Hace 2 años | Por Ratoncolorao a eldiario.es
Publicado hace 2 años por Ratoncolorao a eldiario.es

Productores del Campo de Cartagena señalan que "hay alternativas para no recurrir a abonados nitrogenados con alta concentración", pero que las grandes empresas agrícolas prefieren abonos químicos baratos.

Comentarios

ur_quan_master

Podrían usar otros abonos. Pero ganarían menos.
Podrían no esquilmar los acuíferos, pero ganarían menos.
Podrían pagar salarioslegales pero...

Y así y así.

Davidavidú

Ramón Navia lleva toda la vida dejándose la piel por que se lleve a cabo una agricultura sostenible en la Región de Murcia, predicando con el ejemplo y apoyando a todo aquel que lo intenta sacar formación y consejo. Aún tengo plantas de un curso que hizo por mediación de ANSE sobre las ventajas de los setos para evitar fumigar manteniendo depredadores todo el año que acaben con las plagas y preservar agua y nutrientes.

Nos dio a probar la flor eléctrica como curiosidad, arrancándola directamente de la mata. Alguna vez Arguiñano ha enseñado productos que le envía.
Tendríais que echar un vistazo a su casa y su huerto en Canteras. Chapeau.

Priorat

¡¡Ay!! Ya estamos con los pequeños agricultores. Tan chiquitines como el violín más pequeño del mundo (véase imagen). Nadie pensó en ellos, gente. Que pena. Voy a llorar.

¿Alguien me puede mencionar un abono no nitrogenado? No soy experto, así que espero que alguien me pueda iluminar. Eso si, ya les puedo adelantar que la misión del abono es, fundamentalmente, llevar nitrógeno a los cultivos. Así que es difícil hacer un abono que proporcione nitrógeno sin tener nitrógeno.

Justo lo que vemos es que el nitrógeno del abono, que es un nutriente muy importante para las plantas, se filtra al suelo y de ahí cuando llueve se va al Mar Menor (¿Se acuerdan que el primer evento chungo que se produjo fue después de una DANA? Por eso, porque lo lavó todo y fue a parar al Mar Menor). Con lo cual el Mar Menor, que es una laguna cerrada, recibe cantidades ingentes de nitrógeno y otros nutrientes para plantas (cultivos).
A esto se le llama eutrofización. La eutrofización es una abundancia anormalmente alta de nutrientes: o sea de abono. El abono que se echa para nutrir a los cultivos. Y ahora los "pequeños agricultores" nos dicen que tienen un abono para nutrir que no nutre. Y que da nitrógeno sin tener nitrógeno. ¡¡Increíble!!

Pues este abono va a parar al Mar Menor, ¿y que hace? Pues nutrir a las microalgas que crecen hasta el infinito y a la que están unos pocos centímetros por debajo del agua ¿que hacen? Pues no pueden hacer la fotosíntesis y se respiran todo el oxígeno del agua y crean aguas anóxicas con lo cual muere cualquier cosa que no sean las algas.

Así que tenemos "pequeños agricultores" que usan abono que no nutre ni aporta nitrógeno. Espectacular. Y además nos dicen que la culpa es de los grandes cultivos los más competitivos por economía de escala usan abono barato con nitrogeno, no como ellos que no son competitivos y lloran todo el día porque les pagan unos pocos centimitos por su cosecha porque son pequeñitos. Y son tan sacrificados, los pobres, que encima se gastan una pasta en abonos que no nutren y en nitrogenar sin nitrógeno. Y todo el mundo sabe que el abono que no nutre es el caro. O sea, que ponen dinero de su bolsillo, porque les gusta el campo y quieren cuidar el Mar Menor.

Nota: El estiércol (para el que me diga: "y los abonos naturales") obviamente es un abono natural. Tiene mogollón de nitrógeno y fósforo. Justamente por eso es abono. Así que no vale como respuesta.
Otro de los grandes problemas de España son las macrogranjas de cerdos con sus purines, una forma fina de hablar del estiércol o mierda de vaca/cerdo... cuando van a parar a los ríos porque, ¡¡¡Cielos!!! ¿quién lo iba a pensar? eutrofizan los ríos. Y si, si eres un pequeño ganadero y tiras la mierda al rio, aunque seas chiquitín como el violín más pequeño del mundo (ver imagen), pues tambien llenas todo de mierda y contribuyes al deterioro ambiental.

#2 Estamos ciertamente ante un caso muy particular que no podemos extrapolar a nadie y del cual no se pueden encontrar soluciones inmediatas para lo del Mar Menor.

c

#3 Hay abonos con nitrógeno de liberación controlada, pero son mucho más caros... y si se quiere que solamente se libere el nitrógeno que van a consumir las plantas, se necesita tecnología y un control muy estricto. El fósforo también contribuye, y mucho, a la eutrofización.

s

#3 El estiércol libera el nitrógeno de forma mas lenta, conforme se va degradando durante años. No se disuelve tan fácilmente como los abonos químicos que se disuelven en agua al instante.
Pero el estiércol no es tan fácil de echar como los nitratos, además producen hierba, si no se entierran dificultan las labores de labrado, vamos, todo lo contrario que la agricultura "moderna" que quiere un terreno limpio y "esterilizado".

OrialCon_Darkness

Tras lo de 2016 ya se veía venir algo...
https://elpais.com/sociedad/2019/10/31/actualidad/1572534149_205801.html
Aunque me parece a mi que la operación topillo, como el bicho, es ciega y no acaba de ver las cosas...