Hace 4 años | Por --619319-- a youtube.com
Publicado hace 4 años por --619319-- a youtube.com

Libros recomendados sobre el tema: La paradoja sexual, De mujeres, hombres y la verdadera frontera del género, de Susan Pinker. El segundo sexismo. Discriminación contra hombres y niños, de David Benatar. ¿Hay algo bueno en los hombres? Cómo las culturas florecen explotando a los hombres, de Roy Baumeister. La deshumanizacion del varon. Pasado, presente y futuro del sexo masculino, de Daniel Jiménez. La guerra contra los chicos. Cómo un feminismo mal entendido está dañando a los chicos jóvenes, de Christina Hoff Sommers...

Comentarios

D

#1 peor

Trigonometrico

#1 #3 Va a ser que esta mujer acaba de dar una tremenda lección a los españoles, y tal vez a los argntinos.

Ataurpho

Hola, soy feminista, alguien me explica el por qué de los negativos a ver se vídeo?

a

#4 Por sus narices... y ya de paso: el porqué ese es un sustantivo, una única palabra.

Ataurpho

#9 gracias

D

#4 Porque cuestiona el dogma feminista de que los hombres son unos privilegiados en todo, y la mujer desfavorecida en todo.

Ataurpho

#11 me pones enlace a la lista de dogmas de las que hablas, me avergüenza ser feminista y nunca haberme cruzado con tal lista

D

#12 Eso es porque tienes el privilegio de no ser consciente de tus privilegios, según el punto 45 de la lista lol Y porque eres feminista de oídas, si realmente nunca has oído hablar de esto, es porque no lees mucha literatura feminista.

