Hace 1 año | Por --729212-- a diariodealmeria.es
Publicado hace 1 año por --729212-- a diariodealmeria.es

El Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 6 de Roquetas de Mar ha concedido a la mujer el beneficio de la exoneración del pasivo insatisfecho, algo que se hace extensivo a los créditos ordinarios y subordinados, a excepción de los de derecho público y por alimentos

Comentarios

l

Desde ahora, los acreedores de la asociada -entre ellos algunos como BBVA, Caixabank o Cetelem- no pueden reclamar nada más ni incluir a la exdeudora en ficheros de morosos.

Ninguna pena me dan.

itfish

#3 A mi tampoco, pero supongo que debería haber alguna forma de hacer pagar al ex por lo que ha hecho.
Más de un marido conozco que se ha dedicado a acumular deudas y después del divorcio la deja todo el marrón a la mujer, suelen ser los que más se quejan de que su ex se ha quedado con todo.

D

#4 en #1 tienes un ejemplo claro de lo que expones.

Basura humana en su máximo esplendor.

D

#4 no sé de donde sacas esas suposiciones. Están casados en bienes gananciales, las deudas son de los dos al divorciarse.
Se arruinan, les embargan, ley de segunda oportunidad y ya.
¿Porqué parece que quieres castigar al ex?

i

De la noticia: "Una vecina de Almería ha visto perdonadas todas las deudas que asumió tras su divorcio, casi 40.000 euros, gracias a la Ley de la Segunda Oportunidad".
Pues como tantos otros que no se divorcian, que no son mujeres, que no tienen hijos... No hay noticia.
Click-bait de los cojones...

D

Las anteriores al divorcio las pagó el marido

StuartMcNight

#1 De vez en cuando está bien leerse la noticia. No vaya a ser que un protagonista jeta te joda la bromita.

Según ha indicado, en 2008, tras poner fin a su matrimonio, asumió la responsabilidad del 50 % de las deudas conyugales. "La poca implicación de la otra parte generó muchas reclamaciones a su persona, terminando en impagos de la deuda y amenazas de embargo", han dicho.

La ejecución recibida sobre su vivienda fue "imposible de parar" y la vivienda acabó adjudicada al banco, pero la liquidación no saldó la deuda entera y le reclamaban casi 40.000 euros, y según la fuente "teniendo en cuenta que tenía 4 hijos que mantener y que solo contaba con sus ingresos por incapacidad, por sí sola era inviable que solucionara el problema".