Hace 8 años | Por sede a eldiario.es
Publicado hace 8 años por sede a eldiario.es

La crisis empuja a "más mujeres españolas" al trabajo del sexo "para la subsistencia", según varios expertosAprieta la recesión económica y surgen historias marcadas por la marginalidad, personas abocadas "a la calle" que buscan salida: "hago esto o ni siquiera tendría para comer"

Comentarios

D

#2 La renta básica en un minuto (y 22 segundos).

D

#2 Si implantan la renta básica y universal en España al día siguiente tengo hechas las maletas para irme del país. En el mercado tienes que hacer trabajo que no quieres a veces por necesidad o porque te compense lo que pagan (depende del país con tasas de paro muy bajas en mercados libres el poder negociador lo tienen los trabajadores), pero sea como sea trabajas para producir cosas que otras personas demandan, otras cosas que otra gente necesita.

Con la renta básica no es que vaya a dejar de trabajar todo el mundo, pero a lo mejor el agricultor que se levanta a las 6 a diario decide dedicarse al cultivo de bonsais el que hace coches decide ponerse a escribir un libro. La renta básica se carga la división social del trabajo, sería un empobrecimiento generalizado de la sociedad.

Aquí se explica muy bien en el debate entre Juan Ramón Rallo y Reventos

Lo explica muy bien alguien en los comentarios
"+J.Locke ¿y hay alguien que quiera producir comida o viviendas por placer? Yo trabajaba en la construcción, pero si me das renta básica no vuelvo a trabajar ahí, me dedico a mis hobbys que nada tienen que ver con viviendas y comida. Hoy en día hay comida barata más que suficiente para todo el mundo, incluidos paises del tercer mundo, ¿cuantos agricultores dejaría su trabajo para hacer otra cosa si les dan renta básica?"

#9 Yo soy más de obligar a trabajar unas pocas horas aunque sea en trabajos "no productivos" económicamente como limpieza de montes para evitar los posibles problemas de la RBU, pero en todo lo demás coincido con tu argumento.

D

#15 Ese puede ser el primer paso, y bastante necesario.

D

#9 No habéis dicho absolutamente nada #13 Si ya se que creéis que los liberales comemos niños
#14 Si no he dicho que la gente iba a dejar de trabajar, digo que iban a trabajar en cosas que solo quiera ellos, ¿Y quién producirá las cosas que quieres consumir si pasan a trabajar de otra cosa? Es una distorsión en la división del trabajo, recomiendo a todos el debate entre Rallo y Reventos.
#16 No hay trabajo para todo el mundo...en España en muchos países europeos hay pleno empleo. Si la gente necesita comer, y hay que producir esa comida, ¿Seguirías trabajando en el campo con una renta básica?, muchos no, sobre aliviar la situación ya hay rentas de inserción en muchas CCAA existen esas clases de ayudas y su efectividad...bueno la podemos ver si la solución a los problemas fueran rentas, subvenciones etc solo mira el fondo de ayuda interterritorial mira cuánto ha recibido Andalucia de la UE y del resto de España, ¿Ha sido eficaz? No..Recomiendo este vídeo de Rallo hablando del premio nobel Angus Deaton

por criticar la ayuda al desarrollo en el tercer mundo, el tío no es liberal que conste (Angus Deaton no JRR)

#18 No, de hecho hay mucha evidencia empírica al respecto no con rentas universales pero si con rentas de inserción y políticas similares, es que además los propios economistas a favor de la renta básica argumentan, y tienen razón, que aumenta el poder negociador del trabajador para elegir en que trabajar. Que os veáis de una santa vez la conferencia entre Reventos y Rallo con la mente abierta escuchando ambas posturas. Aunque no os lo creáis no sois los únicos que quieren un mundo mejor sin pobreza, sin desempleo, etc.

marola

#23 Todo el mundo tiene derecho a soñar con trabajar en lo que le gusta y a intentarlo. Lo que sucede en la mayoría de las ocasiones es que lo que nos gusta no nos proporciona el dinero necesario para vivir. Esto ocurre sin renta básica y ocurrirá con renta básica.

