Hace 1 año | Por --652052-- a lavozdegalicia.es
Publicado hace 1 año por --652052-- a lavozdegalicia.es

El acuerdo fue aprobado hoy por el consello de la Xunta. Alfonso Rueda explicó que la plataforma será experimental, ya que el Gobierno todavía no ha aprobado el plan estatal para el desarrollo de esas instalaciones. El presidente gallego señaló que la planta de Langosteira aportará datos para facilitar que la expansión del sector sea compatible con las actividades pesqueras.

Comentarios

KdL

Mil millones de euros tirados a la basura para contentar a los señores feudales del norte de Galicia y sigue sumando...

Duke00

#1 No fueron mil millones. Por no hablar de que fue un préstamo que el puerto tiene que devolver, con los beneficios propios.

R

#6 y que nunca podrá devolver.

Ya estén reclamando que se condone la deuda como en Valencia

Duke00

#11 Eso de que nunca podrá devolver, no lo sabemos, de momento lleva más de un lustro pagando lo que le toca. De cualquier manera tirado el dinero no está, por que la infraestructura está en uso. Tirado serían muchos aeropuertos que no tienen uso.

Pedir que se conceda lo mismo que se les concede a otros pues me parece lógico. Si unos tienen el derecho a que se les condone, otros también deberían. De cualquier manera es un porcentaje de la deuda con el estado, ya que otro gran porcentaje es con la UE.

R

#13 El argumento para condonarlo en otros casos es la imposibilidad de devolverlo y es lo mismo que le sucede al de Coruña, no esta generando lo suficiente para pagar la deuda ni en 100 años.

Duke00

#16 Pero ya le han dicho que no se lo van a condonar como a Valencia. Esa fue la respuesta definitiva hace casi un año.

T

#19 Las presas también arrasan, y tanto, pero el ser humano necesita agua para sobrevivir el día, la electricidad es un poco más secundario en ese sentido. Importante y virtualmente imprescindible en el mundo de hoy, pero está un nivel por debajo de importancia respecto al agua.

No sé yo hasta qué punto el puerto exterior (o alrededores) sería un buen lugar para una nuclear. Lo que me preguntaría sería hasta qué punto afectaría a las playas de la zona. Pero oye, ya está la refinería de Repsol no muy lejos precisamente.

T

A tomar por culo el paisaje marino también, cagoentodo.

T

#3 Cuando se te pase el ataque de falacia argumental me avisas. O no, no hace falta.

f

#4 pero a ver, sin animo de ofender: o sacamos energia del sol, del viento, o del agua. Y es verdad que se cargan el paisaje pero... Que propones?

T

#7 Lejos. Mucho más lejos de esos 10 kilómetros. A falta de saber si conoces Coruña y alrededores, 10 kilómetros son más o menos los kilómetros que hay desde la Torre de Hércules al puerto exterior pero de Ferrol, que está en la boca de la ría del mismo nombre.

En dicho puerto exterior hay una estructura metálica amarilla, con pinta de ser una grúa, enorme, pero cuando digo enorme, es enorme, que una vez paseando había niebla y, como apenas se distinguía, creí que era un barco de mercancías un tanto particular pero que estaría mucho más cerca.

Poner granjas de molinos de viento cerca de la costa es un atentado paisajístico.

R

#8 no es una granja, es de prueba, sin intención de quedar.

En la ría de Vigo tuvimos una plataforma experimental para obtener energía de las corrientes durante unos meses

T

#12 Las noticias y declaraciones que veo y escucho no apuntan en esa dirección. Y lo de la plataforma para las corrientes no la he visto, pero me da que no son tan visualmente horrendas.

R

#15 El propio articulo dice que aun no esta aprobado el plan que delimita los lugares donde se pueden instalar, por lo que esto no es un parque, es un experimento.

Si, visualmente la plataforma de Vigo era muy baja, unos 5 metros de altura.

Debemos aceptar estos impactos visuales, hoy mismo en Baiona-Oia se ha rechazado un parque eólico por el impacto en el medio, no queremos molinos en nuestro monte, pero tampoco queremos nuclear, ni una presa hidroelectrica, ni carbón ni gas, ni fotovoltaica en los campos...

Debemos aceptar que necesitamos energía y que eso tiene un impacto. A mi no me gustan esteticamente los molinos, pero tienen que estar ahí, en lo alto de las montañas

T

#17 Hablan de 10 kilómetros desde el puerto exterior, eso es harto visible.

No, eso lo dices tú, yo no estoy obligado a aceptarlo. Los molinos en el monte acaban arrasando con todo cuando los construyen.

Yo nunca he estado en contra de la nuclear ni tampoco de la fotovoltaica en los campos que, además, siempre se pueden usar esos campos para otras cosas. Las presas ya tenemos la costumbre y no dejan de ser necesarias para suministro de agua en no pocas ocasiones.

En Galicia están queriendo poner parques eólicos en lugares que no corresponden.

R

#18 Los molinos arrasan todo pero las presas..bueno, esas hacen falta.

PD: Si proponen instalar una central nuclear en el puerto exterior no creo que te pareciese bien, pero es una suposición

Ne0

#3 Lo peor que le paso a la humanidad fue salir de las cuevas.

P

#5 ¿A la humanidad? Será al mundo.

mund4y4

#3 hombre, no es eso.
No sé si en toda la provincia de A Coruña y en toda la provincia de Pontevedra hay algún monte al que te puedas subir sin ver ningún molino alrededor. Una cosa es poner eólicos y otra cosa es cargarnos todo el paisaje de dos provincias enteras.
Supongo que entiendes que ni tanto ni tan calvo.

c

Hombre, por fin le han encontrado utilidad a Punta Langosteira.

Va a ser un parque algo caro, pero no hay bien que por mal no venga