LISTA DE PRIVILEGIOS MASCULINOS

1. Mis posibilidades de que me contraten para un puesto de trabajo, cuando las rivales para dicho puesto son mujeres, son más altas. Cuanto más prestigioso sea el trabajo, más posibilidades tengo.
2. Seguramente mis colegas no pensarán que he conseguido el trabajo por mi género (aunque sea verdad).
3. Si no asciendo, no será por ser hombre.
4. Si no tengo éxito, puedo estar seguro de que no afectará a todas las capacidades propias de mi género.
5. Tengo muchas menos posibilidades de sufrir acoso sexual en el trabajo que mis compañeras.
6. Si hago el mismo trabajo que una mujer, y me miden subjetivamente, probablemente dirán que yo lo hice mejor.
7. Si soy un adolescente o adulto, y no entro en la cárcel, la posibilidad de que me violen es mínima.
8. No me enseñan a ir con miedo cuando voy solo por la calle.
9. Si decido no tener hijos nadie cuestionará mi masculinidad.
10. Si tengo hijos pero no les doy todos los cuidados primarios, nadie cuestionará mi masculinidad.
11. Si tengo hijos y les doy todos los cuidados, me felicitarán por ser un padre excelente, incluso aunque sea poco competente.
12. Si tengo un hijo y me centro en mi carrera, nadie pensará que soy un egoísta por no quedarme en casa a cuidarlo.
13. Si trabajo en política, mi relación con mis hijos, o a quién contrato para cuidarlos, no será objeto de debate en la prensa.
14. Lo más posible es que mis representantes, si trabajo en política, sean hombres. Cuanto más prestigioso y poderoso sea el cargo, más posibilidades de que esto sea cierto.
15. Estoy seguro de que si alguna vez necesito hablar con "la persona responsable" siempre será alguien de mi propio género. Cuanto más alto sea el cargo de esa persona, más seguro puedo estar.
16. Cuando era niño, me animaban para que fuera activo y extrovertido mucho más que a mis hermanas.
17. Cuando era niño podía elegir una gran variedad de programas para niños protagonizados por héroes masculinos, activos y no estereotipados. No hacía falta buscarlos, los hombres eran (y siguen siendo) los protagonistas por defecto.
18. De niño, la profesora me prestaba más atención a mí que a cualquier niña que levantara la mano para hablar.
19. Si tengo mal día, mal mes o mal año, nadie me pregunta por la situación, y si lo hacen, no hay una connotación sexista en ello.
20. Enciendo la tele y o miro la portada de cualquier periódico, y veo representantes de mi propio género, todos los días, sin excepción.
21. Si soy derrochador, nadie dirá que es porque soy hombre.
22. Si conduzco mal, nadie dirá que es porque soy hombre.
23. Puedo hablar en público ante un grupo de personas sin que nadie me juzgue por ser hombre.
24. Si tengo sexo con muchas personas, esto no me convertirá en un objeto.
25. Si trabajo en una oficina, tengo la opción de llevar ropa más o menos neutral y que no invite a la especulación sobre mi sexualidad o género.
26. Mi armario y mi aseo personal no me llevan demasiado tiempo y me salen baratos.
27. Si me compro un coche nuevo, es posible que me salga más barato que si el mismo lo compra una mujer.
28. Si no soy guapo (convencionalmente hablando) esto no me causa muchas desventajas, y, si las hay, son mínimas.
29. Puedo ser chillón sin miedo a que me llamen arpía, y puedo ser agresivo sin miedo a que me llamen zorra.
30. Puedo pedir protección legal si sufro abuso o violencia, sin que sea visto como un acto de búsqueda de notoriedad o egoísmo, ya que la violencia sufrida por los hombres es llamada "crimen" y se considera alarma social. (La violencia contra las mujeres a menudo es llamada "violencia doméstica" o "violación por un conocido" para que parezca que es un asunto que solo la atañe a ella).
31. Puedo estar seguro de que el lenguaje coloquial usado a diario siempre me incluya. "Todos los hombres son creados iguales", el director, el encargado, él...
32. Mi capacidad de tomar decisiones importantes o mi habilidad general no se verán cuestionadas según la época del mes.
33. Nunca me pedirán que me cambie el apellido si me caso, y tampoco me cuestionarán si decido no hacerlo.
34. La decisión de contratarme no dependerá de si quiero tener familia o no en el futuro.
35. Todas las grandes religiones del mundo están lideradas por alguien de mi propio sexo. Incluso Dios, es a menudo representado como masculino.
36. La mayoría de las religiones sostienen que yo debo ser el cabeza de familia, mientras que mi esposa e hijos son mis sirvientes.
37. Si tengo esposa o novia, lo más probable es que ella haga más tareas del hogar, especialmente las más repetitivas o las menos agradecidas.
38. Si tengo hijos con mi mujer o novia, casi seguro que ella cuidará más de ellos, y se hará cargo de las tareas más desagradables y poco agradecidas del cuidado de los niños.
39. Si tengo hijos con mi esposa o novia, y uno de los dos tiene que sacrificar su carrera para el cuidado de los niños, seguramente se dé por hecho que la carrera a sacrificar sea la de ella.
40. Las revistas, las vallas publicitarias, la televisión, el cine, la pornografía, y casi todos los medios están llenos de mujeres ligeras de ropa, con la intención de atraerme sexualmente. Las mismas imágenes de hombres existen, pero son mucho menos comunes.
41. Normalmente, no me presionan para que esté delgado tanto como a mis compañeras. Si estoy gordo, posiblemente sufra menos consecuencias sociales y económicas que una mujer.
42. Si soy heterosexual, es ínfima la posibilidad de que mi esposa o mi novia me pegue.
43. Los completos desconocidos no se me acercan por la calle para decirme que sonría.
44. Por lo general, las mujeres no me suelen interrumpir tanto como ellas son interrumpidas por hombres.

45. Tengo el privilegio de no ser consciente de mis privilegios masculinos.

http://feminismointranslation.blogspot.com/2017/09/mis-posibilidades-de-que-me-contraten.html

Ataurpho

#13 soy un tío y suscribo diré el 75 - 80% de todos los puntos anteriores. Y esto no es que pase siempre, pero te encuentras de vez en cuando cada personaje que suelta el típico comentario en plan, " el coche de las mujeres no van a saber llegar solas conduciendo a tal sitio... " Que eso existe, es verdad, que no es todo el mundo que piense así de cavernícola también es verdad.

Todavía estoy esperando tu link con el dogma feminista que dice que los hombres son privilegiados en todo y las mujeres perjudicadas en todo. Avisa cuando lo tengas.

