Hace 5 años | Por curaca a libremercado.com
Publicado hace 5 años por curaca a libremercado.com

Las reticencias de los españoles a pagar para que les lleven la compra a casa es uno de los grandes escollos del negocio online de la alimentación.

Comentarios

bitman

#6 Poder seguro que pueden pero bajan sus beneficios que es lo que no quieren.

ContinuumST

#17 Pues ya se sabe lo que pasa con la avaricia y no sé qué de un saco.

D

Para mí los dos problemas principales son:
- la fecha de caducidad. Si ya porque es más cómodo para el reponedorr o por "casualidad", lo que está más cerca de caducar está delante y tienes que coger lo del fondo para tener una semana más de tiempo, es "de lógica" que lo que te envíen se lo que tiene fecha de caducidad más corta.
En latas o cosas con meses o incluso años da igual pero en otras cosas, como que no. Y si encima es para una familia de dos o incluso uno solo, ya sabes que te va a caducar y vas a perder dinero.
- las frutas, verduras, carne, pescado, incluso charcutería... prefiero verlo yo. Que sí, que los tomates no estarán malos pero quizá no sean los que yo habría escogido.

Lo de los gastos de envío es muy subjetivo. Si me ahorro coger el coche (con sus x $ en gasolina), hacer x km, esperar x minutos para aparcar... puede compensar, siempre que todo lo demás esté bien.

AlexCremento

#4 Pues yo creo que con eso lo que consiguen es que no vuelvas a comprar ahí. A mí me pasó con unos huevos hace un par de años o con carne que no parecía muy fresca. En cuanto les pones en la siguiente comanda una nota notificando el tema, al menos en mi caso, no lo vuelven a hacer.

D

#22 La verdad es que nunca he comprado a un supermercado por internet y quizá el día que lo haga se esfumen todos mis "peros".
Pero por ahora prefiero ir físicamente al supermercado, de hecho a LOS supermercados, así puedo comprar lo que quiera. Si compro por internet me veré casi forzado a comprarlo todo en el mismo sitio (por los costes de envío) y me gusta comprar en uno u otro según qué cosa.

vviccio

Hay otro sistema que están aplicando y me parece interesante: recoger la compra online en el super más cercano.
Ventajas: ahorras tiempo al no tener que recorrer los lineales y hacer cola en las cajas.
Inconvenientes: si estás preocupado por la privacidad, el super sabrá todo de tí. Pero bueno eso ya lo sabía si eras de los que pagaba con tarjeta "descuento" o de crédito.

sxentinel

#3 Los proveedores de tarjeta de crédito tienen prohibido compartir tus datos con nadie según tengo entendido de ahí que sacaran las tarjetas "descuento" o de puntos.

x

#11 Mayores incapacitados, la clientela mayoritaria de Mercadona y Carrefour, si.

D

A mí eso de que otro me escoja la fruta no me acaba de convencer.
Yo se como me gusta la manana, que tipo de plátano verde acepto o que melones por el tacto son los que prefiero.
Tampoco me gusta tener que ir pensando que me falta. Simplemente voy al super y recorriendo pasillos voy viendo y acordándome de lo que me falta.

Y es que oye, salir de casa tampoco es un drama. Que a este paso a muchos no se les verá el pelo en meses, y cuando salgan lo harán blancos como la leche lol

u_1cualquiera

#5 en el caso de mi familia casi todo lo que compramos on-line es envasado: yogures, cervezas, detergente, etc. Además es lo que más pesa y lo más fácil de almacenar sin que caduque. Los productos frescos, siempre que se pueda, en la propia tienda.

D

#12 como yo. La fruta en la fruteria. La carne en carnuceria y pescado en pescaderia. El resto online.

AlexCremento

#5 Puedes ponérselo en observaciones. En mi caso llego a casa a las 15:00-16:00 y me viene perfecto que me lo traigan a esa hora.

M

Pues si ya han identificado el problema, lo tienen más fácil de resolver.

D

#1 subir los precios para compensar

D

#7 bien visto

D

#7 Pues la verdad es que es una idea cojonuda. En plan Amazon prime, que yo para marzo ya lo tengo amortizado.

Novelder

#2 pero si los suben solo online la gente se quejaría y si los suben también en la tienda física tendrian algo más que quejas

D

#16 lo subes en los dos

D

#16 lo subiran en los dos y a volar

Novelder

#20 el problema es que ha día de hoy manda más la tienda física y como la subas ahi, la competencia te come.

Veelicus

El problema viene con los frescos.
Tu pides un kilo de merluza y ponte a cruzar los dedos de que merluza te ponen, si es fresca y de calidad o no.
Todo lo que no sea fresco lo puedes comprar sin problemas porque poca diferencia va a haber.

x

#8 Si lo que te ponen no te gusta pierden un cliente de eso y de todo lo demás. Ellos verán.

Veelicus

#10 Pues si, pero imaginate para una persona mayor impedida, igual no le queda otro remedio que comprar online y cruzar los dedos de que le llegen productos frescos de calidad a casa.

D

#8 Tienes razon, lo unico que compro online en supermercados son cosas envasadas (latas,paquetes de legumbres,lejias,etc), porque da los mismo. Pero las cosas fresacas prefiero verlas y elegirlas yo a mi gusto.

m

El problema es que el cliente no sabe lo que va a pagar al final por un producto y eso es de dudosa legalidad, pero se lo callan.

Al poner los precios sin los gastos de envío los productos parecen mas barato, pero al pagar el envío puede salir caro.
Esa incertidumbre limita las ventas online y es facil de solucionar, pero por lo visto no lo harán.

Cassiopeia

Y que las webs de los supermercados son un truño. Anda que no estaría bien algo tipo paseo virtual pero más cómodo.

d

#14 Ya me imagino los paseos virtuales por la tienda de Ikea.

Cassiopeia

#28 ya me has roto la utopía...