Hace 8 años | Por --325495-- a eldiario.es
Publicado hace 8 años por --325495-- a eldiario.es

Existen varias razones para pensar que nuevas elecciones no serían tan positivas para Podemos: la volatilidad electoral, la probable menor participación, Pedro Sánchez como candidato focal para un nuevo gobierno, los pocos efectos reales del sorpasso y la dificultad de reeditar las confluencias

Comentarios

ccguy

#7 Es muy cansado esperar y esperar pensando que después de 4 años chungos las cosas van a cambiar. En Madrid nos hemos comido 20 años de lo peor de lo peor, y yo siempre pensaba que después de tal o cual el PP se iría a la mierda. Y no, otra mayoría absoluta.

No quiero 4 años más de PP, y menos con el argumento de que serán horribles y que en 2020 la gente les echará para siempre. No es verdad. Serán 4 años horribles donde seguirán robando, luego dirán que sin ellos sería mucho peor, y en 4 años estaremos igual...pidiendo paciencia.

Cualquier posibilidad de Podemos de entrar en el gobierno ya hay que aprovecharla.

mmlv

#17 Entrar en el gobierno sin apenas capacidad de maniobra generaría mucha frustración, ya lo advirtió el otro día Varoufakis que lo ha vivido en primera persona

ccguy

#28 ¿por qué sin capacidad de maniobra? No se podrán hacer muchas cosas pero sí se pueden hacer muchas otras.

Yo quiero a Podemos en el gobierno para dar caña de verdad a los corruptos y los defraudadores.

Ya sé perfectamente que la mitad de las cosas del programa son inviables por unas u otras razones, pero es que me da igual: Yo les he votado por lo que creo que sí podrían hacer y que para mí es prioritario.

mmlv

#29 Para hacer cambios económicos, que son los más necesarios, no hay margen, mira lo que ha pasado en Grecia, y eso que alli Syriza si tenia un gobierno bastante fuerte (con casi mayoria absoluta)

ccguy

#34 Hay que empezar por los cambios posibles. Si no se pueden cambiar los económicos pues no se puede. ¿qué quieres, no hacer nada?

mmlv

#35 Meterse en un gobierno con el PSOE, gobierno que va a ser desde el principio machacado por los poderes económicos y sus medios de comunicación, para poder simplemente poner unos parches no merece la pena, seria un desgaste inútil. Hay que tener paciencia y esperar a tener una mayor fuerza parlamentaria y entonces si luchar y dejarse la piel por cambiar lo que hay que cambiar.

D

#7 La Troika espera golpear con cuchillo a PSOE-Podemos y con una pluma a PP-C's

PD: Te he votado negativo tu comentario por error. Sorry.

D

Ya, pero "y si sí", porque aquí lo importante es el "y si sí"

neuron

Pues si esto es el caso ya damos por perdida España. Mi análisis:
1.- Rajoy es un cadáver y puede que si hay reelecciones pongan un nuevo candidato por puro desgaste. Lo de ayer ya fue bastante chungo, si es el hazmereir del PP ya.
2.- PODEMOS saldrá beneficiada sí o sí. Además existe la posibilidad de unirse esta vez con IU. Tendrían mucho más escaños. Visto lo visto es un todo o nada
3.-La abstención: Espero que los votantes de PODEMOS entiendan lo que es la democracia. Si hay que votar otra vez se vota, hay mucho en juego. Además es probable que los votantes del PP y PSOE (incluso C's) reduzcan su motivación de atender las urnas.
4.-PSOE = PASOK = GranCO

v

#9 Y otra más: si Podemos impide que gobierne el PSOE y tras las próximas elecciones ya no hay posibilidad de gobierno de cambio, ¿qué pasaría?

Que la representación mayoritaria de la población española prefiere un gobierno continuísta, es lo que tiene la democracia.