D

#14 Ah, es verdad, no todos los hombres están en la cúspide del privilegio, sólo los hombres blancos y heterosexuales.

Lo de los chistes sobre mujeres conductoras, todo un drama lleno de horror. Ahora toca también la lista de los privilegios femeninos, que son poca cosa en comparación:

1. Tengo muchas menos probabilidades de morir asesinada que un hombre.

2. Tengo muchas menos probabilidades de terminar suicidándome que un hombre.

3. Tengo menos probabilidad de ser víctima de una agresión violenta que un hombre.

4. Probablemente me han enseñado que es aceptable llorar.

5. Probablemente viviré más años que un hombre.

6. Tengo muchas menos probabilidades de acabar viviendo en la calle que un hombre.

6. La mayor parte de la gente no considerará que mi valor como persona está exclusivamente vinculado a cómo de alto asciendo en la jerarquía [laboral].

7. Tengo muchas más posibilidades de ser considerada una compañera sentimental valiosa para alguien, incluso si no tengo empleo y apenas dinero, que un hombre.

8. Se me proporciona mucha más libertad para formar amistades íntimas que a un hombre.

9. Mis probabilidades de sufrir una herida o enfermedad relacionadas con el trabajo son significativamente inferiores que para un hombre.

10. Mis probabilidades de morir en el trabajo son una pequeña fracción que las de un hombre.

11. Si rechazo pelear [físicamente, cuando me desafían], es poco probable que esto dañe mi reputación con mis iguales o que se ponga en cuestión mi valía como compañera sexual.

12. Normalmente no se espera que sea capaz de ejercer la violencia. Si carezco de esta capacidad, generalmente no será percibido como una nefasta deficiencia personal.

13. Si nací en Norteamérica después de la Segunda Guerra Mundial, puedo tener la certeza de que mis genitales no fueron mutilados poco después de nacer, sin anestesia.

14. Si intento abrazar a un amigo en un momento de júbilo, es mucho menos probable que mi amigo se cuestione mi sexualidad o se retire incómodo.

15. Si busco consuelo en el abrazo de un amigo íntimo, podré preocuparme mucho menos sobre cómo mi amigo interpretará el gesto o si mi valía como miembro de mi género será cuestionada.

16. Generalmente no estoy forzada por las reglas de género a portar una armadura emocional en mis interacciones con la mayoría de las personas.

17. Con frecuencia soy el centro emocional de mi familia.

18. Se me permite llevar ropa que indica “vulnerabilidad”, “delicadeza” y “ser juguetona”.

19. Se me permite ser vulnerable, juguetona y delicada sin poner en cuestión mi valía como ser humano.

20. Si interactúo con los niños de otras personas (particularmente gente que no conozco muy bien), no tengo que preocuparme demasiado de que la interacción sea malinterpretada.

21. Si tengo problemas ajustándome a algunos aspectos de las exigencias de género, tengo muchas más posibilidades que un hombre de encontrar una audiencia comprensiva para discutir lo irrazonable de la demanda, y una menor probabilidad de que mi rechazo a ceder me haga ser percibida como inadecuada para mi género.

22. Tengo menos probabilidad de que se me avergüence por ser sexualmente inactiva que un hombre.

23. Desde mi tardía adolescencia hasta la menopausia, para la mayor parte de los niveles de atracción sexual, es más fácil para mí encontrar un compañero sexual a mi nivel de atractivo que para un hombre.

24. Mi papel en la vida de mi hijo se percibe generalmente como más importante que el papel de su padre.

25. Estoy menos presionada que otros para que participe en conductas arriesgadas, peligrosas y poco saludables: una de las razones por las que vivo más que otros.

26. Puedo escoger profesiones menos lucrativas y no ser llamada una perdedora.

27. Si no llego a la cima de mi profesión, está bien. La gente no juzgará que soy menos por ello.

28. Tengo derecho a los beneficios de una sociedad segura y ordenada, pero nadie espera que ponga en riesgo mi seguridad personal para mantenerla.

