Hace 2 años | Por FatherKarras a twitter.com
Publicado hace 2 años por FatherKarras a twitter.com

Testimonio de Bruno Carvalho, periodista portugués: Como hay gente que me sigue desde América Latina y el estado español, os dejo un relato en castellano desde el cementério de Mangush donde las autoridades ucranianas decian estar miles de cuerpos enterrados en una fosa comun. Esa información comprobámos ser falsa desde el local preciso. Aqui os dejo las imágenes.

Comentarios

faider

#2 Los ucranianos mienten más que pelirrojo en cuartelillo

y

#2 No vamos a atacar a Ucrania

Sergio_ftv

#2 De existir habrían salido imágenes desde todos los ángulos imaginables y no imaginables y también hubiesen ocupado la mayor parte de telediarios y portadas. Por ahora la mayoría de lo que se habla son declaraciones de una de las partes del conflicto.

Robus

#2 A eso se le llama "hacer un ruso".

faider

#4 😮 Pero qué haces dudando de la versión ultra-oficial 🙆 no le quites pábulo a la teoría de los "lost orcs" (sí los ucranianos han llamado así a los rusos, despersonalización pura) que andan matando civiles por ahí rollo comando itinerante. Obviamente saltándose toda posible investigación seria de los hechos, como toda campaña de manipulación emocional y propaganda de guerra exige

vicvic

#6 ¿Qué invadan tu país destrozen tu futuro, asesinen a tu gente y te obliguen a refugiarte en otro país no és suficiente para tener derecho a deshumanizar a la chusma del ejército ruso? ¿Si te lo hicieran a ti también serias tan comprensivo? Lo que hay que leer...

D

#12 si se lo hicieran a ellos estarían llorando en una esquina

faider

#14 Sí los valientes soís los niños rata troleando desde el sotano de la casa de mamá lol

D

#18 no entiendo porque te describes.

p

#12 No, por el mismo motivo que cuando salió a la luz el escándalo de los GAL no nos solidarizamos con ETA sólo porque fuesen víctimas.

JackNorte

#8 No es solo una persona quien lo cuestiona es todo un sistema tambien es parte de la guerra. Como las sanciones que todos pagaremos no se si en las anteriores guerras se ha llegado a este nivel de implicacion sin realmente estar en guerra pero me preocupa que se apliquen metodologias de guerra en paz y en situaciones nuevas y sin decir abiertamente que estamos en guerra.
El problema actual es creer que estamos en paz cuando estamos usando todos los recursos a nuestro allcance para la guerra sin tener aun repercusiones , sinceramente creo que aun solo puede empeorar.

Sulfolobus_Solfataricus

#4 Los "paseos" en nuestra guerra civil también iban a veces cerca de los cementerios. Eso no quiere decir que no hubiese ejecuciones frente a aquellas tapias.

D

No veas con RT como la esta liando... roll

ktzar

En el vídeo se ven tumbas recién hechas. Ucrania es un país bastante avanzado como para tener cientos de tumbas así, con un palito y una etiqueta. Lo lógicos a pensar que los ucranianos se encontraron un montón de cuerpos juntos, sin separar (lo que viene siendo una fosa común), y los separaron, numeraron y enterraron por separado.

No entiendo cuál es la teoría que quiere vender RT? Que los mataron Azov, etc...?

Vamos, llegar a un lugar con centenares de tumbas recién escavadas y estar preocupados por la semántica... Qué valor!

arturios

#17 Es un cambio de orden de magnitud, no es lo mismo 9000 muertos que 227, son casi cuarenta veces menos y algunos soldados rusos. A ver, es una puta guerra y la primera víctima es la verdad, para cualquiera de esas 227 personas y sus familias es una tragedia, pero para los medios de incomunicación parece que son pocas.

angelitoMagno

Ah, no son fosas comunes, son fosas improvisadas en un nuevo enterramiento.
Pues vaya desmentido

Por supuesto, el periodista no muestra las fechas de fallecimiento de los enterrados, no vaya a ser que le fastidie el relato.

"En una guerra la propaganda es un arma más"
En eso tiene razón el tipo este.

alehopio

Es la prensa libre...

D

Periodista trabajando con un permiso del gobierno ruso....

IkkiFenix

No son ni fosas comunes. Que vergüenza de prensa española que da por buenos todos los datos que les pasan los ucranianos (incluso del batallon nazi Azov) y ninguna a los medios rusos. Lo que tienes que hacer es dar las dos versiones y contrastar en la medida de lo posible si te haces llamar periodista.