Hace 10 meses | Por Verdaderofalso a youtube.com
Publicado hace 10 meses por Verdaderofalso a youtube.com

¿Qué será del ser humano en una sociedad cada vez más tecnologizada? El expresidente de Uruguay, Pepe Mujica, expone su visión de un futuro

Comentarios

Dakaira

#2 vivir con todo lujo de tonterías es triste... Vamo ha morí!!! Eso es un hecho y con el tiempo que tengamos mejor gozarlo. Si no nada tiene sentido.

Aergon

#3 Esos lujos representan los intentos (exitosos) de vendedores de humo aprovechando la necesidad de satisfacer esa necesidad de gozo con dinero (ahí es donde se fracasa).

Dakaira

#18 eso son vidas vacías... Entiendo la utilidad del dinero, y obviamente hago uso de. Para adquirir x cosas, mi felicidad proviene de lo que no se compra

Verdaderofalso

#6 #11 no es el primero que tras jubilarse y tener planes de viajar, comer, ir y venir y demás le da un telele y acaba criando malvas o tan jodido que no tiene ni ganas ni salud de salir del barrio

Dakaira

#68

Verdaderofalso

#68 mi padre, que acabo prejubilandose por problemas físicos, un compañero de él murió con 67 años con un cáncer… ejemplos hay… y es muy triste

d

#11 viviD, con D.

Ejemplo:

- "Vivir siempre es imposible"
- "Vivid siempre y seréis felices"

Dakaira

#88 ya lo sé me di cuenta pero ya era tarde

Aergon

#6 Solo el hecho de no tener que trabajar ya es hacer la vida que desea nuestro ser mas interno. Yo veo peor que llegados a la jubilacion no seamos capaces de hacer esos planes porque el trabajo sea lo único que sabemos hacer (algo que también se ve en algunos jubilados)

neo1999

#22 Vivimos en el sistema que se creo para nosotros. Es decir, sistema de humanos creado por humanos.
Aún así nadie se traga lo de trabajar para mejorar la sociedad de bienestar. No nos sentimos parte de una comunidad mayor en la que aportamos nuestro trabajo como intercambio para recibir otros bienes.
Esto es un "sálvese quien pueda" y si vives en una zona en la que te toca trabajar a 3 turnos incluyendo findes de semana no vas a ser feliz por mucho que lo que haces aporte algún valor a la sociedad.
La opción más sensata sería reducir la jornada laborar y repartir el trabajo entre más personas pero sin embargo esto no es posible.

D

#6 se pueden sacrificar unos años para conseguir una posición. Peor hay que tener un horizonte claro. La vida es algo muy corto. Sacrificarse por un futuro incierto.. Un ratito sí. Peor hay que vivir hoy.

AbiRN

#6 Efectivamente. La vida hay que disfrutarla todos los días, no solamente a partir de la jubilación. Y no es que la gente sea una vaga y no quiera trabajar, es que la vida no es lo que nos venden.

Westgard

#6 Te refieres a las jubilaciones que se han procurado ellos, grandes cargos, Banca, Telefonica, pre-jubilandose a los 55, o a la que nos va a tocar comernos a "los de abajo" a los 70-75 años? Porque si es la primera estas en la flor de la vida para disfrutar una buena jubilación... si es la segunda pues si, es que ya estás tan cascado que eres más bien una carga y no pueden seguir chupandote la sangre o es más eficiente empezar con algún crío de 25-30 años que les rinde más.

D

#9 todo lo que comentas, en algunos lugares de España, está bien barato. Todo es cuestión de perspectiva.

angelitoMagno

#38 Pues a eso me refiero, que son cosas normales y alcanzables, no lujos de los que tengamos que prescindir.

D

#39 pues ahora echa cuentas de lo fácil que es aprovechar la palanca del capitalismo, salir un par de años a un país de buenos sueldos, y volver a españa a vivir sencillo sin mover un musculo más para cosas que no te interesen.

Estamos orientados a vivir mal desde pequeños. Realmente no es tan complicado.

