Hace 8 años | Por --418333-- a mundiario.com
Publicado hace 8 años por --418333-- a mundiario.com

Para que la educación de los niños surta efecto debe haber alguien adulto que mande y establezca lo que debe hacerse. Desde luego, con todo el cariño y afecto que sea preciso: el ejercicio de la autoridad no tiene por qué ser despótico. Pero sin alguna clase de coacción, por pequeña que sea, no hay aprendizaje que valga (imagínense, por ejemplo, lo que estudiarían los alumnos si se suprimiesen los exámenes). Estamos llegando a un punto en el que, por el contrario, lo que sucede cada vez con más frecuencia es que hay cada vez más hogares en los.

Comentarios

ElPerroDeLosCinco

#1 No, es buena idea que cobren, pero "cobrar" en el sentido de recibir ellos las hostias que legalmente no se pueden propinar a sus hijos gamberros.

otama

#7 ¡También, tambien!
¡Que cobren, y que luego paguen!

ElPerroDeLosCinco

#8 Me parece correcto.

Libertual

#1 La ley actual así lo establece. La responsabilidad civil de los menores de edad es de sus padres o tutores. El debate que se propone en el articulo es si los profesores o los padres deberían cobrar un canon a la sociedad por educad a sus alumnos o a sus hijos.

Es tan ridículo como lo que tenemos ahora así que como sigamos gobernados por este tipo de tiranos no me extrañaría que nos pusieran un canon por la educación de nuestros hijos.

Nova6K0

#13 Sí la ley lo pone, aún no he visto muchos casos donde realmente se aplique el articulado al que hacer referencia el tema. Yo creo que además los padres en casos graves, de menores, deberían tener responsabilidad penal, no sólo civil.

Salu2

D

#1 Y los profesores deberían pagar cuando haya resultados in-académicos. Pero, viendo como están las cosas en el tema académico de este país, si aplicásemos esta regla el 99'99% de los profesores se arruinaría en una semana.

De todas formas, admito que un menor sueldo que se le pague a un profesor por sus malos resultados docentes, es una forma de hacer que los profesores paguen por sus resultados in-docentes, lo cual me parece de una lógica aplastante.

D

#16 Lo dicho: pagarás tú por los malos resultados academicos del resto si tu hijo es una molestia en clase?.

D

#32 Los malos resultados académicos están también en la universidad (son incluso peores que en etapas educativas anteriores), donde los chavales son ya mayorcitos y lo del niño que es una molestia en clase ya no sirve como excusa. Así que búscate otra excusa, si es que no quieres admitir la explicación que realmente es, que un sistema con malos profesores vuelve a generar otra vez malos profesores. Los sistemas educativos de mierda, como el español, están entre las cosas que más se retroalimentan y se perpetúan en este mundo.

D

#45 Mi pregunta iba por otro lado: si el mal comportamiento de un alumno incide en el rendimiento de los demás, ¿que padre paga?.

En cuanto a tu sintético diagnóstico de los males del sistema educativo español, de acuerdo en parte. Malas leyes, malas preparaciones de profesores/maestros, baja valoracion de la educacion por los padres, nula responsabilidad de los padres y alumnos, baja motivacion profesores/maestros.

D

#46 Es que eso del mal comportamiento de un alumno es un caso posible de entre muchísimos, y no podemos ponernos ahora aquí a revisar todos los casos posibles.

D

#47 Por supuesto, pero ya que tocamos el tema economico, cabe delimitar responsabilidades. Igual que pensar qué procentaje de los malos resultados se deben a malas condiciones de docencia (a.k.a barracones)o mala organización de contenidos curriculares(paga el Estado). Calculemos pues. Lo de cobrar a los politicos por causar malos resultados está out, se les da un puesto en la OCDE y santas pascuas.

D

#48 y añade que una vez que un sistema educativo, por las causas que sean, crea malos profesores, entonces esta mala docencia se convierte ya en otra causa más a sumar para la pésima calidad del sistema educativo. En fin.

