Hace 2 años | Por manbobi a eitb.eus
Publicado hace 2 años por manbobi a eitb.eus

El profesorado de Seaska, la federación de Ikastolas de Ipar Euskal Herria, ha anunciado que, un año más, renunciará a corregir los exámenes del Brevet, el primer diploma oficial del sistema educativo francés. A petición del Ministerio de Educación francés, anualmente le corresponde corregir un número determinado de exámenes para acceder al liceo, pero, con el fin de reivindicar el derecho de los alumnos de Seaska a realizar los exámenes en euskera, emprenderá esta vía de desobediencia.

Comentarios

Peka

#5 En Iparralde no se pierde, hay ikastolas donde se enseña y muchos vascofonos que lo pasan de generación en generación. Se avanza lentamente, pero los vascos en los dos lados de la frontera somos muy cabezones y damos guerra.

Jesulisto

#8 Y más os vale serlo.

CillitBang

https://www.mediabask.eus/es/info_mbsk/20220519/examens-en-basque-seaska-attaque-en-justice-le-ministere-de-l-education (Fr)
”La acción judicial se refiere a un punto específico: la aprobación del examen oral de bachillerato. “Firmamos en 2019 un convenio que dura hasta este año, y en el que se especifica por escrito -el rectorado se ha comprometido a ello- que todos los alumnos podrán participar del mayor oral en euskera”, ha recordado Peio Jorajuria, presidente de Seaska, durante una conferencia de prensa el jueves 19 de mayo en Bayona.”
#8

Guanarteme

Los franceses con las lenguas regionales son unos bullies, no sé de qué tienen miedo.

Mira que se hablan lenguas en Francia, de hecho hasta mediados del siglo pasado en casi toda la mitad sur del país se hablaba occitano de forma corriente, luego aparte está el bretón, el vasco, el catalán, el italiano de Córcega y Niza, el alemán de Alsacia, el flamenco en el extremo norte....

Qué pasa, que a muchos bretones, vascos o corsos les toca la moral tener que hablar sus idiomas poco menos que como en la España franquista: "en tu puta casa" y bueno, sí, un poco en el bar y en la tienda cuando no haya gente de fuera delante y para cantar canciones tradicionales.... Un elemento folclórico, básicamente.

Y vienen los problemas, que se lo digan a los corsos o ahora a estos vascos. Lo cuento porque a veces el nacionalismo francés es la envidia del nacionalismo español, pero es que el nacionalismo francés ni se basa en filias y fobias como el español y... Causa problemas, para muestra la noticia.

Batallitas

#12 Me niego a creer que no sepas de qué tienen miedo.

Guanarteme

#14 Sí, de que un señor parisino esté caminando por una calle de Brest, Hendaya o Estrasburgo y a sus oídos llegue una conversación que no sea en francés ¡Pero si son franceses y estamos en Francia!, ¡¿Por qué tienen que hablar así?!

Miedo, no, terror...

Jesulisto

Ipar Euskal Herria, siempre lo había visto como Iparralde, entiendo que serán sinónimos.

Peka

#3 Ipar Euskal Herria es norte de Euskal Herria e Iparralde es norte, Hegoalde sur,....

Jesulisto

#4 ¿Pero ambas expresiones se pueden usar para referirse a Francia?

Porque yo siempre había escuchado Iparralde, quizás sea una forma más coloquial.

Gracias

Peka

#7 Si, usamos las dos. Ipar es norte, Iparralde es la zona norte. (antes no te lo he dicho bien)

Jesulisto

#16 #10 ya sé que predico en el desierto pero, ¿no deberían salir los estudiantes de bachillerato con alguna noción de las lenguas del estado?

Por suerte el gallego y el catalán los entiendo muy bien pero estoy viejo ya para el euskera aunque no hay nada me que haga más ilusión que poder escuchar a los bertzolaris.

Entiendo que todos riman en euskera ¿es asi?
Tengo entendido de que los vascos que emigraron a Argentina empezaron a rimar en español y, posiblemente, fueron la raíz de la payada Argentina.

