Hace 1 año | Por Pilar_F.C. a eldiario.es
Publicado hace 1 año por Pilar_F.C. a eldiario.es

Mientras la inflación en el sector energético se modera, los precios de los alimentos siguen subiendo en Portugal, como ocurre en España. Para algunos productos, como la lechuga, la leche, el azúcar, los tomates o los huevos, el aumento en los supermercados ha sido de más de un 50% en un año. Una escalada de precios que ha llevado a los consumidores y ahora al Gobierno a cuestionar los márgenes de las grandes empresas de distribución alimentaria.

Comentarios

m

#1 ¿Y cuánto es exactamente el margen de beneficio ya lo sabes, o eso no?

JackNorte

#2 Creo que tenemos recursos suficientes como estado como en otros paises para investigar y valorar eso , no es mi trabajo ni el tuyo. Pero si que nuestro gobierno lo haga. Pero lo que si parece tu trabajo es defender aqui lo contrario que en otros paises ya esta aplicado o en proceso de aprobarse.

wondering

#2 Los márgenes de los supermercados suelen ser una mierda. No es una cuestión del país, sino del tipo de negocio. Quizás los que estén especializados en productos más caros rasquen algo más, quizás se rasque algo más de margen en los productos de marca propia, pero en general los márgenes son los que son.

Desconozco los supermercados de Portugal, pero sin mirar las cuentas, me arriesgaría a decir que esos márgenes siguen siendo una mierda, igual que los españoles o los de cualquier otro país.

Podría ser que Justo esos supermercados han dado con la fórmula mágica de sacar grandes márgenes y está toda la industria intentando entender cómo es posible que esos supermercados saquen grandes márgenes… pero lo dudo mucho.

Que han subido precios? Sí claro, como en el resto de países con alta inflación. Los costes de producción, transporte y distribución han subido, y por lo tanto esos costes también se trasladan al producto.

DangiAll

#1 una empresa sana se calcula que ha de tener un 10% de margen de beneficio y por debajo del 5% es preocupante.
Sabes que margen tienen los supermercados?

JackNorte

#17 Repito no soy yo quien debe controlar los beneficios y que cumplan las leyes las empresas , en una situacion de excepcion como la actual ningun gobierno como se esta bien deberia permanecer impasible a la situacion, no es una cuestion de lo que yo sepa o deje de saber , cuando la gente defiende algo sin pedir control , me preocupa , mas cuando en otros paises se hace y no hay ningun problema en ello.
Primero para saber los margenes habra que tener los datos si a la minima intencion de hacer una inspeccion de los beneficios no existe esa opcion , me da que pensar que es como con las inspecciones de trabajo en los campos o en la hosteleria. Llamame mal pensado.

DangiAll

#18 Es que en muchos casos lo que proponen otros gobiernos son brindis al sol, llenan portadas y quedan bien, pero no tiene un resultado concreto.

En Francia te venden que han llegado a un acuerdo para limitar el precio de los productos y luego lo que realmente pone es que se han comprometido a ofrecer productos básicos al precio mas bajo posible.

Hay medidas reales que puede tomar un gobierno para bajar el precio de los productos, el problema es que se acoja a la normativa de la UE, o cree un futuro problema.

En USA la produccion de leche esta subvencionada, es baratisima, pero ahora tienen un problema gordo los ganaderos, como los precios son tan bajos la mayoria no pueden sobrevivir con esos margenes tan pequeños y solo los que tienen mas vacas pueden vivir de ello.

JackNorte

#20 No se piden milagros pero siempre hay margenes aplicables y otros que no. Pero no se cuestiona eso se cuestiona que se mire a ver si hay margen lol igual que se criticaba las inspecciones de trabajo que iba a acabar con todo y la subida del salario minimo , no se piden milagros ni arruinar a nadie , lo que es absurdo es tener mas beneficios cuando la mayoria peor lo pasa. Que quizas sea lo normal pero quizas no.

Peka

#7 Es cultural, hay que cambiar esa cultura y que a los chorizos les de verguenza. La gente que denuncia a los grandes chorizos acaba con su vida cuando tenia que ser todo lo contrario y tendriamos que premiarles y protegerles.

Un premio de un 10% de lo que ahorremos al herario publico y veras como la gente no tenia ni amigos, ni primos, ni hermanos.

hasta_los_cojones

No sé qué me preocuparía más:

1. Que los políticos sean unos manipuladores mentirosos que no duden en buscar cabezas de turco para ofrecer soluciones mágicas

2. Que los políticos sean unos ineptos ignorantes incapaces de entender los conceptos económicos más básicos, e incapaces de debatir con honestidad intelectual.

En definitiva¿Qué es más peligrososa, la maldad o o la ineptitud?

b

#5 Yo siempre he creido que la ineptitud es peor que la maldad. La maldad siempre esta apoyada en un plan y tiene la inteligencia suficiente para cambiar si el plan no consigue los resultados deseados, pero siempre manteniendo un objetivo, puedes predecir sus acciones. La ineptitud es impredecible, salta de un concepto a otro, no tiene un plan definido, no es predecible, no busca un objetivo

D

La campaña que hay aquí contra los empresarios es potente.

D

#10 el propio gobierno es quien ataca a los empresarios y esos ataques salen en los medios. Quién dijo lo de capitalistas despiadados? Entre otras cosas...

Malinke

#12 pero los medios salen a defender a los empresarios y si en estados de crisis los costes suben, los empresarios suben precios por los costes, pero aumentan exageradamente los beneficios, es fácil pensar que las hay subidas con la única intención de forrarse y entre los partidos y medios que los defienden por lucrarse deshonestamente y el gobierno que los critica, creo lógica la posición del gobierno y no entiendo que la gente perjudicada vote a esos partidos y haga caso de esos medios.
Probablemente haya leyes que impidan esas subidas de precios con el único propósito de forrarse, pero de no haberlas, ya están tardando en sacarlas.

D

#13 aunque intenten metertelo en la cabeza, no hay de malo en que haya empresarios y ganen dinero y se forren si les salen bien las cosas. Si los precios están altos que el gobierno actúe reduciendo el gasto público. Que con Rajoy los precios estaban muy contenidos. Mucho peor me parece el sueldazo vergonzoso que cobra la Pam y amigas para destinarlo en cánticos teatrales ya que un porcentajen se lo pago yo a base de cobrarme el gobierno impuestos forzosos solidarios.

Malinke

#16 si metes por medio a Pam sé que tus comentarios hablando sobre empresarios y empresas ya está politizado. Imagina que no hubiera existido Podemos, y hablemos de empresarios y empresas, medios de comunicación y PPsoE.
No es que ganen si tienen un buen negocio o suerte, es que si vendían algo a 100 y obtenían unas ganancias anuales de 10.000, suben las materias primas y todo lo que quieras y suben los precios a 130 para seguir ganando 10.000, vale, pero no puedes subir los precios para ganar 15.000 con la disculpa de que todo subió. Y sobre todo hay que pensar que si están las cosas jodidas por pandemia, guerra, cambio climático, para las personas que está jodido es para las personas más estafadas y que sufren esos temas, no para las empresas que no pasa nada porque reduzcan beneficios.

jobar

Don Juan Roig, róbame, róbame, que no te merecemos.

T

Eldiario.es sumándose a la campaña de : prohibido ganar dinero.

Malinke

#8 no todo vale para ganar dinero. De hecho se crean normas y leyes para que la gente ávida de dinero no se pase y no se aproveche de kas circunstancias. Aún habiendo leyes se las saltan y hacen todo lo posible para esquivarlas.