Hace 11 meses | Por Andaui a eldiario.es
Publicado hace 11 meses por Andaui a eldiario.es

Desde Canarias, Euskadi o Catalunya surgen voces que demandan un decrecentismo “no traumático” para atajar consecuencias urbanísticas, ambientales o de vivienda que acarrea un modelo de crecimiento sin fin.

Comentarios

Urasandi

#10 Deba, Zumaia, Zarautz,...

Urasandi

#8 Una cosa es que se pete (todo tiene un límite) y otra que el ayuntamiento de Mutriku haga que el 95% de los aparcamientos urbanos sean para residentes.

J

#9 Mutriku igual se ha pasado bastante. Resulta poco hospitalario así.

J

Tiene su cosa porque en Euskadi el turismo no es una actividad puntera.
Hay muchas zonas del País Vasco que carecen de actividad turística aunque posiblemente podrían prepararse para ello.

Urasandi

#2 Pues muchos pueblos de la costa han hecho que todas sus plazas de aparcamiento sean para residentes, 4 mierdas libres y algo de OTA en la playa. Si no quieren turistas ni visitas alla ellos.

J

#7 En el país Vasco hay lugares de la costa dónde es imposible aparcar en verano y la Ertzaintza te impide incluso entrar en el pueblo si no hay más sitio. Pero hay otros dónde eso no sucede nunca en la costa y en el interior.

B

Esto pasa por dejar viajar y hacer turismo a los pobres, que todo se masifica.

LinternaGorri

#4 Somos demasiados pobres

HeilHynkel

Que haya sitios con colas para visitarlo es relativamente normal, siempre la hubo.

Lo que me sorprende es que ahora haya que pedir cita previa para visitar sitios como la playa de Gulpiyuri (leñe, que es un agujero con agua dependiendo de la marea) o la Praia as Catedrais que es un pedazo playa de un tamaño más que considerable.

Esto se está yendo de madre.

D

AirBnb ha sido quién principalmente ha metido a los turistas donde vive la gente. Los ha metido en comunidades de vecinos. Toda una salvajada que no se entiende como se ha dejado algo así. Gente que entra y sale sin control alguno de porterías, que llegan a horas intempestivas haciendo ruido con sus maletas y que se van de madrugada porque su vuelo lowcost es más barato. Gente que se tira hablando hasta las tantas de la madrugada porque están de vacaciones, sin respetar el descanso de los vecinos.

Y las redes sociales han acabado el trabajo, ya que lo que busca la gente es más hacerse la foto y poder enseñarla que otra cosa. Turistas que se tiran dos o tres horas de cola esperando a hacerse la foto en un columpio instagrameable, en una cala molona o en un sitio vecinal pero con buenas vistas. Gente que ha pagado por ir hasta alli y no se va a ir sin esa foto. Lo tienen claro, muchos ya están acostumbrados a hacer la cola por la foto, y no los vas a convencer de que se vayan.

EL turismo actual apesta. Solo una fuerte subida del precio de los billetes de avión podría reducir los números de turistas. Pero hay un montón de personas, empresas y pequeños emprendedores, que viven del turismo y no van a querer perder un céntimo de lo que ganen. Y todos sus argumentos serán que el turismo no es el problema, cuando hay zonas que las ves literalmente atestadas de guiris.

Kasterot

Hay zonas totalmente perdidas, vecinos escasos, comercios mínimos y por otro lado airbnb , hostales, cafeterías cuquis y restaurantes intagrameables a montón.
Ahí poca cosa se puede hacer ya

Trigonometrico

El turismo se puede administrar como una industria, por lo tanto habría que regularlo desde arriba para que esté perfectamente determinado y que sólo produzca beneficios al país y a los ciudadanos, e incluso fomentar su crecimiento pero siempre bajo esas condiciones beneficiosas.