Hace 5 años | Por --593346-- a eldiario.es
Publicado hace 5 años por --593346-- a eldiario.es

Cuando, ante el tribunal, los fiscales presenten como prueba del alcance de la rebelión el discurso del Rey el 3-O, no sabremos si reír o llorar. Si tan valido es el discurso real para probar la gravedad de la rebelión ¿por qué los fiscales no citan ni una sola de las múltiples declaraciones públicas del presidente Rajoy y sus ministros, afirmando que la situación estaba bajo control y ni se había celebrado referéndum alguno?

Comentarios

D

#3
Lo preocupante no son las tonterías que escribe sino la cantidad de positivos que recibe.

D

#11 Ya todaban. A ver si dan un poco de alegría que el prucés está de un aburrido que me hace ser todo desazón.

D

#14 desde que les intervinieron completamente las cuentas estaba esto flojo sí.

Menos mal que el guapo les devolvió plenos poderes.

Dravot

algunos pretenden que los jueces les tomen a broma y sus votantes en serio.

pues todo no puede ser. con lo valientes que parecían cuando se hacían fotos con las advertencias judiciales...

io1976

Este país está cavando bien profundo a todas sus instituciones.

D

#13 vale, ya has hecho una búsqueda rápida sobre uno de los escritos de la fiscalía. Hemos pasado de "no citar en todo el escrito" a "citado 3 veces, y de manera caquita a mi parecer". Ahora falta que lo leas entero y veas que hay bastantes más referencias, pese a no ser un escrito contra él.

Sigo esperando la lista, pero vamos, citas a algunos que ya han declarado.

D

Yo soy de la idea de que si en algún momento tiene sentido la existencia de la ley, es precisamente cuando resulta difícil o más difícil aplicarla. Si no, la ley se queda en algo irrelevante, sin seriedad alguna, incapaz de ser útil para las cuestiones realmente serias y trascendentes.

Por esta lógica opino que lo mismo que cuando hay que aplicar un 155 se lo aplica sin atender a invocaciones "políticas" o extrajurídicas, con más razón y sentido cuanto más traumática sea su aplicación, porque la política por excelencia es la ley, así igualmente opino también que cuando hay que aplicar un tipo penal de desobediencia y desórdenes esto es precisamente lo que se debe aplicar. Sé que cuando eres capaz de detener o abortar en la fase de desobediencias y desórdenes una cosa que clarísimamente iba para rebelión o incluso guerra civil si se le hubiera dejado ir, es muy jodido y muy difícil conformarte con aplicar solo el tipo de desobediencias y desórdenes; pero es que la ley está especialmente para cuando es más difícil aplicarla.

t

Así, es imposible que nos tomen en serio en Europa; ya no es que van a creer que en España todavía rige el franquismo, sino la Edad Media

Qevmers

Los "súbditos" de esta gran Españistan debemos estar contentos de tener un monarca que sienta "precedentes" judiciales.
BiBa el Reij.

Derko_89

Y todavía quedan aún un par más de dudas a resolver durante el jucio:

- ¿Cómo van a argumentar la existencia de un entramado criminal que buscaba la independecia de Catalunya sin citar al President de la Generalitat en todo el escrito?
- ¿Cómo van a argumentar la malversación sin llamar a testificar a ningún miembro del Ministerio de Hacienda que llevaba las cuentas de la Generalitat desde seis meses antes del referéndum?

Voy preparando las palomitas para el juicio.

D

#6 "¿Cómo van a argumentar la existencia de un entramado criminal que buscaba la independecia de Catalunya sin citar al President de la Generalitat en todo el escrito?"

¿Tú no has leído el escrito no?

¿Me pasas la lista de testigos a los que van a llamar?

Derko_89

#7 Puigdemont aparece 3 veces en todo el escrito, y las tres de manera circunstancial, a raíz de reuniones que tuvo con alguno de los acusados. Te daré la razón, debería haber dicho "sin apenas citar", pero que no se le mencione en la supesta "DUI" del 27 de Octubre, y sobre la consulta del 1 de Octubre sólo se le mencione a raíz de la reunión que tuvo en Junio con Junqueras para acordar la pregunta, pues como que no cuadra demasiado.

En la lista de testigos no está ni el exministro de Hacienda Cristóbal Montoro, ni el exsecretario de Hacienda Jose Enrique Fernandez Moya, ni la interventora de la Generalitat Rosa Vidal. Sí está Felipe Martínez Rico, exsubsecretario de Hacienda, y siento habérmelo saltado, ya que pocos medios reparan en él, pero poca importancia le dan a la malversación si creen que sólo con él tendrán suficiente para argumentarla. Aunque, que la Fiscalía no llame a testificar a Montoro, cuando aseguró que no se había gastado un euro de fondos públicos en el procés, pues como que choca un poco.

D

#6 Voy preparando las palomitas para el juicio.
Lo tienes jodido tengo agotado el stock y no admiten más pedidos hasta dentro de 18 meses.