Hace 3 años | Por Ze7eN a elconfidencial.com
Publicado hace 3 años por Ze7eN a elconfidencial.com

El PP pide ahora volver a las mayorías reforzadas que ellos mismos suprimieron en 2013. Además, Casado propone volver a la propuesta de Alianza Popular de los 80. En 1986, AP, con Fraga de líder, llevó un recurso al Constitucional firmado por José María Ruiz-Gallardón, padre del que luego sería ministro de Justicia, contra la reforma que establecía la elección parlamentaria de los vocales del Consejo. El TC dio la razón al PSOE, pero el PP siguió llevando lo que llama “despolitización de la Justicia” en sus programas.

Comentarios

Supercinexin

#2 Bueno, en este caso no ha lugar a sorpresas: lo que prometen es exactamente endogamia, círculos de poder cerrados al margen de los ciudadanos y dictadura de jueces derechistas.

Lo que a mí me sorprende es que la gente "piense" (por decirlo de alguna manera) que lo que están pidiendo los PePeros es superdemocrático y cojonudo para la democracia.

ytuqdizes

#2 No creo que sea porque el electorado es manipulable, sino porque no hay alternativas en cuanto a bloques. Votante descontento de PSOE-Podemos, ¿que vas a hacer, votar a PP-C's-VOX? Y viceversa...

D

"ha presentado una proposición de ley defendiendo de nuevo la elección por parte de jueces y magistrados. Los miembros de la carrera judicial votarían directamente en listas abiertas a 12 vocales."

"La proposición de ley del PP aprovecha para incluir reformas como que ninguno de los vocales designados hayan estado en cargos políticos en los 10 años anteriores. Esa limitación la tendrían también los candidatos a fiscal general del Estado, elección en la que tendría veto el CGPJ."


"eleva a tres quintos la mayoría necesaria para nombramiento dentro del Consejo. Este último punto es otro giro del PP sobre el CGPJ, porque Gallardón eliminó en 2013, solo con los votos de su partido"


Es una reforma mejorable, pero acorde a lo que lleva pidiendo Europa años, mejor a lo que tenemos ahora e infinitamente mejor a la que propone PSOE y Podemos, que es ahondar más en la politización.

tiopio

Primero que negocie la renovación del que hay ahora. No puede seguir bloqueando la renovación de un cgpj okupa.

D

#11 sí, lo hay, el GRECO lleva años también pidiendo que los ascensos se basen más en criterios objetivos, concursos de méritos, que en otra cosa: https://hayderecho.expansion.com/2019/12/09/a-vueltas-con-los-nombramientos-de-altos-cargos-judiciales-el-greco-no-se-fia/

Estas reformas que propone PP y C's cogen al menos parte de las recomendaciones del GRECO, que pide un modelo mixto y que los jueces voten, despolitizar justicia y fiscalía. Sobre los méritos habría que verlo.

D

El que se queja en #_5 de que los jueces se voten porque, supuestamente, según la información que maneja el periodista que cree que es conservador (al que Sánchez hizo presidente de EFE), la judicatura es mayoritariamente conservadora, pide luego en #_13 que se haga un sistema por sorteo que, si su estadística es correcta, beneficiaria a los conservadores igualmente.

Muy lógico todo.

La mitad de los jueces por cierto no tienen afiliación con ninguna asociación. Que ya es debatible etiquetarlos por eso, pero bueno.

O

#16 Hay una gran diferencia entre tener un sesgo conservador y estar simplemente al servicio del partido que te puso y que luego te hará promocionar.

D

#17 si te votan los jueces, no estas al servicio de un partido.

Y los ascensos deberían hacerse con méritos siguiendo las recomendaciones del GRECO.

O

#19 Salvo si esos jueces ya están al servicio de alguien como parecen estar.
No te quito razón pero hay que ver el problema en toda su amplitud para que la solución que se aporte sea efectiva.

Ze7eN

#11 Esa sería para mi la solución perfecta. Una serie de requisitos y un sorteo entre quienes los cumplen.

Yonny

#13 Yo entiendo que la constitución no lo permite, vale... pues cambiemos la constitución. Referendum y ya está. No entiendo tanto problema.
El problema es que nadie quiere cambiarlo.

Qevmers

Un partido inconstitucional, que hace trampas en democracia con financiación ilegal en campaña, hablando de legalidades?
Poco democrático veo al PP cuando veta participación de partidos elegidos democráticamente en plebiscitos.
Pero son sus modos adquiridos.
Democracia y constitución solo son palabras que sirven si solo el PP saca partido de ellas.

Solinvictus

Porque quedarse en una propuesta de los 80, mejor de los 40, estarían más cómodos.

io1976

Si piden eso ahora debe ser porque los jueces que hay ahora son pura metralla conservadora.

Ze7eN

#3 Te remarco una de las partes más importantes de el texto de El Confidencial, medio que como todos sabemos es bastante conservador:

La elección corporativa garantiza que el CGPJ tenga siempre mayoría conservadora, por las características de la carrera que se manifiestan en la representatividad de las asociaciones profesionales.

A buen entendedor...

Yonny

#5 pero no puede existir un baremo objetivo como en todas las profesiones?? Puntos, experiencia, méritos... Y en todo caso, un sorteo?
Es que no entiendo nada

io1976

#5 Pocos hijos de obreros han llegado a jueces, en cambio hay muchos jueces hijos de jueces... hasta en las oposiciones para juez hay "ayudas".

Ze7eN

La propuesta del PP para "despolitizar la justicia" consiste en que a los jueces los elijan los jueces, pero solo a 12 de ellos eh, a los 8 restantes que los siga escogiendo el Parlamento.

Lamantua

Al Partido mas Corrupto de la UE le quitan sus jueces afines y se queda en Prisión Permanente Revisable. roll

p

que manía de controlar políticamente todo...
es un buen detalle pero.... puede hacerse mejor y seguro que queda en nada, o en todo caso peor. no van a soltar los hilos políticos de nada.. así como si nada.
pd.- que propongan votarlo en el congreso..