D

#49 Pescadilla, si. Pero se puede romper: unas leyes logicas y consensuadas (e intocables durante 10 años, por un poner), una actualizacion constante, util y obligatoria en los profesores (todos, de arriba a abajo) y unos padres que valoren el sistema como util.

D

#51 Una cosa que me gustaría que se hiciera es que desde el gobierno se elaboraran los textos base para toda la enseñanza, y que la actualización de estos textos también la hiciera el gobierno, y que estos textos pudiesen ser consultados incluso gratuitamente en internet. Sería una gran idea, pero lo sorprendente sería que la pusiesen en práctica.

D

#52 Gobierno+oposicion.Es dificil enseñar a un alumno a ponerse de acuerdo con otro si no les dan ejemplo los mayores, ¿no?

D

#53 👍

D

#1 Sí, que te salga un chavalito loco e incontrolado y que te veas superado y dejado a tu suerte, verás que gracioso todo, sobre todo si mientras va creciendo va a peor.

s

#11 claro que bajara el listón, pero solo en los colegios públicos, en los privados aumentaran la inversión para que su nivel se mantenga o aumente, y si falta dinero recortaran en los públicos, es el modelo de gestión de la derecha para poder justificar que son genéticamente superiores a los obreros.

solo es un clavo mas en el ataúd que le quieren hacer a un derecho como es la formación y educación gratuita y de calidad.

estoyausente

#11 Excepto si el examen que valora lo que saben los niños es externo y se hace a nivel regional, por ejemplo. Tipo selectividad.

Se puede enfocar como: Los profesores que tengan más de un N alumnos del aula con una nota superior a 7 en el examen externo de turno. Por ejemplo. De esta forma:

- No suspenderían a más niños de lo normal, si aprueban pocos niños no llegarán al número objetivo.
- No levantarían la mano, o no tendrías niños con notas buenas en ese examen.
- Poner números absolutos y no porcentuales bonifica a los profesores con más niños en el aula porque además de ser más complejo formar a más alumnos a la vez, tienen más trabajo (más exámenes y ejercicios que corregir, etc)

earthboy

#3 "Los profesores son empleados públicos o privados, a los que pagamos".
Te equivocas. Pagas a los empleados privados, a los empleados públicos ni tú ni yo les pagamos nada.

Si quieres una buena educación para tu hijo... ayuda.

Uge1966

#35 ¿A los empleados públicos no les pagamos nada? ¿no se les pagan sus salarios con tus impuestos y los míos? Quienes no pagarán a los empleados públicos serán los que evitan pagar impuestos, pero los que pagamos lo que hacienda, religiosamente, nos reclama cada año, somos los pagadores de TODOS los servicios públicos.

O al menos, eso pensaba yo.

earthboy

#37 No, querido amiguito. A los funcionarios les paga la administración pública.
Te lo repito, tú no le pagas nada a ningún funcionario. Al menos nada diferente a que se lo pague él mismo vía los mismos impuestos a los que tú te refieres.
Con que facilidad os llenais la boca algunos.
Si no te gusta esto... Andorra.

D

#35 claro, a los funcionarios no les pagamos nosotros, les paga el banco de España dandole vueltas a la manivela de la maquina de los billetes, no te jode jjajja

D

#6 Tienes razón, pero cuéntanos que haces con ese profesor malo del que hablas, una vez que se ha intentado infructuosamente que mejore su rendimiento.

D

#21 Contigo que harian en tu trabajo si no fueras capaz de llevarlo a cabo, ni poniendote apoyos, ni reeducandote, ni reciclandote, ni nada... Conmigo no se lo pensarian mucho en mandarme a hacer cola a cierto sitio.

N

#22: Es un sistema que institucionaliza al profesorado: cuando se detecta que un profesor imparte más materia, mejor, realiza más esfuerzo y con mejores materiales, en demasiados centros se les ata de pues y manos y se les margina si no pasan por el aro, bien con conversaciones con ellos, bien con coacciones a los recién ingresados, bien con quejas por parte de presiones a superiores.

