Hace 10 años | Por zenko a vozpopuli.com
Publicado hace 10 años por zenko a vozpopuli.com

No todo ha sido desolación en la Bolsa durante los años de crisis. Un número, reducido eso sí, de valores la han superado con éxito, hasta el punto de que en la actualidad cotizan por encima de los precios que registraban en la recta final de 2007, cuando el Ibex-35 alcanzó sus máximos históricos. De ellos, cuatro han subido más de un 100%, aunque cerca de 40 acusan desplomes superiores al 75%.

Comentarios

D

#3 Es de tonto ser trabajador cuando puedes ser empresa. lol lol lol

ChingPangZe

Jazztel antes o después se va a pegar un zapatazo tremendo. Su política comercial acabará por hundir su valor y perderá clientes a chorro.

zenko

#2 ya te digo, menuda chapa dan los comerciales pero en la línea del resto de empresas del sector

xyrxyr

Voy a mencionar algunos éxitos que el articulo no ha menionado: pescanova, bankia, martin fadesa, "nueva rumasa", reyal urbis,orizonia, caramelo, blanco, zinkia... y todo un clasico, Astroc.

Shotokax

No es suficiente. Hay que ampliar los negocios. Hay que abaratar más el despido y hay que quitar la sanidad pública. #nohaydinero

LaResistance

menuda no noticia. Unos cuantos valores han subido (porque uno le ha comido la tarta a telefonica, porque el otro vende casi todo fuera etc), pero los resultados de la gran mayoría en españa dan pena.

lorips

Lo de Grifols tiene mérito porque han conquistado el mundo a la fuerza después de que los hospitales de media España no les pagaran las facturas.

xyrxyr

#1 y añadir que son pioneros en su área, y que nadie ha conseguido lo que ellos.

Tendrá sus puntos negativos como todo, pero ya podiamos tener mas Grifols en españa.

casanxelin

Las empresas tienen como objetivo prioritario los beneficios y entienden que para ello hay que reducir los costes por tecnología, despidos, hacer que el capital humano trabaje más y/o gane menos. La gran injusticia es que para que una empresa funcione necesita por igual el capital financiero y el capital humano y sin embargo todo el poder esta del lado del financiero. El capital humano debe evolucionar sus reivindicaciones del salario y los beneficios laborales, hacia conseguir la plena igualdad de obligaciones y derechos en la gestión de las empresas.