Hace 4 años | Por oghaio a lavozdegalicia.es
Publicado hace 4 años por oghaio a lavozdegalicia.es

Todas las comunidades menos Madrid y País Vasco aceptan el documento del ministerio. La Conferencia Sectorial de Educación, la cuarta de esta pandemia, reunió esta mañana a la ministra, Isabel Celaá, y a los consejeros de las diferentes comunidades para sentar las bases del próximo curso. Este texto de catorce puntos dice...

Comentarios

D

¿Quién es el lerdo que se aventura a anunciar cosas a tres meses vista?

d

#1 esta claro que esto es una declaracion de intenciones.
Si luego hay novedades, pues tendrán que volver a acordar algo nuevo

D

#6 Ya. El cachondeo que venimos "disfrutando" últimemente.

d

#9 pero es que algo tienen que decir sobre el siguiente curso.
En 15 días se acaba este curso y aún no se tiene nada de nada sobre el siguiente

Al menos esto es un punto de partida. Ya se sabe que se busca maxima normalidad (nada de desdobles de grupos absurdos por falta de espacio, ni turnos de alumnos, ni reducción de jornadas, ni nada de eso...)

La falta de medios y de dinero manda. Imposible hacer otra cosa que no sea volver con cierta normalidad y con más medidas de higiene para que parezca que de hace algo..

Lo genial es que dejan a cada centro en marrón de organizarse.

D

#1 A mi me parece bien,que al menos tengan unas pautas para Septiembre.Otra cosa es que no se puedan llevar a cabo,por lo que comentas de tres meses vista.
Pero por lo menos,tener unos mínimos (que no les pille con las bragas abajo) en el próximo curso escolar.Siempre se pueden ir haciendo modificaciones sobre la marcha,según vayamos viendo como progresa la pandemia.

ﻞαʋιҽɾαẞ

#1 Da igual, rectificarán unas cuantas veces y asunto resuelto. Cuanto más rectifiquen, más sabios.

s

#12 Hacer las cosas con normalidad, como si no pasara nada, es lo que haciamos en enero, y en febrero y a principios de marzo, y así nos fue.

d

#13 hablan de extremar los hábitos higiénicos.... Pero es que mucha alternativa no hay.

Estos acuerdos deben valer para Canarias, Galicia, Barcelona, mi pueblo con una escuela de 200 alumnos y la del Instituto con 1500.

Ahora, se tratara de ir haciendo un Protocolo en caso de brote, contagio, ...
Tener un plan b de clases a distancia por si hay que cerrar un centro concreto un mes....

r

No sabemos si en agostolos hoteles podrán abrir el comedor o usar zonas comunes.
Lo que está claro es que en septiembre ya estará todo resuelto.

d

# #7 es solo una declaración de intenciones
Según vaya evolucionando el tema, iran modificando cosas
Pero esta claro que muchas alternativas no hay.
Al menos no ha dicho tonterías como lo de desdoblar grupos, que el profesor de clase en dos aulas contiguas, o hacer turnos, unos van el martes y jueves o otros lunes y miércoles, ni tonterías de esas

Tampoco va a exigir mantener la distancia de 2 m en el aula, algo del todo irreal e imposible...

Lo único que podían hacer es esto: que empiece todo normal y ya veremos. Y que cada centro se organice como pueda.

Ninguna de las alternativas es viable

r

#12
Lo único que podían hacer es esto: que empiece todo normal y ya veremos. Y que cada centro se organice como pueda

Decir eso en cualquier nitro ámbito sería para echarse las manos a la cabeza.
"Como es está oficina no podemos cumplir la normativa laboral o de salud" vamos a mirar para otro lado a ver si se resuelve el tema solo."
O en este caso "no infringes la normativa si no existe normativa"

d

#18 pero es que no puedes hacer una normativa ni unas recomendaciones que son imposibles de cumplir y sobre todo que apenas van a tener impacto en la reducción del riesgo.

Ya va a ser chungo meter 20 alumnos por aula.
Las Comunidades presionan para no tener que gastar pasta.
Y encima, después de ese esfuerzo, van los niños y se juntan en el patio.
Por no decirte que los niños lo tocan todo, van al baño, no puedes tener a alguien de limpieza en cada baño limpiando detrás de cada niño, etc.


Estamos viendo los resultados de años y décadas de falta de inversión y de masificacion.

No hay espacios en los centros para reducir las ratios en dos meses.

Y encima ahora se descuelgan con que los centros se harán responsables de los protocolos de riesgos.... ¿Que formación tiene el profesor de plástica, inglés o mates sobre riesgos laborales?
Las comunidades se están lavando las manos. Aquí nadie quiere el marrón de tomar decisiones y al final no harán nada.

S

Habrá clase, comedor, transporte, covid, enfermos y muertos.

ipanies

#20 Tenemos dos niñas y cuatro abuelos, lo de la piel fina cuando hablamos de la vida de seres queridos te lo puedes ahorrar

aap

#21 otros por desgracia no tenemos tanta suerte, igual por eso estoy más curtido y me tomo las cosas de otra forma, por ejemplo reflexionando un poco antes de hablar

ipanies

#23 Ahhhhhh, perdón, que como has reflexionado un rato y supones que yo no ya tienes la razón y puedes ponerte condescendiente... Gran actitud

aap

#24 no, veo que lo tuyo no tiene solución. Mi más sentido pésame

D

Si nostradamus levantará la cabeza...

d

No veo cuales son las objeciones de Madrid.
Que el País Vasco quiera ir por libre, bueno, pero Madrid que pide? Más medidas o menos? Que nunca saben que pedir.

c

Te contesto como gallega: depende.

D

¿No ponen otro virus para volver a confinar a la gente?

TXTSpake

Y dudará 3 semanas, y cuando aparezca el primer caso... otra vez encerrados. Cómo si lo viera.

aap

Si no se anuncia la planificación para el curso: esto es un desastre, que falta de planificación. Si se anuncia: estos de que van, menuda estupidez.

Gente lista por todos lados

ipanies

#11 Decir que el curso que viene se va a dar con normalidad, el mismo espacio y los mismos servicios es llamarnos gilipollas a todos a la cara. De los responsables se esperan ideas y protocolos no decir que vamos a hacer lo mismo que siempre pero con mascarillas y mucho cuidado.

aap

#15 has leído siquiera la noticia? Porque no lo parece. Dice claramente adecuar los espacios para mantener la distancia de 1,5. Y paso de seguir haciéndote el resumen.

Vaya si tenemos la piel fina...