AbiRN

#9 No, no es que la gente sea derrochadora, es que se compran cosas totalmente innecesarias que lo único que hacen es esclavizarla al trabajo. LLevo sin comprar ropa ni me acuerdo, móvil tengo todavía el de hace 5 años, porque cuando se me estropea la batería lo que hago es cambiársela en vez de comprar otro móvil, coche no tengo porque me muevo en transporte público, las vacaciones, si las tenemos que pasar en el pueblo no tenemos problema (al revés, allí tenemos a nuestros amigos)... Y así con todo. ¿O soy el único que cuando ve los anuncios de la televisión ve cosas que no se necesitan?.

d

#55 es respetable, pero la gente tiene mayores aspiraciones vitales que limitar su vida a los sitios que les puede llevar el transporte público, pasar las vacaciones en un pueblo, tener con cosas viejas/obsoletas etc. y pueden ser igual de felices que tu porque además les encanta su trabajo que les permite tener mas lujos.

s

#55 tu vida me parecia razonable hasta que dijiste que veias anuncios en television

borre

#55 Yo he llegado al punto de que si veo un anuncio de una marca en la tele directamente paso de comprarlo. Si es bueno, no merece publicitarse en ese formato.

Aergon

#2 Como dice Pepe las sociedades primitivas ya habían alcanzado una "jornada laboral" de dos horas al día. Con eso basta para proveer comida y cuidados tanto a uno mismo como al resto de seres del entorno con los que se convive, y el resto del tiempo se puede dedicar a descansar, socializar, explorar, investigar, crear arte, hacer el amor y todo eso que convierte a los seres humanos en personas.

#15 Los antropólogos no dicen eso, dicen las sociedades primitivas están buscado comida; cazando recolectando, se alimentan, se reproducen agotan el sistema y se mueren de hambre. Así es la naturaleza se esta al limite de la inanición.
 

Aergon

#32 A mi no me mires, es Pepe quién lo ha dicho.

Aergon

#32 Una simple búsqueda contradice tu sentencia de la que por otro lado podrías dar fuentes.
Hunter-gatherer in Stone Age Europe: three to five hours a day, 365 days a year
By looking at modern hunter-gatherers, anthropologists and archaeology experts estimate their prehistoric counterparts probably worked just three to five hours a day, though the hours worked are likely to have fluctuated wildly during the year.
https://www.lovemoney.com/galleries/84600/how-many-hours-did-people-really-work-across-human-history?page=2

De tres a cinco horas en la prehistoria que fueron reduciendose en las siguientes etapas hasta la aparición de los esclavos y artesanos que son los que trabajan 8 horas diarias desde la época de las pirámides hasta nuestros días.
Los campesinos también trabajan jornadas de 8 horas pero solo durante unos 150 días al año librando el resto del tiempo.

c

#15 No en un mundo con esta cantidad de gente en países que solo producen "basura".

j

#2 Por eso tanta gente quiere ser funcionario.

PD: me hice funcionario ganando menos dinero,pero ganando más calidad de vida
PD2: considero que hago mi trabajo lo mejor que puedo, pero hay gente que desprestigia el gremio...

avalancha971

#25 Los trabajos que menos se pueden automatizar son el cuidado de las personas, y van a ser necesarios bastantes... No es ya que si no trabajan no merecen comer, es que no merecen asistencia los que la necesitan. Y la sociedad actual no va a ofrecer todo ese trabajo que se necesita. Visto en los términos económicos actuales, no están dispuestos a pagar lo necesario por algo "no rentable".

Varlak

#47 El tema es ese, visto en términos económicos actuales hay dos opciones: O el sistema no funciona y hay que cambiarlo, o gente muriendo por las calles.

AbiRN

#25 Hay mucha resistencia a cambiar la mentalidad, pero al final, la tecnología es hacia lo que nos empuja. Cada vez hay menos trabajo para todos, no tiene sentido que sólo tengan derecho a vivir dignamente quienes tienen la suerte de mantenerlo.

Se quiera o no, la riqueza se tiene que repartir y cada vez está más claro que se hará necesario un impuesto sobre los beneficios de los grandes monopolios y corporaciones para mantener la paz social. El sistema nos lleva a ello, no hay otra. Es como el cambio climático, podemos mirar hacia otro lado y hacer como que no existe, pero la realidad nos empuja, se quiera o no, a tomar medidas. Es una cuestión de subsistencia.

c

#65 Se quiera o no, la riqueza se tiene que repartir..
Por qué?
Antes legalizan los ejércitos privados

fanchulitopico

#65 suscribo

s

#25 esta claro que algo estamos haciendo mal cuando " este trabajo lo va a hacer una maquina" es una noticia terrible

Maitekor

#25 Al final el asunto está en quién es el dueño de los medios de producción.
Esto ya lo comentó un señor de barbas con un martillo en el s. XIX.

