Hace 2 años | Por pepel a eleconomista.es
Publicado hace 2 años por pepel a eleconomista.es

En los últimos meses se ha hablado hasta la saciedad de la semana laboral de 4 días. Ahora, el modelo de una jornada laboral de 7 días, aparece también como alternativa. Tranquilidad, que no propone trabajar de lunes a domingo todos los días.

Comentarios

D

#1 Al parecer o no te lo has leído o no lo has entendido.
Yo estoy viviendo algo similar en Alemania, pero de 6 días, y en la práctica es:
Puedo entrar a currar de 6 a 9 a la hora que me apetezca, y tengo que echar 35 horas entre el lunes y el sábado.
No está nada mal, en realidad.
Por cierto, antes de que preguntes o saques conclusiones de la nada: cobro por mis 35 horas, es decir, menos que los que echan 40. Eso sí, puedo echar todas las horas extra que me de la gana (hasta 25 a la semana)

jonolulu

#3 Estás en Alemania, y no en España. Culturas empresariales opuestas

l

#12 seguramente porque se imaginarían la jugada.. horario flexible.. infinito como dice #5

l

#5 lo de las horas extra sin pagar además de ilegal es una pura vergüenza.. luego que si en el estatuto de los trabajadores pone tal o cual..
tenían que multarles por 500€/hora extra no pagada y trabajador. Verías tú lo rápido que empezaban a pagarlas.. y lo rápido que se generaría más empleo.. però no caerá esa breva..

P

#4 desgraciadamente los principales opositores al trabajo en cooperación ( ligados a la la flexibilidad horaria) y que nace en una factoría de Phillips en Eindhowen allá a finales de los cincuenta, fueron los sindicatos. Desde entonces mucho ha llovido en el desarrollo de esas nuevas organizaciones de trabajo que rompían con el clásico enfoque . Esperemos que en nuestro país , con fuerte tradición de cooperativas, terminen por generalizarse (aunque les parezca mal.a.los sindicatos de" clase")

P

#3 ¿Y puedes hacer 3 días de 12 horas? ¿O 4 de 9?

D

#6 No puedo pasar de 10 al día. Podría trabajar 3,5 días a la semana, pero en realidad trabajo 4,5

D

#3

Algo similar a eso lo llevo yo haciendo los últimos 27 años. Tenemos horario flexible tanto para entrar como pasa salir, podemos hacer cosas como ir a por los críos cuando hacía falta, nadie te decía nada si llegabas más tarde, etc. Eso sí, lo hacemos de lunes a viernes, saliendo los viernes a la hora de comer aunque a veces curras más días. Encima cobrábamos más que la media.

¿Dónde está el truco? Pues que trabajamos en una empresa con perfil medio-alto (el más tonto es ingeniero) y que encima echamos más horas que un reloj sin protestar (por el prurito ese de que eres un trabajador cualificado, hay que sacar el trabajo, etc) pero a cambio tenemos una flexibilidad que no hay en otros sitios (y por lo general, la gente no abusa de ello, sino todo lo contrario)

¿Dónde está el problema? Pues que no todas las empresas son así, que no todos los jefes suelen tragar con eso (ojo que ahí hay cada elemento que también) que se abusa del presencialismo y que muchas van a aprovechar para disponer de sus empleados a su antojo; vamos, estilo Accenturos en el mejor de los casos.

El modelo mola, pero no sirve para todos y todavía queda mucho por educar tanto a jefes como a empleados.

ataülf

#3 trabajar 6 horas al día 6 días a la semana me parece igual de merder.

D

#9 OK, pues no lo hagas. Lo bueno de esto es que puedes elegir 6x6 como tú dices o 10x3,5, o como yo hago, 8x4,5

D

#1 ¿Y si, nos hacemos autónomos todos y fin del problema?

x

El típico horario flexible que ofrecen algunos empresaurios: de 8:30 a 17:30, salvo si hay que entrar una hora antes para adelantar trabajo y quedarse hasta las 2 de la mañana para terminar. Y así todos los días.

l

#2 y no se te ocurra llegar 5 min tarde o irte 2 minutos antes. Que esos minutos hay que recuperarlos..

u

Ya me conozco el truco, no cuela

Mltfrtk

Yo propongo la jornada de cero días y destruir este sistema de cerdos esclavistas.