Hace 3 años | Por bonobo a elconfidencial.com
Publicado hace 3 años por bonobo a elconfidencial.com

El pulso entre PharmaMar y la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) le está saliendo caro a los accionistas. La compañía se ha desplomado al cierre de este martes un 8,8% en bolsa después de que el regulador bursátil haya requerido a la farmacéutica información complementaria sobre los resultados del ensayo clínico Aplicov-pc con Aplidin (plitidepsina) para el tratamiento de pacientes adultos con covid-19 que requieren ingreso hospitalario.

Comentarios

mirav

#1 si solo fuese lanzar... tiene toda la pinta que compraba las noticias.

D

#3 PharmaMar se ha convertido en un vendehumos profesional. ¡Ojala sacasen algo efectivo! Pero solo venden puta mierda jugando con el mercado y los titulares rimbombantes.

Para mi son la mierda.

clavícula

#3 #4 #5 Vais a flipar

mirav

#7 pocas cosas me sorprenden a estas alturas. Las que lo hacen no para bien normalmente.

D

#7 Ojalá, pero la experiencia me dice que no.

clavícula

#1 Al contrario: de haber hecho caso a la CNMV, perjudicando con ello la finalización del desarrollo del fármaco, no hubiera perdido valor a corto plazo.

pablomarn_1

#6 el fármaco está más que desarrollado. se rechazó la comercialización años atrás para uso en cáncer por excesivos efectos secundarios y la dirección de la empresa intentó colar este producto desechado para tratar el covid...

clavícula

#15 El fármaco está aprobado en Australia. PharmaMar acaba de ganar una demanda contra la Comisión Europea en la que se demuestra que para el rechazo del fármaco, incurrió en conflicto de intereses y falta de rigor al analizar la información aportada por la empresa.

https://cincodias.elpais.com/cincodias/2020/10/28/mercados/1603883821_990155.html

thorpedo

#1 ojala me equivoque pero algo de marketing en lo de pzifer sin terminar el estudio y analizar los datos tambien hay.

i

#11 solo "algo"?

thorpedo

#12 aquí todos estan jugando a hacer ricos a los que controlan las informaciones . Ya paso con el redemsivir , la cloroxiquina , moderna, etc , etc

i

#13 aquí todos están jugando a hacerse ricos.
A costa de putear y si es necesario, matar al ciudadano.

thorpedo

#14 Bueno también se están jugando e invirtiendo miles de millones en ello. Y tienen muchas presiones también porque la economía mundial esta en pausa por la pandemia y cualquier detalle positivo es un hipernotición. Como prueba cuantos al día aparecen aquí sobre "los pelirrojos que comen zanahoria tienen menos probabilidad" , " La vitamina XXX previene efectos adversos covid" . La mitad son papers preliminares que en otras circunstancias no ocuparían ni una lineal ni en las publicaciones científicas , pero ahora son de información general.

Vodker

Pharmamar es humo. De ese humo maloliente.

MJDeLarra

Ya está los putos reguladores jodiendo a los emprendedores...

Nómada_sedentario

Me gustaría escuchar la opinión de@trevanianx y@nitantonitancalvo, acérrimos defensores de Pharmamar y con los cuales tuve ciertos encuentros dialécticos a consecuencia de esto

pablomarn_1

#10 la directiva es horrible, no sé qué pinta en el Ibex

D

#10 Mi opinion???? yo defiendo la aplidina por los datos que he ido recopilando...de pharmamar veo que hay mucho "vendedor" pero bueno dime en alguna que no haya...y no la defiendo por que ni me va ni me viene...aunque el partido todavia no ha acabado...S2.Hasta el proximo encuentro...

#10 Disculpe usted que no he estado muy atento estos días y se me había pasado esto

Las preguntas de la CNMV no me parecen mal en sí mismas, pero se mete en un campo que como la compañía indica "es más propio de la AEMPS que de la CNMV". Pharma hizo el ensayo y dio los resultados obtenidos del mismo con los médicos que lo llevaron a cabo.

La pega principal es que fue con pocos pacientes, pero es que eso ya se sabía desde el principio del ensayo ( fue planificado y bendecido por la AEMPS) y de ahí que un par de preguntas que les hace la CNMV me parecen como poco tendenciosas. En especial en la que le preguntan si con este ensayo pueden decir con veracidad si el compuesto funciona -> esto dado el bajo número de pacientes no están en disposición de asegurarlo, pero esq eso ya se sabía! Para asegurar esto siempre es necesario un fase III con unos cuantos miles de pacientes (que de hecho es lo que están preparando - como indican supone una inversión muy fuerte y una planificación que tiene que ser perfecta para que luego no te lo tiren atrás.

Xa situarnos un poco (brevemente) en contexto histórico de Pharma. Este año le aprobaron un medicamento contra el cáncer (Lurbinectedina) que todo apunta a que es muy bueno - falta por presentar un ensayo final en combinación antes de fin de año - de hecho el futuro de Pharma pasa por aquí (y no por el covid) - el cual es el principal catalizador de su valor en bolsa.

Lo del Aplidin y el covid es completamente secundario y ha venido de casualidad, no era en absoluto necesario por parte de la empresa en enmierdarse con esto si fuera un pufo desde el principio.

En fin, que ya se verá pero estos días han surgido demasiadas noticias tendenciosas y claramente manipuladas - sobre todo en los titulares.

Conclusiones:

- La cotización de Pharma no tiene que ver con el Aplidin en estos momentos. De hecho me atrevo a decir que hasta el momento ha sido contraproducente por las dudas que genera.
- A priori funciona muy bien. Falta que hagan el Fase III y que lo demuestre.(ojo! que claro que puede fallar, pero hasta ahora todo indica que no).
- Esta semana ha estado abonada de titulares torticeros muy extraños. Uno de Cinco Días rezaba algo así: "Pharmamar duda sobre si llevar adelante el Fase III para Covid" -> cuando en la nota de prensa la compañía decía muy claramente que lo iban a hacer aunque fuera muy costoso porque estaban convencidos de que funcionaría.

Hasta la prox pharmanew!

PD: Por supuesto si tienes info sobre su "no funcionamiento" o lo que sea me encantaría contrastarlo - puedo estar equivocado perfectamente pero xel momento creo que no