Yo espero que no pase lo que vaticinas, pero si pasa, será porque así lo han querido los votantes. Después de quitarse todos las caretas en este debate de investidura, serán las elecciones con menos engañados de la historia. Los votantes, si votan, votaran sabiendo lo que van a hacer los representantes.

torpedo

#30 me refiero que qué le pasaría Podemos, ¿le reforzaría? ¿Se sentirían decepcionados sus votantes por haber imposibilitado un gobierno de cambio?

v

#31 Yo les he votado y no me parece que hayan imposibilitado un gobierno de cambio. Lo que ha propuesto Pedro Sánchez es un gobierno continuísta puro y duro.

No sé qué pensaran los menos numerosos votantes que (según tu premisa) hayan vuelto a votar a Podemos, pero supongo que pensarán parecido a lo que yo pienso.

Desde luego si hay mucha gente que se traga lo que está contando Pedro Sánchez, es que están contentos con la forma de gobernar un país que hemos tenido hasta ahora. Si la gente lo quiere... qué le vamos a hacer.

Sarna con gusto no pica. A mí me pica mucho, desde luego.

torpedo

#32 el gobierno que propone Sanchez es socialdemócrata te guste o no. Hay muchas cosas coincidentes entre ambos partidos y negarlo es bastante pueril, honestamente. Y si votas en contra de que gobierne (por activa) estás favoreciendo que gobierne el PP (por pasiva).

¿De verdad eso es lo que queréis los votantes de Podemos?

Yo no digo que los que votasteis a Podemos no le vayáis a votar de nuevo, digo que en general bajaría la participación y eso nunca es bueno para la izquierda.

v

#33 No favorecemos que gobierne el PP. Para que gobierne el PP tiene que votarle a favor o abstenerse el PSOE.

¿Estás insinuando que el PSOE va a permitir un gobierno de PP?

torpedo

#37 léete bien mis comentarios please, digo si eso pasa después de unas nuevas elecciones

v

#38 Claro, en ese caso habría un gobierno del PP si la mayoría de los votantes votan PP y C's.

A no ser que además el PSOE se abstenga para que gobierne el PP. Por eso lo decía.

Podemos NUNCA se va a abstener en un gobierno de PP, por lo que NUNCA le podréis echar en cara de que ha permitido un gobierno de PP. Lo permitrá quien se abstenga. Y si tienen mayoría absoluta, es lo que habría querido la gente. Y eso hay que respetarlo.

s

Al final yo veo 2 opciones visto lo visto.
1- Vamos a nuevas elecciones y Podemos perderá casi la mitad de los diputados que tiene ahora
2- Los dirigentes, al ver esto, se abstendrán para que no las haya, y por lo tanto se formará gobierno sin que podemos haya puesto ni una coma en el documento y sin haber ganado nada. Una estrategia cojonuda la que están llevando.

D

#10

D

creo que, a última hora, van a abstenerse con los votos justos, para dejar caer a Rajoy y acelerar la guerra interna en el PP y hacerselas pasar canutas al PSOE en una legislatura de desgaste.

d

Pues yo discrepo en todos los puntos salvo en uno y efectivamente creo que a Podemos tampoco le interesa tanto unas nuevas elecciones.

Creo que el sorpasso sería un hecho, creo que las confluencias serían un hecho incluidas las de IU. Solo esto garantizaría un empuje muy fuerte para Podemos, haciendo que sus votantes no se quedaran en casa fácilmente y lo colocaría por delante del PSOE con facilidad, pero ¿de qué serviría si nadie más te va a apoyar?

Desde luego eso solo serviría para empujar al PSOE hacia la Gran Coalición.

D

#2 Y eliminarlo como rival. No se piensa sólo a corto plazo.
#5 ¿Y la teoría de los juegos la aplicas en?

d

#11 Cuando la elección más óptima para los dos jugadores es la misma, está claro qué decisión deben tomar.

Cada jugador (Podemos y Compromis por ejemplo) puede elegir entre confluir o no confluir.