Hay unos versos de un poeta costumbrista argentino que decian: "mientras sueñan con Rocambole
las muchachas en el Botánico.
Del parque Goal, los versolaris
humedecerán sus mejillas
cantando sombrías coplillas
a la manera de Olivari."

Pero en las últimas versiones cantadas han cambiado versolaris por payadores, de ahí mi teoría.

Joder. Vaya ladrillo, pero es que estos temas me apasionan.

Dene

#20 bertsolaris (con s .... nunca se es viejo para aprender
si, riman en euskera y cuesta un huevo entenderlos o al menos, a mi me cuesta. pero bueno, lo especial es qeu la rima es improvisada y se va creando segun se plantea un tema y evoluciona la conversacion.. que ellos tienen sus trucos y frases medio hechas pero aun asi es muy meritorio salir a improvisar

Jesulisto

#27 Claro. Eso es lo que me encanta, es algo que existe en muchas culturas pero me da pena de tener que oír payadores argentinos y no entender a los de aqui.

Soy muy malo para los idiomas no romances, me ha costado la vida aprender inglés y ya con 60 me veo mayor, aparte que en la lista está primero el chino ya que mi pareja es de allí y tenemos un piso y no descarto largarme, pero me veo viejo Lo mismo es psicológico y cualquier día le echo valor.

Dene

#28 la unica referencia que tenia de la palabra "payadores" de tu comentario era la "payada de la vaca" de les luthiers
pero vamos, que veo que viene a ser algo parecido

Jesulisto

#29 Si. Es preciosa y hacen competiciones con mucha improvisación, yo estoy convencido de que lo llevaron los inmigrantes vascos.

Dene

#7 si, el termino Iparralde se usa para denominar las provincias vascas francesas- Lapurdi, Zuberoa y Baja Navarra

Peka

#6 Parece que tenemos un mentirosillo:

Seaska acude por primera vez a los tribunales para exigir que los exámenes se realicen en euskera https://www.eitb.eus/es/noticias/sociedad/detalle/8847507/seaska-acude-por-primera-vez-a-tribunales-para-exigir-que-examenes-se-realicen-en-euskera/

D

#11 Seaska puede reclamar lo que le dé la gana, no hay acuerdo alguno que permita hacer los exámenes en lenguas diferentes del francés. La interpretación de Seaska del acuerdo será tumbada en tribunales, como no puede ser de otra manera.

Peka

#15 ¿Que tienes en contra de que la gente viva en su idioma natal?

Parece que te pones del lado de los reaccionarios.

D

#17 no tengo nada en contra de los otros idiomas, simplemente veo que hay una entidad mintiendo y perjudicando a sus alumnos por motivos ideológicos.

Peka

#19 ¿Otros? ¿El francés y castellano?

En tu propia frase delatas que si.

D

#21 Hay otros idiomas en Francia: catalán, corso, etc. Mal vas si no sabes eso.

Peka

#22 No entiendes nada, no son otros idiomas.

Tengo una bandera corsa en el despacho.

Aplastar el idioma que no es mayoritario es un motivo ideológico.

D

#23 Buen intento de cambio de tema cuando te he pillado pero... te he pillado, así que volvamos al tema original: en Francia el único idioma para el Brevet es el francés, y las ikastolas pueden mentir todo lo que quieran, pero no tendrán razón.

Peka

#24 No serás un troll o algo de eso?

El resto de idiomas siguen existiendo y la gente tiene derecho a vivir en su idioma natal.

D

#25 que no cambies de tema, troll: qué ley permite hacer el Brevet en una lengua distinta al francés? Responde.

Peka

#26 Anda lee el artículo. Troll.

D

Imbéciles haciendo el imbécil y perjudicando a sus alumnos. Colegios cerrados, profesores a la puta calle sin indemnización y fin del problema.

Jesulisto

#2 Los franceses para esas cosas de los lenguajes son muy jodidos, que yo sepa, han sido desde hace tiempo unos genocidas de lenguajes.

Una lástima, cuando se pierde un lenguaje se pierde también una forma de ver el mundo.

D

#2 no hay acuerdo ninguno, a pesar de lo que digan (mientan) las ikastolas. Francés y punto.