¿En serio? ¿Cómo es esto? ¿Que abroncan al que hace las cosas mal?

Y, por cierto... el negocio con el bilingüismo no lo tiene Cambridge. Cambridge no ha bajado los niveles (si acaso sería Trinity), sino que el estado pide niveles bajos. Cambridge llama al B2 "First Certificate in English". Esto es lo que se pide para un colegio bilingüe. En infantil se pide el B1. El nivel sigue siendo alto, otra cosa es que llamen "bilingüismo" a lo que no lo es.

D

#27 Habla de lo que sepas: Cambridge se ha sacado de la manga el "Cambridge for schools" que adapta la cultura general a lo que saben los alumnos de secundaria.
Trinity marca un estándar que no baja nunca el nivel ni lo adapta. El First de un instituto es "First for schools" y hace que el salto al C1 (Advanced que no se adapta), sea muy costoso en tiempo).

Llevo 16 años formando para Cambridge y Trinity, y con 16 años ya obtuve un Proficiency...¿y tú? No vale hablar de oído: da datos objetivos. Hablo todos los meses con personal de Cambridge y Trinity. Sabes el detallito de que los títulos Cambridge habituales no valen ya para la visa de residencia: sólo el IELTS y el Trinity ISE... Por algo será no?

En otro orden de cosas... No innovar como sistema es sano en cualquier sistema educativo? No serás de los funcionarios/as que dicen esto es así y machacan a los alumnos con exámenes para que odien el inglés, que por cierto, es un idioma, no una asignatura.
Ah y por cierto: tanto Cambridge como Trinity son universidades que miden. Algunos se creen que por aprobar un examen ya hablas un idioma en cualquier contexto...¿tú no, verdad?

N

#31: Tengo el Certificate of Proficiency in English con la máxima nota (A) También tengo el First y el Advanced, pero esto es irrelevante tras el CPE. Trinity ha mejorado últimamente, pero durante años ha sido más fácil que Cambridge. De momento, la exposición oral te la llevas preparada de casa, así como parte del portfolio escrito. Un tema que tengas preparado nunca va a demostrar tu nivel como el que te pregunten sobre tres distintos al azar. El último cambio en los exámenes de Cambridge este año 2015 además ha hecho que en lectura y escritura tengas que ir mucho más rápido: no solamente necesitas conocimiento, sino fluidez, algo importantísimo. El PET de Cambridge se aprueba con un 70%. A partir de ahí se aprueban con un 60%. Yo desde luego veo más completos los de Cambridge, si hay algún motivo por el que no lo veas así, da motivos TÚ en lugar de acusar a los demás de "hablar de oídas". Solamente una persona me ha pedido preparación para los exámenes de Trinity, y lo hizo con las siguientes palabras "yo no necesito inglés, solamente necesito el título para las oposiciones que me da cuatro puntos". Eso sí, se equivoca: llevar preparado el examen de Trinity de casa significa que es algo más fácil, no que te lo vayan a regalar: a quien suelta el rollo como los loritos y no puede contestar a las preguntas del examinador lo cascan igualmente (Trinity es algo más fácil en mi opinión, pero tampoco te van a regalar el certificado si no sabes ni dar los buenos días, tontos no son).

Yo soy profesora de inglés. Así que el "habla de lo que sepas" se lo cuentas a otro. El libro del Ket for Schools de Cambridge es magnífico: que esté adaptado a chavales no lo hace más fácil, y la progresión desde el presente simple a tiempos más complejos pasando por toda la gramática básica y ampliando el vocabulario me parece magnífica. Lo mismo digo de los exámenes que he visto del PET for Schools. No bajan el nivel: adecúan el examen a los intereses (que ellos creen) que tiene la chavalada. El examen del KET for Schools no lo he visto, pero ni me molesto porque siempre que puedo intento que mis alumnos se examinen directamente del B2, me parece un desperdicio hasta pagar por un B1, con que imagínate pagar por el A2.