Si confluyen ambos ganan más escaños que si fueran por separado. La solución es fácil.

El dilema del prisionero es un dilema porque los premios y castigos hacen que no esté clara la solución optima a priori, pero aquí, los premios están muy claros.

bensidhe

#13 para mí la cuestión es clara: no va a haber nuevas elecciones. No le interesa al poder económico, que es el que manda en PP, PSOE y C's, partidos que juntos tienen clara mayoría parlamentaria.

Cuando Pedro Sánchez fracase en la investidura, el engranaje del sistema volverá a moverse, esta vez para presentar como candidato a alguien de C's o un "independiente" servil a la Troika, que tendrá los apoyos de PP y PSOE.

Da igual lo que hagan Podemos, IU o partidos minoritarios, porque quien tiene mayoría parlamentaria es la Troika. Para poder vencer eso debe haber una candidatura unitaria en la que entren todas, incluido Podemos, IU, Bildu e incluso ERC y BNG, que por el momento no lo han hecho.

puntualizador

#2 Por desgracia y visto lo visto, la única forma de obligar al PSOE a definirse de verdad será cuando Podemos+Confluencias+IU tengan mas escaños que ellos. Entonces tendrán que decidir entre un gobierno social o la gran coalición. Esa decisión le permitirá evolucionar o desaparecer.

D

Ya que todos estamos dando nuestra opinión, ahí va la mia. Creo que lo mejor es que se olvidaran de intentar una mayoría absoluta de 4 años y enfrentarse a la troika, al ibex35 y otros enemigos fuertes. Creo sinceramente que deberían ofrecer un gobierno de unidad. Un poder ejecutivo con representantes de calidad, de todos los partidos. Y ofrecer a los más "honestos" del PP algo de poder para que puedan rehacer su partido. Creo que la batalla legislativa está en Europa, y es ahí donde hay que enviar a los más fuertes. Hay que crear instituciones fuertes y honradas para contrarrestar la aparente impunidad de algunas actividades de fondos buitre y corporaciones. Y eso se hace con dinero. Mucho dinero. No con buenas intenciones, leyes detalladas, ni millones de inspectores, ni armamento pesado.
Hay que favorecer el comercio y la industria en ocasiones y poner contrapesos con empresas públicas para combatir los monopolios.
Y eso no se hace con paciencia ni ideales.

D

#14 La paciencia es la madre de todas las ciencias y los ideales la argamasa del cambio.

davokhin

#20 El problema es que sea quien sea el "capitán" será un esclavo del hemiciclo. va a haber que pactar todo e incluso pueden salir muchas iniciativas de otros partidos y que el hemiciclo esté de acuerdo, vamos, en términos marineros "motín" todos los días. Ser el "capitán" no da carta blanca de hacer lo que le venga en gana en un parlamento tan fragmentado como éste.
Eso puede valer cuando hay 2 partidos que la suma da mayoría absoluta y en el que uno de los dos es muy mayoritario comparado con el otro (como ha pasado durante toda nuestra democracia hasta hoy, pero cuando tienes que sumar 8-10 partidos para tu mayoría (como sería la de "izquierdas", me parece más sensato un presidente de consenso.
Es mi opinión, obviamente puedo estar equivocado.

davokhin

#16 PNV, DiL y ERC apoyarían a Sánchez sin referéndum ni concesiones nacionalistas? Si es así, me callo y reconsidero el pacto de izquierdas como algo muy probable entonces.
En cuanto a quien debe ser presidente-vice, prefiero candidatos de consenso y ministros tecnócratas y que den por culo los ansias de ocupar cargos de PSOE y Podemos y se dediquen a hacer política para sacar adelante sus programas (y si, me parece mejor Errejón que Iglesias de Vice, se está ganando un cordón sanitario de todos los partidos)

