Hace 2 años | Por --709722-- a antena3.com
Publicado hace 2 años por --709722-- a antena3.com

El Instituto Nacional de Estadística ha publicado los datos de población en España en 2021. Del texto se deduce que la inmigración compensó la caída de la población española.

Comentarios

Yonny

#6
Ese es el discurso de los que luego votan NO a cualquier medida que ayude en la conciliación familiar.

pollorudo

#7 Estás equivocado. Este discurso es el discurso del sentido común. Pretender clasificar a mucha gente en un mismo saco por una interpretación particular está muy feo

Yonny

#8

No era hacia tí mi comentario.

Me refería a vox, que por un lado dice una cosa, y luego va y vota lo contrario.

Casiopeo

#7 #6 el discurso del Gran Reemplazo , ni más ni menos, de Vox. Articulo relacionado- > El Gran Reemplazo ¿está sucediendo… en Madrid?

Ronin11

#6 pueden tener las costumbres que sean, pero si no hacen ellos por adaptarse ni el país en adaptarlos, acaban en ghettos, y ahí aunque intenten adaptarse es bastante difícil.
El problema no es la inmigración, que es necesaria, es lo que la rodea.

tiopio

#6 La cultura voxemita no es compatible con el carácter español y ahí les tienes, okupando parlamentos e instituciones de nuestra patria.

chico.engendro.7

#6 menuda forma de pensar....

D

#6 No es una cuestión cultural, es una cuestión personal. La idea de que "su cultura es compatible con la nuestra" es absurda. Es una cuestión de voluntad de cada persona de sentirse integrada, y también de voluntad por parte de la sociedad receptora de integrarles. Si ya partimos de que unas culturas sí y otras no, partimos de una falsa y mala premisa: una premisa que no busca, precisamente, ayudar a la integración.

D

Sale más barato que fomentar la natalidad

W

#2 No te falta razón

D

#0 Dupe

powernergia

Pues menos mal.
Algunos prefieren que nos hagamos mas viejos.

Pedro_Bear

#1 pero españoles muy españoles y mucho españoles!

Psignac

#1 ¿Y cuál es el problema con eso? Por cierto, nos vamos a hacer todos más viejos te pongas como te pongas.
Otra cosa es si preferimos moderar nuestro número y dar un respiro al planeta, o elegimos barra libre ahora y luego ya se salvará el que pueda de las guerras por el agua y los recursos, o del cambio climático. Nos ha tocado de cerca la escaramuza de Ucrania y ya está media Europa jodida y viendo venir una debacle épica. Cuando empiecen los problemas serios, lo vamos a flipar. La pena es que todos esos que andan abogando por la natalidad, las migraciones sin control, etc. seguirán siendo incapaces de ver el nexo entre todo eso, la superpoblación, el cambio climático, las guerras o la calidad de vida.

powernergia

#17 Pues si no ves el problema en tener un pais de gente mayor y pocos trabajando, tengo poco que añadir.

Psignac

#18 ¿En un país con 3 millones de parados? Claramente no tenemos un problema de falta de gente ni lo tendremos en los próximos años. Si se cambiara la estructura social y se repartiera el trabajo y la riqueza de forma más igualitaria, la gente se animaría más a tener niños (la tranquilidad que da no tener miedo a quedarte en el paro hace mucho). Por otro lado en una sociedad cada vez más mecanizada y con más tecnología, en las próximas décadas van a hacer falta cada vez menos trabajadores, no más. Por ejemplo, para recoger aceituna, donde hace 10 años necesitabas 8-10 personas, hoy lo hacen entre 4-5 con las varas eléctricas, las máquinas para recoger del suelo y los tractores, y dentro de 20 años lo hará sólo 1 tío con un tractor y un equipo para vibrar el árbol y recoger del mantón. Y como eso, pasa en todos los oficios y sectores económicos. Ah, y la capacidad real de atender a los mayores no depende del número de cotizantes sino del PIB de un país (ya ni te digo del número de ciudadanos). Así que lo que hay que buscar es subir el PIB y la productividad, no la población. Eso ya por no hablar de los problemas de sequía y falta de independencia alimentaria y energética que tenemos para abastecer a 46M, como para querer más gente. Si no ves eso, yo tampoco tengo mucho más que añadir.

powernergia

#19 Lo siento, pero no sabes cómo funciona la economía.

Cuando hay menos gente en un país, hay menos estudiantes, científicos, consumidores, empresarios... Y más parados.

Si la población no crece y se envejece, hay más paro, no menos.

Psignac

#20 O no. Menos trabajadores mejor pagados, consumen más. ¿La parte donde he dicho que lo importante es aumentar el PIB y la productividad la leíste? ¿O lo de la falta de recursos para abastecer a más gente? En primer lugar, no es como si tuviéramos opción, y en segundo, de lo que se trata es de producir más riqueza para que haya medios para todos. A lo mejor lo importante es desarrollar energías renovables baratas que hagan a nuestras empresas competitivas y dejen a los individuos más dinero en el bolsillo para gastar en otras cosas, o exportar productos de lujo o tecnológicos de alto valor. Importando gente o subiendo la natalidad para que la población siga aumentando, lo único que haces es una huída hacia delante, hacia un final traumático que será muy duro.

powernergia

#21 La productividad no va a aumentar porque haya menos gente, y el PIB tampoco, de hecho ocurre al revés.

En realidad sólo te describo la realidad, el PIB crece cuando la población crece, especialmente en un país envejecimiento y con un sector servicios y primario tan importante como el nuestro.


" A lo mejor lo importante es desarrollar energías renovables baratas que hagan a nuestras empresas competitivas y dejen a los individuos más dinero en el bolsillo"


Si, claro, pero no tiene nada que ver con el asunto.

e

So what?

D

Siempre es mejor calidad que cantidad.