El First de un instituto es "First for schools" y hace que el salto al C1 (Advanced que no se adapta), sea muy costoso en tiempo).
En mi experiencia, el paso al Advanced es costoso en tiempo porque muchos alumnos jóvenes no tienen un nivel C1 ni en español: como al alumno no le guste leer en español, le cuesta la misma vida, pero no por el salto sino porque el nivel requiere habilidades muy avanzadas de comprensión lectora que antes de los 18 no tiene todo el mundo ni en su propio idioma (y que después por desgracia tampoco tiene todo el mundo). Mis alumnos usan los libros de PET y First normales y aun así el salto al C1 les es muy difícil. El C1 es un nivel que ni los hablantes nativos se sacarían fácilmente en su propio idioma, así que es normal que cueste más trabajo. El First for Schools no lo juzgo, porque ninguno de mis alumnos usa el "for Schools" después del KET. Ya tengan diez u once años, trabajamos el libro normal. De todos modos, incluye exámenes del PET for Schools y no me ha parecido que el nivel sea más bajo.

¿Que el título de Cambridge no vale para la visa de residencia dónde? ¿En qué país? Enlace, por favor.

En otro orden de cosas... No innovar como sistema es sano en cualquier sistema educativo?
¿Por qué me preguntas eso? Nunca he sugerido tal cosa. Y por cierto, a ver si usas la apertura de interrogación tú que eres profesor. Se está perdiendo y en inglés no es necesaria por el orden gramatical en la pregunta, pero en español sí lo es.

No serás de los funcionarios/as que dicen esto es así y machacan a los alumnos con exámenes para que odien el inglés,
No, soy de las profesoras de privada que tienen empleo de profes sin pasar por el aro de la mierda de las oposiciones porque los funcionarios les enseñan a los alumnos "I have ten years" en lugar de I am ten years old o I'm ten. Por cierto, cojonuda tu telepatía. Tú crees que los profesores "machacan a los alumnos a exámenes PARA que odien el inglés". Con el objetivo de que odien el inglés, adrede. Sé que los profesores de inglés de la pública no son muy buenos (es lo que tiene que saber inglés casi no puntúe en las oposiciones, no consigues a gente que sepa mucho inglés), pero dudo mucho que pongan exámenes con la aviesa intención de fastidiar a sus alumnos. Sobre todo porque los exámenes hay que corregirlos.

No sé si te das cuenta de que te has inventado un montón de cosas sobre mí sin tener ni puta idea de con quién estás hablando. Te has puesto a "rellenar huecos" en tu cabeza, huecos ajustados a tus prejuicios. Que si no sé de lo que hablo, que si seré una profesora que machaca a exámenes... También te inventas las intenciones de los demás profesores. No sé de dónde sacas esas ideas.

Una cosa sí es cierta: mis alumnos están machacados a exámenes. Y lo grave es que pese a lo estudiosos y responsables que son, son bastante ignorantillos. Estudian más que leen y recuerdan poco de lo que han estudiado. Tienen un vocabulario en español que deja bastante que desear. Es una situación muy triste, porque son buenos estudiantes y trabajan duro.

que por cierto, es un idioma, no una asignatura.
En este país son las dos cosas. El idioma y la asignatura del colegio en la que supuestamente se aprende ese idioma. Pero no se aprende, sino que se estudia. Aprender lo aprenden en internet o en clases de academia el que puede pagarlas.

Ah y por cierto: tanto Cambridge como Trinity son universidades que miden.
¿Que miden qué? ¿Qué quieres decir con esto? ¿Te expresas igual en tu clase que aquí?