D

#2 no tiene ningún sentido pero el camino de salida lo tiene que busca runo mismo. Es todo cuestión de mentalidad. No verse a uno mismo como víctima, y aprovechar las herramientas de las que disponemos.

borre

#2 Todo eso se resume para mí, en tener la casa pagada.

e

#2 su comentario lo voy a imprimir en color y a enmarcar. Para acordarme cada día de la maravillosa vida que tengo al poder disfrutar de mi familia cada día.

AbiRN

#64 Con el ritmo de vida que llevamos y las responsabilidades económicas que tenemos, la mayor parte de las veces no nos damos cuenta y tenemos que hacer un esfuerzo consciente (yo el primero) para darnos cuenta de que pasar tiempo con los amigos, la familia y la gente que nos quiere es lo que nos da la felicidad. La mayor parte de las cosas que nos venden son totalmente innecesarias y sólo nos hacen ser esclavos del trabajo, cuando lo que necesitamos como humanos lo tenemos al doblar la esquina o descolgar el teléfono. Así lo veo yo.

c

#2 A esa conclusión llegas porque eres un vago con tiempo.suficiente para pararte a reflexionar.

Si fueras una persona trabajadora,.de bien, como DIOS manda, sabrías que la vida es trabajo y el trabajo dignifica.

Y serás compensado en la otra vida.

Amén

AbiRN

#77 No te digo que no se nos compense en otra vida, pero yo prefiero compartir mi tiempo ahora con los que me quieren y necesitan

Me ha hecho gracia tu comentario lol

d

#2 para hacer el vago y vivir del Estado que es la máxima de la mayoría de la gente de esta página

AbiRN

#86 No tiene nada que ver tu comentario con el que yo he puesto. Entre hacer el vago y deslomarse trabajando para no llegar a fin de mes con horarios insufribles que no permiten compatibilizar con la vida personal hay hay puntos intermedios. El problema es que el trabajo tiende hacia lo segundo. Así que no debería de sorprenderse nadie de que en ciertos trabajos falten trabajadores y en otros la gente se esté yendo. Es la reacción lógica.

d

#99 nop, cada vez se trabaja menos y hay mas productividad en toda la OCDE. No te inventes muñecos de paja para parecer que haces un tipo de reflexión con sentido

danip3

#2 La gran renuncia? Vivir con poco existió desde siempre y el sueño español que es vivir bien y sin trabajar también.

ÚltimoHombre

#1 Me hace gracia que penséis que los que están arriba de la pirámide no trabajan.

ÚltimoHombre

#30 Yo te diría que meten más horas que la mayoría de los mortales. Eso sí, lo hacen con gusto generalmente, que eso es distinto a tener que agacharte a sacar un espárrago, por poner un ejemplo de empleo de mierda.

La diferencia no es trabajar más o menos, es si te gusta tu trabajo, si disfrutas con él o no.

Varlak

#45 Meten más horas jugando al golf mientras hablan con nosequien, yendo en su jet privado a comer al mejor restaurante para hablar con nosecuantos, etc. Eso no es trabajar.

"Yo te diría que meten más horas que la mayoría de los mortales"
¿Y en qué te basas para decir eso?

ÚltimoHombre

#59 Está bien, me baso en suposiciones, no sé si Botín (por poner un ejemplo) trabaja más que tú o que yo. Ahora bien, mi jefe (una empresa de 60 personas) sí que mete más horas que yo, eso sí lo puedo asegurar.

Pero lo normal es que un jefe de una empresa meta mil horas, si quiere que la empresa funcione claro.

Y por cierto, si mañana te mandan a Murcia (por decir algo) a que hables con nosecuantos y te vuelvas y llegas a las 12 de la noche... ¿eso no es curro para ti?

Varlak

#66 Tu jefe es el dueño de una empresa de 60 personas, no es rico.

"Pero lo normal es que un jefe de una empresa meta mil horas, si quiere que la empresa funcione claro."
Si, el jefe de una empresa mediana o pequeña si, pero el rico no es el que dirige una empresa mediana o pequeña. el rico es el dueño.

HASMAD

#66 Tu jefe no está arriba de la pirámide.

ÚltimoHombre

#78 Ya sé que mi jefe no es ese tipo de jefe, pero es un ejemplo de alguien que podría estar sin hacer nada pero en cambio trabaja porque quiere. Me gustaría saber las agendas de los Botín, Roig, Ortega, etc.. y ver si aquí la gente las haría. También está bien irte el finde a casa y no tener que preocuparte por el curro.

