Hace 7 años | Por codeman1234 a publico.es
Publicado hace 7 años por codeman1234 a publico.es

Miquel Iceta siempre pidió un referéndum dentro de la legalidad, que incluyera el término nación, y fue vetado

Comentarios

D

#3 Si no la huntan de pasta y alioli, pues claro.

Qevmers

#3 ojala sea verdad y cuanto antes.
Excusión del P--E y regeneración del P_E-EE.

javierchiclana

#5 Pero si "los lloros" no son de #0 , que entendería tu postura... si todos hiciéramos como tú sería muy fácil trollear un meneo.

#11 #12 Es cierto. Sin embargo se llora en noticias de tu cuerda ideológica (o que te gustan especialmente), por lo tanto, saber que tienes responsabilidad en que le vaya mal me parece un "castigo" adecuado.

Podría simplemente usar el negativo, pero solo acostumbro a negativizar insultos directos (aquí como mucho podría ser indirecto), mentiras o usuarios que tenga comprobado que usan el "negativo ideológico".

Lo siento, tengo mis manías... Qué se le va a hacer...

D

#12 Creo que te refieres a los "negativizadores nomadas", es impresionante el curro que tienen, en cuanto una noticia no les gusta, zasca, negativo que te crio. No entiendo como les da tiempo, en escasos segundos ya han crucificado algo o alguien.

Con el debido respeto, opino que eso es un filtro ideologico, por que al final resulta que "pasan la censura" las noticias que les gustan ideologicamente, independietemende de su calidad o interes.

fofito

#17 No lo sientas.Eres así.

mente_en_desarrollo

Iceta aún no se ha enterado que "No es No".

ElPerroDeLosCinco

Es triste que estos cambios de posición en el tema del autogobierno no se produzcan como fruto de debates y reflexiones, sino a ritmo de oportunismos y estrategias. Y lo mismo aplica para lo contrario, los inmovilismos y cerrazones de algunos desaparecen cuando la conveniencia es otra.

hamahiru

Ahora, PSE coge las riendas de apostar por una reforma legal del Estatuto de Gernika, de admitir los debates sobre el concepto de nación y hasta de las relaciones con Navarra. Prácticamente era lo mismo que proponía el primer secretario del PSC, Miquel Iceta. Reforma constitucional, referéndum porel derecho a decidir, concepto de nación y siempre dentro de la legalidad.

Eso de que prácticamente era lo mismo... vamos, no me jodas.

ikatza

#31 Cataluña también quiere anexionarse Navarra. Y Aragón, que lo pilla enmedio

Ahora en serio, la reforma de la que hablan es cosmética más que nada. Las competencias de prisiones y SS, que ya recoge el estatuto de Gernika. El concepto de "nación" que bueno, el TC sí puede poner en duda pero no deja de ser un tema de nomenclatura. Pero lo gordo que pedía Cataluña y por lo que les negaron el estatut era un sistema fiscal como el vasco.

D

#0 Esta es de las que no gustan al facherio, te la tumbaran rapido.

mente_en_desarrollo

#2 Los lloros preventivos están feos.

Por culpa de eso, yo ya no la puedo menear (tengo la costumbre de una noticia que iba a menear, no hacerlo si hay lloros, y una que no iba a menear, cascarle el negativo por esa misma causa).

Aún así, espero que llegue a portada para mostrar "la coherencia" del PSOE, pero las quejas al buabuasub o cuando haya razones para ello.

D

#5 Otro que se da por aludido, joder, sois mas de los que me imaginaba.

#21 Mira mis comentarios. Me puedes acusar de muchas cosas, pero es jodidamente difícil encontrar justificación para decir que soy de derechas.

De hecho, la costumbre de meterme con los lloros la saqué por todos estos falangitos que lloran de que en meneame la mayoría es de izquierdas y tumban sus envíos. Pero obviamente, ante la misma actitud, no voy a actuar diferente con 2 personas solo porque una sea más de mi cuerda ideológica.

m

Miquel Iceta siempre pidió un referéndum dentro de la legalidad, que incluyera el término nación, y fue vetado

¿Siempre? ¿Seguro?

D

#9 Iceta es de los que un dia dirán: Yo? independentista de toda la vida.

D

Pactan con los quieren romper Ejpaña, su Ejpaña. Y Rivera ..,?

fofito

#15 Ya.

ikipol

#16 Lo siento

D

Que malotes, pobre Susana...