Algunos se creen que por aprobar un examen ya hablas un idioma en cualquier contexto...
Quien se crea esto es un ignorante y se llevará el chasco cuando se lo lleven a un contexto específico. De momento, si hay exámenes específicos de inglés médico o empresarial, es por algo. En cualquier caso, supuestamente el Proficiency certifica bilingüismo. Yo lo saqué con la máxima nota y no me consideré bilingüe hasta muchos años después, que fue cuando empecé a dar clase, cuando me vi realmente preparada. Por eso digo que es una estafa como un castillo llamar a un colegio bilingüe porque los profesores tienen el B2. Si son de infantil, el colegio es bilingüe si los profesores tienen el B1. Es un engaño a los padres. Tengo alumnos que se han sacado de prisa y corriendo esos títulos para poder entrar en colegios bilingües, y salvo una alumna del C1 que deseaba mejorar con todas sus ganas y seguía estudiando, los demás iban a por el título y el inglés les daba lo mismo que lo mismo les daba. Sus acentos no eran precisamente para habituar a los alumnos a la pronunciación RP.

No debería quejarme, porque mientras la cosa siga así seguiré trabajando de lo que me gusta sin tener que pasar por el aro de las oposiciones, cuya sola idea me estomaga, me descompone y me enferma. Pero no deja de ser un robo de dinero de nuestros impuestos, y un engaño a los padres.

D

#34 Has argumentado muy bien algunos puntos y el no tenerte cara a cara es cierto que me ha hecho dejarme llevar por el prejuicio de lo que suele haber en España.
En cuanto a Trinity te falta profundidad a la hora de conocerlo. Hay específicamente un criterio de evitar la recitación expresa.
Yo creo en muchas de las cosas que has puesto encima de la mesa como tú, disculpa que me haya fastidiado tu tono inicial.
En cuando al "universidades que miden" y a la falta de "¿", disculpa ya que los móviles no favorecen la corrección.
Espero saber más de ti y que esto sea el inicio de un interesante intercambio de ideas y debate. Te agradezco que por fin alguien argumente muchos de sus puntos y pese a no estar de acuerdo con todos, he de reconocer que eres una profesora por vocación.
Un saludo! (Sin "¡"
)

N

#31: Acabo de leer que Trinity ha eliminado la prueba del portfolio e incluído listenings específicos. Si esto es cierto, bien, ha mejorado la cosa (la dificultad de los exámenes orales ya había subido como dije antes, no te permitían recitar tu exposición como los loritos). Imagino que tenían que parar la mala fama que estaban criando.

D

#38 buenos días. Creo importante que conozcas más a fondo ambos exámenes y no sólo uno, por lo que estaré encantado de contarte más a fondo los de Trinity.
No es cierto que sean más sencillos estos años que Cambridge, sino al contrario.
De hecho tienes 6 temas en entorno hostil a partir del Gese 7 que es un B2.1 y el tono es académico. Una parte del examen es para medir la capacidad de improvisación y cultura general del candidato y otra abierta alrededor de 6 temas.
El portfolio no lo han eliminado por sencillo sino al contrario. La parte oral de un Trinity es bastante más compleja que en Cambridge ya que antes del equivalente al First ya todo sucede si. Otro candidato con el que puedas tener afinidad: es individual.
Hablo muchísimo con directivos de ambas universidades y mis conclusiones son que no puedes hacer un First for schools para tener el título ya que al final el Advanced se hace imposible al tener todo adaptado y la cultura general, capacidades argumentativas, análisis de textos... Están a años luz.
Personalmente suele llevar a 200 alumnos al año y todos los candidatos han sacado la máxima nota y no porque sea sencillo. De muchos centros los alumnos suspenden o no obtienen distinction ni de lejos. Hablo de alumnos entre el A2 y el C1 por debajo de los 18 años (lo que cómo sabrás no es nada fácil).
El título valido es, en mi opinión, ir a una entrevista de trabajo y seguir la conversación en un inglés excelente, con unas capacidades comunicativas muy altas y una extensa cultura general. Lo demás son medidas puntuales en un examen, que es una foto de cómo estas en la opinión de unos examinadores en un momento.
Potenciemos el idioma y (¡)desterremos la titulitis!

U11s2001

Para criar a un niño hace falta la sociedad entera.

