Hace 4 meses | Por bonobo a eleconomista.es
Publicado hace 4 meses por bonobo a eleconomista.es

Tras las fuertes subidas registradas tras el inicio de la guerra de Ucrania, el precio de los cereales se ha desplomado en el último año en los mercados internacionales. Según los datos recogidos por Bloomberg, las caídas las lidera el maíz, que en los últimos doce meses se ha abaratado un 34,3%. Del mismo modo, el precio del trigo ha bajado un 29% y el del trigo para molienda un 25,9%. El aceite de soja, por su parte, ha bajado un 27% y la harina de soja hasta un 25%.Tras las fuertes subidas registradas tras el inicio de la guerra de Ucrania,

Comentarios

Spider_Punk

La noticia se refiere a los precios de compra, no de venta, así que a nosotros no nos afecta en absoluto. Ese abaratamiento será absorbido por los intermediarios para aumentar sus márgenes. Eso sí, en cuanto vuelva a subir el precio en origen nos lo subirán a nosotros.

D

#2 Lo peor es que una vez absorbido el margen, una nueva subida lo volverá a encarecer, porque pasar de un 20% de beneficio a un 18% es "perdida" para ellos...

LoboAsustado

Esta noticia solo es importante si se da a conocer a todo el mundo y empieza a haber mosqueo general entre la población en vez de la resignación del "todo sigue igual".

Atusateelpelo

La caida a 12 meses es de un -29% en el trigo.
La caida a 24 meses es de un -60% (de 1350 a 600)

¿Y a 2 años y medio? Nada. Mismo precio.

Cuando se habla de variaciones a 12 meses...hace que las variaciones anteriores "desaparezcan".

ComoUnaMoto

Pues mi panadero todavía no se ha enterado. Y me extraña, porque fue de los primeros en subir el precio cuando aumentó el coste de la harina.

Mosquitocabrón

#3 Y el mío de mantenerlo cuando eliminaron el IVA, eso que lleva limpio de polvo y paja.
Nunca mejor dicho.

ComoUnaMoto

#7 sí, la verdad es que lo del IVA sirvió para aumentar el margen de los intermediarios y recaudar menos impuestos (que luego nos meterán por otro lado).

secreto00

esto es malo o bueno?