Hace 9 años | Por --364039-- a elplural.com
Publicado hace 9 años por --364039-- a elplural.com

Tal y como anunció ELPLURAL.COM el pasado mes de agosto, la dirección de Podemos estaría decidido a crear un nuevo sindicato de clase que compita a medio plazo en número de afiliados con la Unión General de Trabajadores (UGT) y Comisiones Obreras (CC.OO). Aunque en un principio existían dudas sobre la conveniencia del proyecto, desde el partido que lidera Pablo Iglesias consideran que es el momento idóneo para acabar con el “bisindicalismo de CCOO y UGT”.

Comentarios

cax

En vez de apoyar los sindicatos combativos (y de clase) ya existentes. FAIL

ChukNorris

#1 Esos hacen bien su trabajo aun siendo minoritarios ... el problema es CCOO y UGT... y son a los que tienen que sustituir.

cax

#3 Insisto en que en mi opinión habría que recompensar ese buen trabajo (de muchos años además) fortaliciéndolos y haciéndolos crecer.

La CNT, por ejemplo, antes de la guerra civil tenía más de 1.000.000 de afiliados. Esa es la situación a la que habría que volver. Es difícil, lo se, por lo estigmatizado que ha quedado el anarcosindicalismo durante el franquismo y el postfranquismo y la brutal represión. Pero desde luego sería de justicia.

Shotokax

#1 CGT y CNT son supuestamente anarquistas. No coinciden con Podemos ideológicamente, con lo que es lógico que no se unan. Aun así, es muy posible que haya otros que sean más compatibles ideológicamente, pero no los conozco.

cax

#7 No los conoces porque seguramente no existen. Lo de que no coinciden ideológicamente con Podemos, bueno, ni con ningún otro partido. Sin embargo, eso para mí es una ventaja ya que se mantiene la independencia sindical.

¿Por qué exactamente tiene que coincidir ideológicamente un sindicato con un partido?. Esta idea me parece incluso un poco totalitaria.

Shotokax

#9 creo que te me has emparanoiado un poco con tu argumento acerca del totalitarismo.

Yo solo decía algo que me parece de lógica aplastante: si yo estoy en contra del anarquismo no tiene sentido que apoye a una organización anarquista. Eso es todo. No soy estalinista por decir eso, supongo.

cax

#12 Ni yo he dicho tal cosa y pido disculpas si así se ha entendido. Pero no me has respondido a la pregunta esencial ¿Por qué un sindicato tendría que ser afín ideológicamente a ningún partido?.

Shotokax

#13 no te había contestado porque me estabas preguntando acerca de algo que yo no había dicho, pero no tengo problema en hacerlo: no creo que un sindicato tenga por qué ser afín ideológicamente a ningún partido, pero sí veo lógico que si un partido (o persona o asociación o lo que sea) decide apoyar a un sindicato se decante por uno que sea ideológicamente afín a él.

cax

#14 Pues yo creo que un partido si se considera a sí mismo democrático, no tiene que apoyar a ningún sindicato, sino apoyar el sindicalismo en general y la pluralidad e independencia sindical en particular.

Apoyar a un sindicato en concreto, es intentar ganarse su favor. O en todo caso cooptarlo y controlarlo. Y eso es precisamente lo que me parece totalitario y para muestra un botón o mejor dos: el sindicato vertical del franquismo, o el sindicato único de la URSS. En China ni siquiera se si existen los sindicatos, si existen, desde luego no sirven para nada, como estamos viendo.

Shotokax

#16 me parece que estás llevando las cosas demasiado al extremo en tu argumento. No puedes comparar un partido democrático con un partido totalitarista.

Un partido puede pensar que hay un sindicato que es el que mejor representa su manera de pensar y de actuar y eso no necesariamente implica que el partido quiera controlar o coaccionar al sindicato. Es cierto que esto es lo que suele ocurrir en la práctica, pero también suele ocurrir que los políticos son corruptos y eso no significa que no deba haber políticos.

D

#10 Exacto. Podemos no quiere un sindicato independendiente, quiere una agencia de colocación. Al igual que el PSOE tiene UGT.

D

Podemos no podría controlar a la CNT a su antojo, por eso mejor crear uno propio donde se puedan colocar a miembros/afines de Podemos. Eso mismo hizo el PSOE con la UGT.

cax

#8 Y por eso ha pasado lo que ha pasado. En la etapa de hegemonía sindical de UGT-CCOO los trabajadores no hemos dejado de perder derechos.

Cuando el partido o partidos en el poder controlan los sindicatos mayoritarios, la pérdida de derechos para los trabajadores está asegurada, como hemos comprobado.

D

RTVE, primer objetivo
La noticia, adelantada por El Confidencial Digital y confirmada por este periódico, ha creado cierto nerviosismo en la corporación. No son pocos los trabajadores que temen que el sindicato de Podemos obtenga una importante representación en las próximas elecciones sindicales en base a su discurso “populista” y aprovechando los numerosos casos de corrupción que afectan a Comisiones Obreras y la Unión General de Trabajadores. Y todo ello en un contexto en el que RTVE atraviesa por sus peores momentos tanto económicamente como en índices de audiencia.

La estrategia de Podemos
Según ha podido saber ELPLURAL.COM, al menos una veintena de trabajadores -mayoritariamente jóvenes, que entraron a RTVE en 2008-, estarían dispuestos a dar un paso adelante para formar el sindicato de Podemos. El entorno de Pablo Iglesias también habría mantenido contactos con las secciones sindicales de CGT de RTVE (con representación territorial en Madrid y Barcelona) y algún afiliado de la CNT.

D

Lo raro es que no lo hayan hecho antes. Me parece muy bien.

cax

Hombre cuando uno da un argumento se tiene que basar en la experiencia de lo acontecido hasta el momento y la experiencia histórica de sindicatos apoyados por los partidos o directamente promovidos desde los partidos, han sido un completo desastre.

Si no queremos volver a cometer los mismos errores que en el pasado, en mi opinión Podemos debería abstenerse de apoyar a tal o cual sindicato y mucho menos promover uno nuevo (desde "arriba").

Eso por no hablar de que deberían ser los propios trabajadores en los centros de trabajo quienes se organizaran en sindicatos ya existentes o crear nuevos pero sin buscar el apoyo de tal o cual partido. Con esto no puedo estar de acuerdo. Quizás porque precisamente pongo en valor la independencia sindical con respecto al poder político.