Hace 1 año | Por Verdaderofalso a elcomercio.es
Publicado hace 1 año por Verdaderofalso a elcomercio.es

«A lo largo del mes aprobaremos el documento técnico que lo avale», anuncia Alejandro Calvo

Comentarios

D

Hasta que no pierdan las subvenciones europeas no paran. .

Ludovicio

#1 O mientras quede un paleto que tenga como diversión ir a "su" campo a matar cosas.

L

El otro día discutía yo con un cazador sobre el lobo, que si matan vacas, ovejas, etc......El lobo es el único depredador natural del jabalí, cuantos destrozos causan los jabalís, cuantos accidentes?. Con una población de jabalís totalmente descontrolada y sin que se sepa como reducirla, nosotros decidimos cazar y exterminar a su único depredador, creo que no somos conscientes de la importancia que tiene dentro de la cadena trófica ( el lobo).
Siempre dicen que los cazadores son "amantes" de la naturaleza, y la respetan, y no se si es verdad o no, pero lo que tengo muy claro, es que no la entienden, no entienden como funciona, ni la importancia que tienen ciertas especies, lo mismo pienso de los ganaderos / agricultores que claman contra el lobo.
Quizá desde las administraciones deberían de dejar de dar tanta subvención y dar mas información para que la gente entienda ciertas cosas. Y hacer mas campañas de concienciación bien explicadas. Luego ya, pues depende de la capacidad para entender y para respetar de cada uno.

y

#5 Lo que deberían hacer para que no haya problemas es pagar las reses muertas por los lobos que no son muchas y cuyo coste no seria elevado para el principado. Que puede haber mueras por el lobo ¿50? ¿100 reses? Eso no es mucho dinero para un organismo publico.

L

#6 Pues no se en Asturias, pero en Galicia las pagan, y por ese motivo, los lobos llevan muchas culpas que no son de ellos. 2310 muertes en Galicia el año pasado, según https://www.laopinioncoruna.es/galicia/2021/02/13/lobo-mato-ano-pasado-10-34635961.html. Creo que la solución no es pagar. Pero bueno, es solo una opinión.

zogo

#6 cerca de 2M€ al año.
#5 ahora se están subvencionando cierres. En parte será raro encontrar electrificados muchos montes, pero ayudará a reducir daños y también el rechazo al lobo.

Y muchos ganaderos, empiezan a dejar los terneros y sus madres en el pueblo, en vez de subirlos al monte, eso también reduce los daños, claro que aumenta los costes, porque en su lugar, hay que alimentarlos con pienso.

Vamos, que se puede llegar a un equilibrio.
#8 ya estamos con el fraude.... Una vez oí en la radio la cantidad de personas "muertas" que los seguros descubrían con investigadores.
Los daños se revisan todos. Habrá errores, y fraude, pero como en todas partes

L

#9 ojalá encuentren un equilibrio, por el bien de todos, no solo el del lobo.

Ludovicio

Esto es como los Japoneses con las ballenas... no os preocupéis, si se va a dejar de cazarlos algún día si o si.
El tema es que sea por que, mágicamente, os volvéis civilizados o porque se extinguen.