D

#5 Entonces para tenerlos que tambien se pregunte a la sociedad entera,¿no?. Si tienes un hijo es TU responsabilidad como padre principalmente, otra cosa es que de forma secundaria la gente alrededor de él deba cumplir unos principios básicos sociales, pero la educación es de los PADRES, y la enseñanza de los profesores.

U11s2001

#17 La responsabilidad es de los padres.Ok.
La enseñanza de conocimientos de los profesores.Ok.

La educación en su sentido cívico o más amplio...hummmm..yo diría que los padres deben dar la base y las herramientas..pero toda la sociedad influye.

D

Se empieza cobrando por objetivos. Se acaba de falso autónomo.
Votad PP votad.

D

#41 Ese es el problema , que un puto funcionario tiene los mismos derechos y privilegios que un Servidor Público

D

#43 ¿Y por qué tiene los mismos derechos un policia que un bombero?. Los unos se dedican a las multitas y a hacer de lacayos de sus jefazos y otros nos jugamos la vida en cada salida.

D

Habría debate si no fuera porque los niños pasan la mayoría de sus horas de vigilia en clase (y en demasiadas ocasiones en actividades extra-escolares). Como mucho los resultados cívicos de un padre podrían ser que el chaval se vaya a cama a su hora o que se coma toda la comida del plato.

ViejaYeguaGris

Me repatea mucho el estar debatiendo sobre si los profesores deben cobrar por objetivos o no. El simple hecho de plantear este debate ya pone en la picota al profesorado haciéndolo responsabe de la educación en este país.

Si hay fracaso escolar no es por culpa de los profesores si no a pesar de los profesores. Los continuos recortes, las reformas educativas de mierda, los horarios laborales que hacen que los padres no puedan dedicar tiempo a sus hijos... Éstos son los culpables de la carecia educativa en España.

N

#30: Yo creo que el principal motivo, más allá de todo eso, es que los padres no le pueden decir a los hijos que el que estudie y aprenda tendrá un futuro mejor. La gente estudiaba para tener mejores trabajos y mejores sueldos. Antiguamente, las clases altas tenían que ser cultas y las clases medias que ascendían de clase social se pulían en modales y cultura. Las clases trabajadoras apreciaban la cultura por imitación. Desde momento y hora en que los científicos tienen que irse y tronistas y futbolistas se forran, es difícil vender la educación a tus hijos. Es cierto que les puedes vender que si tienes que trabajar, peor no tener estudios que tenerlos. Pero eso acaba siendo el premio de consolación. La cultura ya no es el primer premio, sino el último recurso. Y si no queda la motivación positiva de ese tipo, solamente quedan el intentar hacerlo divertido (que no siempre es posible) y el castigo. Poco hay donde rascar.

D

Yo estaré a favor de que los profesores cobren por resultados cuando los políticos lo hagan también

c

¿Los padres cobran por ser padres?

NickEdwards

Ayer fui a un supermercado y no robé. ¿Dónde está mi paga?

Cehona

¿Y los Ministros? ¿Deben cobrar los Ministros que se preocupan más de la Virgen que de los mortales?

Libertual

Debemos abolir cualquier tipo de autoridad en la educación y formación de nuestros hijos para que en el futuro los seres humanos puedan vivir en libertad y construir un mundo más justo en el que todo el mundo tenga igualdad de oportunidades.

kukudrulo

Entonces, los abuelos, también

D

El funcionariado es la peor casta que lastra este país desde el siglo XIX.No le echeis la culpa a los políticos, no, ellos son unos simples becarios de paso que aprenden de lo que ven al FUNCIONARIO y cogen sus peores vicios.

Acabemos con el último privilegio de clase: El Funcionario y todo nos irá mejor.

Miguel_Enriquez

#23 ¡Abajo la sociedad de clases funcionarial!

D

#23 Pobres policias..pobres bomberos...

D

#33 No oses comparar a un puto funcionario con un Servidor Público, desgraciado.

D

#39 Pues son lo mismito, administrativamente hablando.