Con respecto al ejemplo que pones. Será que la gente no quiere trabajar en el campo porque es un trabajo muy duro y muy mal pagado? Lógicamente si te pagan una mierda por trabajar recogiendo tomates de sol a sol y lo mismo con la renta básica sería tonto aquel que trabajase. El problema, en este caso, no es la renta básica, el problema es la miseria de sueldos y la precariedad de algunos sectores.

De cualquier forma entiendo que la renta básica no tendría que ser universal. Con un trabajo bien pagado o rentas de las que vivir entiendo que no sería necesaria.

D

#6 No veo el día en el que los libegggales os marchéis de este país, nos haríais un favor inmenso.

Renta básica universal ya.

marola

#6 La renta básica permitiría subsistir, pero poco más. No te morirías de hambre ni de frío pero no te quitaría salir de la precariedad.

Lo veo, por poner un ejemplo, como la paga que se le da a los hijos. Si uno desea algo más, tener un proyecto de vida, formar una familia ... no llega ni para pipas. No parece nada atractiva una forma de vida donde se dependiera exclusivamente de ella, así que dudo mucho que sucediese lo que sugieres.

Por el contrario, si puede aliviar situaciones de precariedad como el paro de larga duración o echar una mano a jóvenes que empiezan a buscar su lugar en el mundo laboral. Si nuestra sociedad no da respuesta a los problemas laborales de la población queda eso o comernos los unos a los otros. Personalmente opto por la renta universal.

D

#6 Vamos a ver primero, no hay trabajo para todo el mundo. Segundo, la gente necesita comer. Tercero, la tecnología va a hacer desaparecer en los próximos años la mitad de los empleos.
¿Qué va a hacer? si no hay en qué trabajar.
Dale a la gente dinero, punto. El que quiera vivir la vida que lo haga, no hay problema. El que quiera comprarse el bmw tendrá que currarselo. No te preocupes, si ya está pasando. Los subsidios, el paro, las ayudas por hijo, etc. ya son rentas básicas.
Que no os engañen, el dinero se crear en un ordenador poniendo ceros en una casilla, dinero hay tanto como queramos crear. Si algo se crea de la nada es el dinero.
Solo falta voluntad política y hoy por hoy PODEMOS es el único partido con las ideas claras.
He dicho.

D

#6 Me recuerda a ese argumento magufo de que sin religión no habría moral y saldríamos todos a violar a la vecina. Es el mismo nivel de falta de contacto con la realidad.

drogadisto

#6 por ley de libre mercado si hay menos gente dispuesta a hacer ciertas tareas esos productos o servicios aumentarán de precio y tirarán los salarios del sector al alza hasta encontrar su punto de equilibrio.

que irónico tener que recordarle a un liberal que el mercado se autorregula. roll

D

#21 Sigue el razonamiento, entonces la comida y vivienda subiria porque costaria más la mano de obra ¿y habría que subir la RBU no? entoces otra vez el mismo ciclo.

drogadisto

#22 qué te preocupa, la inflación? si sube la comida y la vivienda también se recauda más, también hace más caja la seguridad social aumentando salarios.

también hay efectos en sentido contrario, a mucha gente le gusta tener su pequeño huerto y lo que nos mantiene apelotonados en las ciudades es en buena medida el trabajo.
de todas formas si el aumento de precios es vía aumento de salarios no veo el perjuicio para los trabajadores.

lo que estarías haciendo es deshinchar en buena medida la economía financiera a través de la política fiscal. ese dinero de la rbu ya está presionando como demanda elevando los precios desde el mercado en forma de inversión (materias primas, energía, bienes raíces), no estás aumentado la demanda total, pues ese dinero ya existía, la estás redistribuyendo.

eso te puede reestructurar los precios a nivel sectorial pero no se justifica por esa vía un fenómeno inflacionario.
para mí la clave de la rbu es que una parte del dinero destinado a inversión pasa a consumo vía política fiscal.