d

#18 Los sillones son importantes. Para que se hagan las políticas que uno quiere debes estar en los sillones donde se toman las decisiones.
La idea de técnicos gobernando lleva encubierta que hay una solución correcta y el país, pero eso no es verdad. No existe tal solución correcta como si se tratara de un problema de matemáticas.
Nadie deja el control del mando a un timonel. El timonel ejecuta las órdenes del Capitan, que es el que sabe a donde quiere dirigir el barco.
El político es que el sabe el rumbo y el técnico el que lo hace posible. Pero en los sillones de control debe haber políticos, eso sí, políticos bien asesorados, cultivados, con conocimientos, pero también con personalidad para no dejarse amedrentar por los poderes exteriores no democráticos, peor flexibles para saber ver si su rumbo no es correcto o no es posible aún.

D

Dado que la voluntad popular se la pasan por el forro yo abogo porque sea el IBEX el que directamente nombre gobierno y que los consejos de ministros se celebren en su sede. Nos ahorramos una pasta que puede revertir directamente en los mermados emolumentos de sus esforzados directivos. Amén

Asecas

EL único problema que le veo a podemos son los problemas con las confluencias. De hecho, con la campaña de corrupción del PP lo raro sería que este no bajara en votos, porque como no lo haga ya es para hacer las maletas e irse del país, y esos votos se pueden escapar hacia podemos como voto castigo, o hacia ciudadanos como voto de castigo "no tan radical".

d

#1 Aplicando un poco de teoría de juegos: ni a Podmemos ni a Compromis ni a En Comú les interesa ir por separado.
El éxito de las confluencias, al ir juntos, es que consiguen más representación todos que is fueran por separado.

Me explico:

Compromis-Podemos en Valencia es segunda fuerza. Eso da muchos más escaños ya que el sistema premia al primero y al segundo.
Si fueran por separado, ambos grupos habrían conseguido menos escaños cada uno. Juntos dan para 9 escaños, de los cuales creo que 4 son de Compromís y 5 para Podemos, pero por separado es posible que no pasaran de 3 cada uno.
Lo mismo pasa en Cataluña y Galicia.
Así que yo apostaría por que las confluencias se reeditarán y encima habría que añadir la unión con IU ahira que IU se acerca a la irrelevancia y se ha visto claramente que la estrategia de Iglesias es mucho más eficaz a la de IU.

davokhin

#5 Las confluencias no pueden separarse, porque como tu has dicho, perderían escaños en esas comunidades al competir unos contra otros, bajan su número de votos (por separado, el total seguiría igual) y perderían escaños que se llevaría PP-PSOE o C's.
La unión con IU no sé si la veo. Tanto sus líderes (Garzón) como sus votantes (1M) sabían perferctamente que el voto útil era Podemos, si quisiera Garzón, se hubiera unido a Podemos, pero significa la desaparición de IU, y a eso no están dispuestos (Ni Iglesias a dejar de llamarse Podemos ni dejar de ser el líder).
Escenarios más probables:
a) Acuerdo de MINIMOS PSOE-Podemos-C's, se sienten a negociar y se pongan en común lo MINIMO. Legislatura corta y elecciones otra vez. Pero me da que si se llega a eso, es tras las siguientes elecciones.
b) Gran Coalición: Si se cargan a Sánchez y ponen a Susana, la Gran coalición es un hecho
c) Acuerdo de Izquierdas: PSOE-Podemos-Nacionalistas.
Diría 80% probabilidad de b) y 20% de a). A c) no le veo probabilidades, porque los nacionalistas pedirán como mínimo el referéndum, y eso es un NO-GO de PSOE (antes se baja los pantalones en materia fiscal que permitir un referéndum)

Vamos, que vamos directos a elecciones otra vez, y que el resultado de las mismas no nos sacará de dudas, lo único positivo es que se carguen a Sánchez y/o Rajoy, pero eso desencadenaría una Gran coalición.

Y que pasaría a causa de la gran coalición? 2 escenarios:
a) España sigue en la senda de la recuperación, pese a los recortes que tenga que seguir dando, y el fenómeno Podemos se deshincha
b) Viene otra crisis global, las condiciones empeoran en España, el fenómeno Podemos se hincha.