29. Tengo el derecho de que la inmensa mayoría del riesgo sufrido en defensa de mi país recaiga sobre los hombros de otros.

30. Se me permite evitar la violencia, e incluso huir de ella, sin arriesgarme a que se rían de mí.

31. Si veo a alguien en peligro, se me permite parar y pensar cuidadosamente sobre el riesgo que corre mi persona antes de salvarlo, sin que mi coraje sea puesto en duda.

32. Tengo el derecho de evitar desafíos peligrosos y arriesgados sin que se me llame cobarde.

33. Cuando soy niña se me permite llorar y decirle a mis padres que tengo miedo de algo. Mis padres no estarán decepcionados conmigo.

34. Tengo el privilegio de que las profesiones realmente peligrosas sean ocupadas por otros.

35. Si cometo un crimen, recibiré menos tiempo en prisión por el mismo delito.

36. Cuando me encuentro con otros en una aterradora situación de vida o muerte, tengo el derecho a que se me evacúe primero, una vez que los niños están a salvo. Los otros pueden esperar.

37. Si acabo asesinada como parte de alguna atrocidad, la gente estará especialmente furiosa y llamarán la atención al hecho particular de que fui asesinada. Cuando otros son asesinados, no es tan escandaloso.

38. Tengo derecho a entregar a mi hijo en adopción, y por tanto rechazar totalmente cualquier responsabilidad financiera y personal que de otra forma tendría.

39. Puedo escoger si quiero ser madre o no, sabiendo que la sociedad presionará al padre para que cumpla con sus responsabilidades financieras, quiera o no quiera.

40. Si soy atacada, espero que otras personas no involucradas y a salvo vengan a defenderme.

41. Si veo a alguien ser atacado, no se espera que ponga en riesgo mi seguridad para defenderlo. Está bien si yo espero a que otros intervengan, y al mismo tiempo está bien si yo critico a otros por no hacerlo.

42. En una disputa relacionada con la custodia, se presupone que soy el mejor progenitor y el más seguro.

43. Tengo el derecho de interactuar con niños que no son míos sin que la gente me mire de modo sospechoso.

44. Si elijo ser madre, la gente lo entenderá si quiero concentrarme exclusivamente en el cuidado diario y personal de mis hijos. La sociedad espera que mi esposo gane el suficiente dinero para hacer que esta opción sea posible.

45. Puedo ser realmente ofensiva cuando alguien me enfada, y llamarlos feos, perdedores, frikis, asquerosos, repugnantes, basura, pusilánimes, pervertidos, gordos [etc.]. Después de todo, tengo el derecho a que no se me trate cruelmente en el trabajo, y el derecho a no escuchar cosas desagradables que puedan hacerme sentir incómoda. Tengo recursos legales si ese derecho no es respetado, y tengo el derecho de dejar eso perfectamente claro en mi entrevista de trabajo.

46. Se me permite aceptar mis cualidades espirituales, adoptar una visión de la vida más elevada y refinada, porque otros pueden encargarse de todo el “trabajo sucio”: jardinería [¿yard work?], recolección de basuras, construcción, pesca, minería, alcantarillado, limpieza de las calles, transporte de larga distancia, manejo de equipajes, pintura, granallado y cementado.

47. Si fracaso en algo, puedo ir a la universidad y estudiar las fuerzas históricas y constructos sociales que hacen la vida más dura para gente como yo. Si otros fracasan, es que no tienen lo que hay que tener.

48. Si fracaso en casi todo, siempre puedo enseñar cursos universitarios que explican por qué gente como yo fracasa tanto.

Ataurpho

#15 me tendrás como aliado cuando quieras acabar con los roles de género que es de lo que se trata esto del feminismo, aunque otros cuenten milongas. Un besi

Trigonometrico

#16 No te fíes de lo que digo pero, yo creo que ella demuestra que los roles de cada género son diferentes entre sí.