D

#26 No es inflacción, es que el pan vale 30 centimos porque toda la gente que trabaja parea llevarlo al super lo hace por 800 , si esa gente pasa a acobrar 600 de RBU habra que ofrecerles un inventivo de mayor para sacarles de la cama por las mañanas para que hagan el poco gratificante trabajo de transportistas y reponedores, pongamos que les tienes que ofrecer otros 600, hay 400 euros extra que salen de algún sitio, en este caso de los productos. Asi con todo, no es que haya inflacción en el sentido clasico del termino por una expansión monetaria, es que todo se encarece ( puede parecerte una discusión más formal que semantica pero no lo es).

En cuanto a la gente que se va al pueblo a vivir de la RBU y tener un huerto ¿que aportan a la sociedad? son unos chupasangre.

Repites el dogma Keynesiano de crear demanda para crear producción, tan falso como la falacia de los cristales rotos, puede que estimulases algo el mercado de productos básicos a costa de que ese dinero no se use para otras cosas.

El dinero de la inversión es el más importante, es que permite que haya negocios, es quitar dinero para que la gente compre pan pero no se hagan panaderias.

drogadisto

#27 esos 400 euros que dices no salen de los productos, salen de los impuestos, que luego se intenten repercutir es otro cantar. realmente del modo que has puesto el ejemplo estás abaratando costes de producción ¿?

el coste del pan no es sólo el de los salarios, tienes la materia prima, el lugar donde se produce y la energía para producirlo y transportarlo, etc.
en todos esos sectores la especulación aumenta los costes, es mucho más sana la demanda de consumo que la de inversión. la segunda sólo aumenta las rentas del capital drenándolo del trabajo. la primera aún habiendo la consabida plusvalía genera trabajo.

por otro lado, si todo se encarece a la vez, precios y salarios, te quedas como estabas pero con otras cifras. y no, no es inflación.
las relaciones entre demanda y oferta son lo bastante bidireccionales para no admitir reduccionismos y la comparación con la ventana rota carece de sentido, aquí no se está destruyendo trabajo alguno.

si la gente quiere comprar pan, el capital pondrá panaderías, no te quepa duda.
lo que no va a suceder es lo inverso, poner muchas panaderías para vender más pan sin que la gente tenga dinero para comprarlo, no tiene sentido.
eso en mi pueblo se llama empezar la casa por el tejado.
el dinero importante es el que demanda el pan, eso permite que haya negocio, el de la inversión para poner una panadería puede ser mínimo. no concibo como puede haber otro modo de ver eso.

y sobre lo de irse al pueblo a "vivir" de la rbu lo has apostillado tú así, un pequeño huerto nunca ha sido necesariamente un trabajo a jornada completa. ten por seguro que deja espacio para otras actividades económicas descentralizadas de las grandes ciudades, que muy sanas no son.
los chupasangre que nos están dejando secos están en las finanzas, no en los huertos de los pueblos.

D

#28 Te empezado a contestar pero he visto esa verborrea digna de Marx, ese total desconocimiento de economóia básica y tanto eslogan pro RBU que me he dado cuenta de que doy medicina aun hombre muerto, y yo no desperdicio mi medicina.

drogadisto

#29 vuelve con tu tribu y guárdatela toda para ti, hombre medicina:
https://es.wikipedia.org/wiki/Iatrogenia

D

#30

scor

#2 ...aportando al PIB mientras otros se lo llevan a Suiza y les aforran.

WarDog77

#2 Lo tragicomico es que la prostitución cuenta par el cálculo del PIB, así que esta señora esta ayudando a levantar España

D

#5 La niña de Rajoy está aportando al PIB nacional, como dice #12

ziegs

Prostitución, un negocio al que no le ha golpeado la crisis.

mente_en_desarrollo

#1 Creo que ha bajado el precio de la de nivel bajo.

Me lo ha dicho un amigo. roll

WarDog77

#4 Es como en todo, los pobres más pobres y los ricos más ricos.

D

#1 El gasto en putas es uno de los prescindibles cuando las cosas se ponen mal. El hachazo ha sido impresionante. Ni la prensa escrita ha bajado tanto.

AlexCremento

¿Qué otra cosa voy a hacer? La mayoría de hombres no se prostituyen y acaban trabajando de lo que sea, pero claro, no es dinero rápido y en gran cantidad ni supone un gran esfuerzo físico.

D

Denme la renta básica y echenme al dormir.