Las probabilidades de a) o b) no las conoce nadie.

d

#15 Ayer PNV, DyL, ERC y alguno más apuntaba a Sanchez que se había equivocado de "novia".
Estos grupos estarían dispuestos a apoyar (por activa o por pasiva dijo el de DyL en la radio incluso) un acuerdo entre PSOE, Podemos e IU. Esto suma y suma más que PP y C's.

Quizás es la solución que España necesita o quizás no, pero para ello el PSOE debería entender que no es la fuerza egemónica de la izquierda y que está en casi igualdad de votos con Podemos.
E Iglesias debería bajar el tono e incluso renunciar a ser él el vicepresidente, quizás Errejón podría ocupar ese cargo para limar asperezas con el PSOE.

D

#16 El apoyo o abstención del PNV, DyL o ERC, tiene un precio.

Probablemente un precio que no le importe pagar a los votantes de Podemos, pero si a los votantes del PSOE.

bensidhe

#5 "habría que añadir la unión con IU ahira que IU se acerca a la irrelevancia y se ha visto claramente que la estrategia de Iglesias es mucho más eficaz a la de IU"

De verdad no deja de sorprenderme las consignas no basadas en pruebas ni datos objetivos, sino en prejuicios. La relevancia de IU hoy día es la misma que antes del 20D, solo que no tiene grupo parlamentario. Pero conserva prácticamente toda la militancia que tenía, que es al final la que estructura la formación, y más de un millón de personas que le votan en unas elecciones (voto a IU en solitario más voto a IU que fue a confluencias de Galicia y Cataluña).

Pero esto te lo indico porque IU defendió la confluencia con Podemos antes del 20D y sigue defendiéndola ahora, no va a disolverse jamás en otra formación, ni su estrategia cambió por su resultado del 20D. Si hay confluencia de IU y Podemos en unas nuevas elecciones, que no serán hasta dentro de 4 años, será si esta vez la formación morada no pone vetos. Y ojo, que la actitud de IU puede mejorar de cara a la confluencia, en el sentido de que hoy día hay algunos dirigentes, que en todo caso no son representativas de la mayoría de la dirección federal, que son hostiles hacia Podemos, de la misma forma que los hay en Podemos hacia IU.

Podrá lograrse que IU tenga una estrategia más unánime por la confluencia, pero desde luego no se puede acusar a IU de haber rechazado a Podemos, porque es falso. Y si hay un cambio a mejor en ese sentido no será por el resultado del 20D, sino resultado del debate que está habiendo en IU de cara a la XI Asamblea Federal, que se celebrará este año y que está contando con todas las bases. La dirección que salga de ahí tendrá que ser mucho más unitaria en la estrategia a seguir con Podemos y tendrá menos voces discordantes.

Eso sí, a ver qué hace Podemos, que por el momento solo ha habido gestos pequeños para integrar a IU. Y más allá de Galicia y Cataluña no han asumido la necesidad de integrar a un sector de la sociedad que nunca votará a otro partido que no sea IU o una candidatura en la que esté IU.

M

Yo voté a podemos en las últimas elecciones, pero creo que la política y las declaraciones que está haciendo Pablo Iglesias últimamente son un error. Como bien dice el artículo, aunque sobrepase a PSOE va a seguir necesitando apoyos probablemente del mismo PSOE. Por eso no me resulta demasiado inteligente su discurso de ayer atacando a Felipe González, que uno puede tener razón pero un político debería saber cuándo morderse la lengua y otras declaraciones que ha hecho que la verdad, aunque pueda estar de acuerdo con el creo que no venían a cuento ahora.
Mi esperanza es que se una por fin con Izquierda Unida. Si no probablemente votare a Garzón en las próximas porque a dia de hoy me parece un candidato mucho más serio y que me representa mejor.