U

#4 Ya está haciendo cuentas de la multa gorda.

ikipol

#27 A mí me la sopla. Pero simplificar el discurso es una forma de demagogia que detesto.

Hacer equivalentes cosas que no lo son para llegar a la conclusión que uno quiere sirve para engañar a algunos. A otros nos parece infantil.

D

#34 Ya ya, es muy diferente, es totalmente diferente, vamos, no tiene nada que ver. La cara que se nos quedará a todos de indiferentes cuando hagan el referéndum también será interesante, pero vamos, que tienes razón.

ikipol

El titular es torticero. No son iguales las condiciones de la consulta.

fofito

#6 Cuales son las diferencias?

ikipol

#7 ¿Y si te tomas la molestia de leerlo tú mismo?

fofito

#8 Lo he leído.Y no encuentro diferencias sustanciales.

ikipol

#14 Pues vas mal de comprensión lectora

D

#6 Cómo os jode

D

#6 El documento no es muy explícito:

4. Nos comprometemos a trabajar en la Ponencia de Autogobierno para que en su seno se acuerde con el mayor consenso una formulación abierta, pero concreta de Bases y Principios para la reforma y actualización de nuestro Autogobierno. De conformidad con esas Bases y Principios, la Ponencia establecerá/acordará la fórmula/procedimiento más adecuado para la elaboración de un borrador de texto articulado que enuncie una Reforma del Estatuto de Gernika, respetando el ordenamiento jurídico. Esta propuesta de borrador, que deberá ser redactado en el plazo estimado de ocho meses desde su encomienda, será tramitada por el Parlamento Vasco como Proposición de Ley siguiendo las normas y procedimientos jurídico-legales vigentes y los establecidos en el Reglamento de la Cámara.

Para su debate, búsqueda de consenso y acuerdo en el seno de la citada Ponencia se abordarán todas las propuestas/cuestiones relativas al autogobierno que quieran ser planteadas por los Grupos Parlamentarios, entre otras:

 √ Reconocimiento de Euskadi como nación.

 √ Reconocimiento del derecho a decidir del Pueblo Vasco y su ejercicio pactado en un marco de negociación y acuerdo dentro del ordenamiento jurídico vigente en cada momento.

http://cdn27.hiberus.com/uploads/documentos/2016/11/21/documentos_pactopnvpse_b00ee73e.pdf (págs. 68-69)

Mientras que lo que proponían los grupos catalanes y que fue rechazado por el Congreso no parece tan diferente ya que se ajustaba al marco legal:

El jueves 16 de enero, el Parlamento de Cataluña vota una petición al Congreso de los Diputados para que la Generalidad de Cataluña pueda recibir la competencia para autorizar, convocar y celebrar un referéndum consultivo sobre el futuro político de Cataluña amparándose en el artículo 149.1. -tomando como base el artículo 150.2- de la Constitución Española.
https://es.wikipedia.org/wiki/Consulta_sobre_el_futuro_pol%C3%ADtico_de_Catalu%C3%B1a_de_2014#Petici.C3.B3n_y_rechazo_de_la_cesi.C3.B3n_de_la_competencia_para_realizar_un_refer.C3.A9ndum

Maelstrom

Empeñados en destruir la Nación como sea. Alemania y Francia se parten la caja.

H

#20 No se puede romper lo que no existe. No existe 'la nación española única y uniforme'

Maelstrom

#29 Tiene más existencia que la tuya propia. No bromeo.

Sobre su uniformidad o no, no existen el sinolon ni la substancia perfecta y pura, simplicísima, en nuestra realidad material (como no existe el círculo perfecto). Tampoco Cataluña es una entidad homogénea, por ejemplo.

D

#40 lo dicho, poco demócrata, aunque vivas en la luna tinfoil

D

Esta es la verdadera elegancia, la que dice a las claras que el deporte nacional Español es joder a los Catalanes por tierra, mar y aire.

Da igual, los referéndums están sobrevalorados. Que tengan cojones de pactar una DUI! Entonces sí, entonces les aplaudo

rupper

#28 Una DUI es una declaración unilateral por definición, no se puede pactar.

D

#38 todo es pactable, no sois verdaderos demócratas

rupper

#39 "Sois"? Yo no vivo en Cataluña ni en Euskadi. Ni en España... ni en Europa. Me la suda lo que se pacte. Pero si una DUI se pacta ya no es una DUI.

SirLebert

por eso se lo han enseñado a los de ferraz poco antes de firmarlo, para que no puedan cambiar cosillas