pinaveta

Una mujer de 100 años, con pluripatologías y dependiente de grado tres volvió a la residencia, DomusVI San Lázaro de Santiago en la que vive, tras superar el coronavirus. Este pequeño "milagro" se produjo después de que a Carmen se le diagnosticara el virus el pasado 23 de marzo en el centro, desde donde fue trasladada al HM La Rosaleda.
La centenaria --que cumple 101 años en agosto-- estuvo casi un mes ingresada y este miércoles recibió el alta. Una ambulancia la llevó de vuelta a lo que es su casa desde el año 2015, según pudo saber Europa Press a través de fuentes del centro. Allí la esperaban una docena de trabajadores, así como agentes de la Policía Local, Policía Nacional y Protección Civil.

Todos los presentes la recibieron entre aplausos y voces de ánimo, y es que su regreso a las instalaciones de este centro santiagués se convirtió en un "pequeño milagro" para los que conocían su caso, que presenta multipatologías, deterioro cognitivo y una gran dependencia.
A pesar de todos los factores que la convierten en un grupo de riesgo ante esta enfermedad, Carmen se curó y despertó la "alegría" de todo el personal trabajador, como explica la directora de la DomusVI San Lázaro, Gloria García Barreiro.
"Consiguió superarlo prácticamente asintomática, es increíble", apunta la encargada de la dirección. "Fue de las primeras en ser derivadas" y es un "orgullo enorme que la primera alta del centro sea la suya. Los datos publicados este miércoles por la Consellería de Política Social localizan en el centro 82 casos de residentes y 38 de trabajadores.

UN MES AISLADA. Después de obtener resultados negativos en las dos últimas PCR que se le realizaron la Carmen, ahora pasará un mes aislada en la residencia en la que cuenta con una plaza tutelada por la Fundación Galega para a Tutela de Adultos (Funga) desde hace cinco años.

Para mantener su seguridad, se le aplicará el protocolo "más extremo de todos", explican fuentes del centro. Si por norma general una persona curada tiene que guardar una cuarentena de 14 días, en su caso será un mes hasta volver a la misma planta que el resto de sus compañeros sanos.

Ella se alojará en la tercera planta de esta residencia, en donde están las habitaciones individuales y aisladas para atender casos como el suyo. En la misma también se reubicará en las próximas horas una mujer octogenaria que fue derivada al hospital por coronavirus y que también se recuperó.

box3d

Chupito de licorca en honor a esta Señora.
Se lo merece.

i

#11 la duda que me queda a mi es si quedará población de más de 80 cuando lo sepamos.

D

no es un milagro, es ciencia

areska

Alucinante, y gente de 40 muriendo. No se entiende. Olé por ella, por supuesto, pero qué injusto.

i

#8 esto demuestra que vamos a ciegas con éste virus. Estamos tomando medidas sin saber como actúa.

Paltus

#8 #9 Realmente las estadísticas del virus son claras, si los fallecidos son 0.2% de entre 30 y 40, y 30% de mayores de 90, pues para 20.000 fallecidos tendremos 40 fallecimientos de entre 30 y 40 años y por cada 3 que se mueren de 90, 7 lo sobrepasan. Me queda la duda si sabiendo actuar sobre el, tendríamos margen de mejora, mas que cuando ves como cae gente con muchos recursos.

D

Habría que dedicarle una plaza.