Hace 2 años | Por --394145-- a rollingstone.com
Publicado hace 2 años por --394145-- a rollingstone.com

El último informe del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático de las Naciones Unidas es contundente. El secretario general de la ONU, António Guterres, lo describe como “un atlas del sufrimiento humano y una acusación condenatoria del liderazgo climático fallido”. Si el mundo no puede resolver este problema, habrá mucha culpa para repartir, pero un grupo en particular no debería poder eludirlo: los economistas que han minimizado implacablemente la gravedad del cambio climático y exagerado los costos de la transicion...

Comentarios

D

#4 Sí, y hacemos caso a los Garzones de darle a la impresora y los de que un 7% de inflación es deseable, ¿no?

MiguelDeUnamano

#4 El problema es que votamos lo que votamos y son estos gobiernos quienes dicen a los científicos: "¿Y la economía qué? Es muy preocupante eso que decís, pero tenemos que ver qué dicen Los Mercados que hay que hacer, ellos sabrán mejor que vosotros lo que nos conviene". Y así nos iba. Ahora, con el tema de la guerra y las sanciones hemos cogido el camino de vuelta, lo poco que se había avanzado lo hemos mandado a tomar por saco por motivos que debían estar superados hace tiempo, más aún con el problema global que tenemos encima con el cambio climático y el deterioro medioambiental.

Ainhoa_96

Algunos economistas nos dedicamos a investigar otras posibilidades, yo por ejemplo estoy especializada en Economía Social, en la que los trabajadores son propietarios de los medios de producción en los que están empleados (cooperativas, sociedades laborales, cofradías de pescadores, mutualidades, largo etc.).

Por tanto, coincido plenamente con lo que comenta #4 no todos los economistas somos Rallo algunos buscamos alternativas al neoliberalismo y al capitalismo de amiguetes.

ingenierodepalillos

El problema climático es, además de otros, un problema matemático de gestión de recursos y todo el mundo sabe que los economistas no saben ni de matemáticas, ni de gestión de recursos si no tienen como objetivo beneficios económicos.

Bien descartaos están.

m

El primer paso para salvar el planeta es imponer a nivel global una tasa de decrecimientos económico y demográfico graduales, a la par que una limitación de la exacerbación de nuestros derechos individuales.
Pero es un paso que debimos hacer en la década de los 70 o de los 80.

D

La ignorancia de muchas cosas nos está llevando por el mal camino.

Pablosky

#1 En este caso es ignorar a los ignorantes

Y fuera coñas, hablando en serio, los economistas si tienen realmente una característica que los define es que normalmente no dan una en sus predicciones.

Llevamos desde 1980 aplicando teorías neoliberales y de todo lo que decían que iba a mejorar aplicando esas teorías como muchísimo se ha logrado el 40% o menos, de la reducción de la desigualdad mejor ni hablemos. Pues ya está bien, que parecen una secta más que una ciencia.

mirav

me parece que vamos en la dirección contraria, ahora con el precio de la energía se va a quemar hasta el último gramo quemable que consigan justificar por costes a corto plazo

nomasderroches

Nosotros en España llevamos salvando al planeta muchos años.