Hace 3 años | Por bonobo a eleconomista.es
Publicado hace 3 años por bonobo a eleconomista.es

El olvidado último eslabón de la cadena de salud pública, las funerarias, también sufrieron un duro golpe económico durante la pandemia. La caída de la facturación ronda el 50% de la facturación, según los datos provisionales de la patronal Panasef. La razón estriba en que se produjo un incremento exponencial de gastos extras por las circunstancias del momento junto a las limitaciones de un Estado de Alarma que eliminó los servicios que suelen rodear a un sepelio por riesgo de contagios. "A pesar de las creencias que existen en la opinión públi

Comentarios

ataülf

#4 dice que la razón es no poder dar servicios extra. De todas formas pérdidas del 50% de unas ganancias otrora desorbitadas no es motivo de pena, y menos para un sector de casi monopolio donde todos somos cautivos.

blockchain

#11 no has entendido que qué quería decir. La pérdida de facturación no puede deberse a que tengas gastos extra, que es lo que dice la entradilla, será una pérdida de beneficios. Por otro lado, si lo que pasa es que no tienes servicios premium, vas a facturar menos, y probablemente ganes menos; pero eso no quita que la frase de la entradilla no tenga sentido.

D

#1 dan un servicio que no quiere dar nadie.

D

Son un maldito lobby. Recordad que no quieren comercializar el ataúd de cartón de 100€, lo de los ataúdes giratorios (que no se quemaban e iban directos a la tienda de la funeraria, para venderse de nuevo).
Que les jodan!

D

Por un momento pensé que se trataba de el el Mundo Today

D

De aquí sacan beneficio
"Además de estos gastos extras, también hubo una restricción en los servicios que prestan normalmente. El Estado de Alarma cerro a cal y canto los tanatorios, permitiendo la entrada de muy pocos familiares del difunto. Esto lastró las ventas que realizan las funerarias en torno al sepelio, provocando, todo unido, la pérdida de facturación ya mencionada del prácticamente el 50%. "Hemos sido meros transportistas de muertos, algo que no nos gusta nada", explica Gosálvez."

neo1999

Si es que ya no hay ninguna consideración hacia el sector, la gente ya no se muere como antes.

d

Además hay que tener en cuenta que en los tres meses de cuarentena se murieron muchos de los miles de clientes que se iban a morir en los próximos 3 años. Con lo que el horizonte es que de aquí a 3 años tendrán una caída enorme de la facturación por la bajada de los servicios.

blockchain

#5 eso pensaba yo , que ahora el MoMo mostraría un número de muertes por debajo de lo esperado, y no es así....

z

"QUIERO MI PAGUITA" exclamó uno de los miembros de la organización de la que Vd. me habla

ixo

Qué hay de lo mío??????.

chemado_chema

Menuda trola... Que te comes.... Jajajaja no han hecho el agosto resulta que tienen perdidas... Jajajajajajajajajjajajajajajjaja. Puto chiste de mal gusto.

o

#9 Parate un momento a pensarlo y veras que es cierto, han muerto muchos mas de los esperados, eso es cierto pero el gasto medio por entierro habrá bajado considerablemente y cuando antes por ejemplo se alquilaba el salon para el sepelio para un dia entero lo mismo ahora ni unas horas, para que, para que vengan 10 personas? El ataud, buff, las cosas estan mal que estamos en paro y igualmente no lo verá nadie, dame el mas barato

Los que si han hecho el agosto son las aseguradoras de decesos, llevan años y años cobrando para ahora haber pagado un ataud y poco mas