Hace 5 meses | Por Chabelitaenanit... a eldiario.es
Publicado hace 5 meses por Chabelitaenanita a eldiario.es

Alemania llegó a concentrar el 40% de la actividad industrial de la eurozona tras la crisis financiera. Ahora, ha retrocedido hasta el 36%, sobre todo por el mayor daño de la crisis energética posterior a la pandemia respecto a otras economías como la nuestra

Comentarios

D

#1 Esto es más bien por la competencia China.

LázaroCodesal

#7 Competencia China, que lo es porque.......tiene energía barata, cosa que Alemania YA no tiene.

D

#11 Energía, materias primas, mano de obra, posibilidad de contaminar sin límite.

HeilHynkel

#7

Claro .... los chinos nos montan una guerra al lado, nos joden un gaseoducto, nos andan alborotando el gallinero en Asia.... en realidad es todo cosa de FuManchú.

D

#17 Jamás en la vida se había visto tal nivel de manipulación en nuestra sociedad.

A veces pienso que si mi abuelo, que combatió (como tantos otros) en la guerra civil (de la quinta del biberón), levantase la cabeza... Se volvía a dormir rápido por no liarla. Comunista convencido que tuvo que venirse a Barcelona porque nadie contrataba rojos.

Nos estamos dejando hasta unos niveles que dan miedito y en Davos nos dicen que la mayor preocupación es la desinformación... Con dos cojones.

Preparémonos porque se vienen leyes fascistas que ríete de Putin...

r

#1 Biden, Biden, Biden...

También podríamos hablar de como Rusia mantuvo el Nord Stream 1 cerrado durante un año, con excusas cada vez más dudosas, mientras el precio del gas se disparaba. Rusia nunca fue un suministrador fiable del que se podía depender.

Si hablamos de energía y competitividad, no se puede obviar como tras Fukushima Alemania se puso a cerrar centrales nucleares, reduciendo su capacidad de generación, volviendo al carbón y gas.

D

#10 Manipulación torticera, Rusia cerró gaseoductos cuando empezamos a sancionarlos ilegalmente (si, son ilegales, igual que el bombardeo en Yemen).

r

#12 Que Rusia se vaya a llorar a la llorería.

Si no querían sanciones """ilegales""", igual no deberían haber iniciado invasiones y anexiones ilegales en 2022 y 2014 que motivaron tales sanciones.

D

#20 A dónde vas? Yo te digo lo que pasó, el resto me importa un carajo.

Y los hechos son los que son, has dicho que no eran fiables cuando el corte tuvo lugar después de las sanciones. No manipules.

Es más, Rusia era tan fiable como suministrador que todavía compramos gas, petróleo, derivados, etc. a través de terceros pagando bastante más.

Y seguramente seguiríamos comprandoles directamente si los anglo no hubieran reventado el NS2 (pequeño detalle sin importancia).

En definitiva: no manipules la realidad, di que Rusia caca y ya nos queda claro lo que hay.

HeilHynkel

#10

Que sí cielo. Que el Maine lo hundimos nosotros y larga vida a América.

El día que te enteres que no te distinguen de un mexicano o de un moro, igual espabilas.

ankra

#10 Deja de predicar en el desierto, la culpa de todos los males es de Biden. Alemania en ningun momento es responsable de tener una politica energetica de puta mierda.

Mauro_Nacho

#1 Pero ni Biden, EE.UU. no pueden con la competencia económica de China, hunden a Europa y sale más reforzada China. Va a llegar el momento que los lazos de Europa con EE.UU. pierdan sentido, y dependan cada vez más de China.

D

Este es el resultado del famoso tiro en el pie que todavía muchos niegan, que aproveche

Y esto no es nada comparado con lo que viene.

m

no pasa nada, esto se arregla gastando en mas armas para ucrania y empezando a prohibir la compra de baterias chinas para ir introduciendo mas autosanciones antes de que nos las pida el tio sam

r

"Aunque la mayor parte del espacio que ha dejado no lo han ganado ni nuestro país, ni Italia, ni Francia, sino las economías más pequeñas del euro."

"Por ejemplo, Polonia o República Checa cuentan con una ventaja competitiva respecto a otros países comunitarios por mantener su moneda (sus exportaciones son más baratas por el tipo de cambio de las divisas). Lo mismo que ocurre con Irlanda en el plano fiscal."
 

Los países de Europa del Este están despegando y modernizando su economía. Ellos son los principales competidores de la industria alemana, gracias a sus menores sueldos, no España.
 

Y, aunque la industria sigue siendo importante, donde realmente se hace más dinero es en el sector terciario. Y no me refiero al turismo, sino a la tecnología. Patentes, software, finanzas, I+D, servicios para empresas,etc.

D

#3 "Los países de Europa del Este están despegando y modernizando su economía. Ellos son los principales competidores de la industria alemana, gracias a sus menores sueldos, no España."

Si pueden competir es porque Alemania ha perdido su ventaja estratégica: el barato gas ruso. Por eso BASF dijo bye bye Europa, por ejemplo. Así que no, esto no se debe a que ahora hay más competencia sino a haberse plegado a los intereses del imperio.

r

#5 Los países europeos que más están desarrollando su industria, como Polonia y República Checa, también dependen del petróleo y gas rusos. A España no le va mal, pero a pesar de los precios de la energía más baratos, no está creciendo tanto como esos dos. 
Así que el precio de la energía influye, sí, pero no creo que tanto como el desarrollo de otros países. 

D

#8 Influye más de lo que piensas, sobre todo cuando tienes industria pesada y la mayor petroquímica de Europa.

suppiluliuma

Resumen de comentarios de este envío: zazis de MNM a favor de restablecer el Comité de No Intervención.

Pero ellos no tienen nada que ver con el fascismo, oye. Nadita.

S

Manda cojones el titular de estos lemaculos con la información que presentan, "duplicar el crecimiento" y resulta que la industria en España... lleva 15 años estable en menos de 8%, resulta que es el resto de la Eurozona la que mejora wall

D

Ojo que en vez de ser un 40% de toda la eurozona, ahora es un 36%...si te tienes que reir. Y españa un 2'5% lol y los nazis rusos como el de arriba riendose