Hace 9 meses | Por blodhemn a elsaltodiario.com
Publicado hace 9 meses por blodhemn a elsaltodiario.com

Pese a la sentencia del Tribunal Supremo que declaraba que los repartidores de las empresas de plataforma debían ser considerados trabajadores por cuenta ajena, pese a las inspecciones de trabajo con sus correspondientes sanciones, la empresa española Glovo ha continuado realizando las mismas prácticas de contratación ilegales. Se les acusa de delitos de estafa, defraudación a la hacienda pública y a la Seguridad Social, así como a los derechos de los trabajadores.

Comentarios

DeepBlue

#4 Porque les sigue trayendo cuenta jugársela.
La clave está en poner multas en proporción de tal manera que nadie se plantee ni tirar los dados.

K

#1 Si no lo hacen no son rentables. Eso es lo que no quieren reconocer.

Thornton

#1 Explotación laboral pasándose por el forro la legislación y limpiándose el culo con los derechos de los trabajadores. Aquí, en España y en el siglo XXI, no en Qatar ni en Emiratos.

pitubf

#11 Eso no es exclusivo de Glovo, cualquier empresa industrial grande se pasa por el forro la legislación. En la mía ya hay tres sentencias que obligan a tener que lavar la ropa a los trabajadores por productos tóxicos, además de que nos tienen que dejar duchar en horas de trabajo y da igual, aquí ni multas ni nada. Si fuera “industrias pepe” en vez de una empresa multinacional importantísima con anuncios en la tv (no puedo dar nombres) les caería la del pulpo. Ah, sentencias que hay gracias a la CGT, aquí ni CCOO ni ugt ni uso se quieren meter en el tema. Tampoco a los trabajadores parece que les importe, solo a cuatro que luchamos por nuestros derechos. Y tampoco esperéis que vengan de la inspección de trabajo, ya he dicho que no es industrias pepe que les meten inspecciones sorpresa a gogó.

t

#3 #7 Lo que no entiendo es por qué carajo la fiscalía no actuó de oficio hace mucho rato ya, imagino que, en este estado democrático,e estoy perdiendo algo al no saber mucho de leyes, porque no me parece muy razonable que sigan operando como lo hacen

D

#39 Ni yo. No sé a qué coño esperan.

Patxi12

#39 La fiscalía no actuó con mayor diligencia porque no se trata ni de raperos ni de titiriteros ni de manifestantes de izquierdas, ni de ninguna otra clase de chusma. Que hay que explicarlo todo. roll

S

#3 Y si quieren seguir no tienen más que registrar otra empresa en España con parte de esa pasta

manbobi

Por eso querían una marco regulador a medida. Es explotación y los que usan el servicio, cómplices.

m

#2 Relájate que hay mucha gente que no está enterada de miserias como estas.

manbobi

#28 Entonces cómplices ignorantes.

D

Yo creo que más bien están aguantando todo lo posible por si cambia el gobierno a uno liberalfascista que les deje esclavizar a quien les salga de los huevos sin ninguna consecuencia.

Batallitas

Las querellas criminales no existen en la legislación española.

themarquesito

#14 Correcto. Existe la querella, que por su naturaleza misma es penal/criminal. Escribir o decir "querella criminal" es un pleonasmo.

metrosesuarl

En la vida he pedido un glovo ni pienso hacerlo, no quiero ser cómplice.

mono

Glovo desprecia a sus trabajadores, y también a sus clientes, cada día dan un peor servicio. Y no por los pobres repartidores, que se dejan los cuernos.

Les auguro un gran futuro

Fernando_x

#15 Ey, pero apoyan a Ucrania.

L

Sorpresa, sorpresa! Resulta que su sistema no se mantiene en el momento en el que hay que pagar sueldos

S

Más vale que la condena que reciban sea ejemplarizante, porque si no, están creando un peligrosísimo precedente.

A

Hasta que no empiecen a poner multas como dios manda, y no me refiero sólo a la empresa. Consejo de administración a la trena por reincidentes, verás como después de 5 añitos entre rejas se les quitan las tonterías.

davhcf

Cada vez me alegro más de no haber utilizado jamás esa app.

alexwing

A ver, al menos son sinceros con su nombre, se llaman glovo y aguantarán hasta que explote.

D

Al final resulta que ser un innovador disruptivo del Internet de las cosas y creador de contenidos en la nube del blockchain es bastante más difícil si te hacen cumplir las leyes. lol

xyzzy

La empresa matriz de Glovo está en Alemania, donde tuvieron que cerrar su negocio dos veces porque no era rentable, coincidiendo con la salida de su ley para proteger a los riders.
Pero en España parece que hay barra libre, y la culpa la tenemos todos los que pedimos en Glovo chorradas por no bajar a la tienda.

H

Alguien me puede explicar por qué hay trabajadores que estan en glovo cuando otras empresas si que cumplen la ley en este sentido otorgandoles por tanto mejores condiciones laborales?

Gaiden

#6 Se me ocurre que a lo mejor esas empresas no tienen la capacidad o necesidad de absorber todos esos trabajadores de Glovo.

troll_hdlgp

#6 ¿Qué porque hay trabajadores que están en Glovo? En una palabra: desesperación.

u

#12 el otro día vi a una persona de unos 60 años en bicicleta y con la mochila de glovo

E

#12 en algunos casos por falta de permisos de trabajo. Es una actividad muy tolerante con el fraude, Fulanito Pérez García se da de alta como autónomo con la cuota mínima y reparte para cuatro deliveries 10 horas al día en cada uno.

Eso en papeles. Luego realmente el que va en bici es su primo Manuel, su amiga Paqui y un chaval que conocieron en wallapop y no se destapa hasta que hay un accidente.

Porque al cliente le dicen que le va a traer la comida Fulanito y aparece Paqui por la puerta, y le da lo mismo. Y la empresa, para qué auditar.

Lok0Yo

#6 Dicho por el mismo Glovo solo el 10% de los raider son contratados y no pueden contratar mas porque ELLOS no quieren. NO quieren tener un horario fijo ni unas condiciones fijas. Les sale mas rentable ser externo.

p

#17 Que no les dejen ser externos, pues. Y si no sale rentable, que suban el salario para que no sea así.
Y que impidan pasarse el usuario, etc. Es todo muy fácil técnicamente, todos los problemas son de negocio.

xyria

#6 Porque hay mucha gente necesitada, que es lo que viene a decir la demanda, y que no pueden darse el lujo de presentar demandas porque les va en ello la comida, la suya y la de sus familias. O llámalo desesperación.

m

#6 necesidad y en algunos casos la ridícula tarifa de autónomos del primer año hace que se suban a la bici.

D

#6 algunos por necesidad. Otros porque quieren exactamente eso

d

#6
Las otras empresas lo que han hecho es pasarle el marrón a los restaurantes o subcontratas y que sean ellos quienes defrauden.
Esto es sencillo. No es rentable el servicio de comida a domicilio con las condiciones laborales vigentes. Más que nada porque apenas nadie va a querer pagar mínimo 10 o 15 euros por el servicio de reparto y para los cuatro que estuvieran dispuestos, no habría negocio suficiente.
Si queréis comida en casa, es a través de explotación y sino, no pidáis.

P.D. Los riders están encantados con el sistema actual.

J

#6 ¿Por qué trabajas por lo que trabajas y haces los sacrificios que haces cuando hay otras empresas que probablemente te den más y tengan mejores condiciones laborales?

Las circunstancias y los privilegios amigo... no todo el mundo puede elegir, unos tenemos la suerte de tener ciertos privilegios que otros ni siquiera pueden intentar alcanzar.