Ataurpho

#17 y? Esactamente eso es lo que intenta conseguir el feminismo, que esas diferencias que se asumen que una persona por el simple hecho de ser hombre o mujer debe hacer o ser tal o cual se eliminen.
PD: Rol de género es aquello que nos imponemos o nos impone la sociedad, por ser hombre o mujer. Cuando digo imponer es de forma indirecta. Que el hombre sea el que, si hay que trabajar salga a buscar el pan de la familia, que la mujer sea la que, si hay que quedarse alguien en casa, la que lo haga... Etc etc

Trigonometrico

#25 El feminismo no sabe lo que quiere. Estoy discutiendo con alguien en otro hilo diciéndole que no soy feminista y que estoy en contra de la prostitución, y me está diciendo que yo no soy una autoridad para decirle a otras personas que es lo que tienen que hacer con su cuerpo.

Ataurpho

#26 no sabía que habías hablado cara a cara con el feminismo. Que más te ha dicho?

Trigonometrico

#27 ¿Has hablado tú con el partido corrupto?

Ataurpho

#28 me tomaré ese cambio de tema como un no, ok muy buenas

Trigonometrico

#29 No ha sido un cambio de tema, ha sido una analogía.

Trigonometrico

#21 Pero no es verdad que haya mucho feminismo sensato. Yo tengo discusiones a diario con feministas en Ménéame porque creen que todo lo que hay en el feminismo es correcto. Precisamente, porque el feminismo no es sensato, a mi no me representa.

Y sí, el humor es síntoma de inteligencia. Luego, cuando ves que los Morancos no tienen gracia, entonces es porque no hay humor en lo que hacen, y de esto deducimos que los Morancos no son intelectuales incomprendidos.

Y sin embargo, entre tanto espectáculo que hacen los morancos, a veces puedo extraer algún chascarrillo que me hace gracia. Ya sabes, es como el reloj averiado que da la hora bien dos veces al día. En mi comunidad autónoma había también unos humoristas (Tonechos) que hacían más espectáculo que la risa que provocaban, pero igualmente, yo aguantaba todo su show por ver esos dos o tres chistes graciosos que se podían aprovechar de los 20 que había en la actuación.

D

Que hartito estoy ya de vídeos que parodian el feminismo...

Gry

#5 Por eso yo no veo ninguno que toque el tema. Si no después se me llena el feed de YouTube de basura.

D

#6 puedes verlo en una ventana privada, pero si lo que quieres son excusas para justificar tu auto censura, allá tú...

D

#5 a mi me gustaría que no fuera tan fácil parodiarlo, la verdad...
Hay mucho feminismo sensato, pero parece que solo interese el más radical y el más absurdo. Y claro, ese es fácil de parodiar...

Trigonometrico

#8 Porque es nuestra obligación moral luchar contra el feminismo radical y absurdo, y esta es una maravillosa forma de hacerlo, además es una muestra de inteligencia de las mujeres en este caso.
El humor es síntoma de inteligencia, pero además, esta mujer demuestra que no se ha dejado lavar el cerebro, y el feminismo ha tardado demasiado tiempo en dar muestras de algo así.

D

#19 sospecho que no has entendido mi comentario. Lo que quiero decir es que me gustaría que no hubiera tanto feminismo radical y desorientado, sino más voces feministas más sensatas y conciliadoras.

Por otro lado, el humor no es síntoma de inteligencia, salvo que quieras considerar a Los Morancos unos intelectuales incomprendidos.

D

#8 #20 Si os digo la verdad, mi comentario quería ser irónico. Vi las primeras frases, y ciertamente pensé que "iba en serio". Que lo que decía esa señora no era ironía, sino lo que pensaba realmente.

Hemos llegado a unos puntos de sinsentido en este asunto que ya cuesta mucho separar lo que es verdad de lo que es irónico. Acostumbrado a oír y leer algunas opiniones de gente que se dice feminista que son completamente absurdas o profundamente contradictorias, yo ya me lo puedo creer todo. Después vi el vídeo completo, pero ya no podía cambiar el comentario. En cualquier caso, había votado positivo porque tanto si es "de verdad" como si es irónico, creo que merece la pena su difusión.

Trigonometrico

#23 No pasa nada, interesante aclaración.

Trigonometrico

#5 Pues yo todavía es el primero que veo, y los considero necesarios.

D

Todo hombre es un violador.