HASMAD

#93 Todos esos que dices tú no están en el día a día de la empresa, tienen delegados todos los asuntos importantes de la misma. Que sí, que tendrán sus reuniones, sus calls y sus mierdas pero seamos serios, eso no es trabajar. Trabajar es lo que hace el cajero de Mercadona, la que dobla ropa en el Zara o el comercial del banco.

Azrapse

#59 Coincido con ÚltimoHombre. En mi entorno, los más ricos (jefe de la empresa, principales ejecutivos, etc) no tienen horarios. Están siempre disponibles, siempre haciendo tratos y negociaciones, o tirando de sus hilos.
Está claro que jugar al golf con los proveedores de tal, o cerrar una negociación en el restaurante cual, no es precisamente picar piedra en la mina. Pero tampoco son realmente ocio. Es trabajo, puesto que están representando a la empresa y trabajando. Como si me mandan a mí a recabar requisitos de software con el cliente a un McDonalds o a EuroDisney (no ha pasado), no me lo tomaría como ocio, sino más como agasajo al cliente.

Son gente muy obsesionada con lo suyo. Con ganar más, subir más, tener más. El tiempo libre y con la familia les parece un desperdicio, cuando podrían estar ganando más, cerrando más tratos, o cumpliendo objetivos y obteniendo sus bonus.

Esa vida, que se la queden ellos. Cuando hubo un problema crítico a las 3.00 am, ahí que aparecieron todos trajeados en la sala de juntas, mientras que los demás llegamos a nuestra hora y nos fuimos a nuestra hora.

I

#20 Depende de a qué llames 'trabajo'.

Yo estuve un par de años en paro, me despidieron y me tomé con calma buscar otro curro. Durante ese tiempo me metí en varios proyectos, sin cobrar ni un duro y les estuve dedicando tiempo y 'haciendo cosas'... ¿eso es 'trabajo'?

Mucha gente de esa que está en 'puestos de responsabilidad' simplemente está ahí porque le gusta y porque es a lo que se ha dedicado toda la vida.

Me hace gracia mucha gente que se pasa la vida diciendo que dejaría de trabajar y se dedicaría a viajar, ir a la playa... Pues habrá de todo, yo ya te digo que eso me aburriría en cuatro días y posiblemente me dedicase 'trabajar' en cosas que me gustan o que me apetecen.

ÚltimoHombre

#87 Claro que eso es trabajo y como dices, si tienes todo el tiempo del mundo probablemente acabarías trabajando en algo, pero en algo que te gusta. Pero que un trabajo te guste no significa que no sea trabajo, hay mucha gente que disfruta con su trabajo.

I

#92 No es cuestión de que te guste o no te guste... Si lo haces sin cobrar ¿es trabajo? ¿Si cobras, la misma actividad, es trabajo?

Lo que para alguno es 'trabajo' para otros es una afición o lo hace porque le gusta...

ÚltimoHombre

#94 Bueno claro, primero habría que definir eso, para mí sí es trabajo, se cobre dinero o no. Para mí una afición no deja de ser trabajo, solo que es un trabajo que te gusta.

D

#1 ponte tú "arriba de la pirámide"

S

#1 Muchas culturas tenían unos rituales muy chulos para llevar a los elegidos con los dioses. El problema es que perdemos las mejores tradiciones.

c

#1 Exacto

DIOS.

I

#1 El problema viene de la doctrina Protestante-Calvinista anglosajona, donde ponen la 'obligación' de trabajar al mismo nivel que el de adorar a su dios y de obedecer a sus 'representantes en la tierra'. Esa es la mentalidad y origen de todo el tinglado capitalista y claro, choca de frente con el hecho de que la sociedad avance y sea capaz de producir más con menos trabajo. Además el trabajo es equiparado a la obediencia, por tanto si no hay trabajo, no hay obediencia y el sistema explota. Imagina que tienes tiempo libre y te da por pensar o por interesarte más por la gestión pública o por pasear y ver que una empresa está tirando residuos donde no debe.... si estuvieses doblando el lomo como dios manda no tendrías tiempo para esas 'tonterías.

D

#7 donde está escrito ese "hay que"? Yo creo que es más una fantasía colectiva.

DigitalMaloka

#36 Estoy prejubilado... Soy un puto burgués

c

#7 No. Cada vez trabajamos menos horas, no más.

Otra cosa es que las horas trabajadas deberían ser aún menos.

Me ha gustado tu post.

S

#7 Ve a explicárselo a los países asiáticos, que se empeñan en tener que machacar 12 horas diarias a su población para obtener resultados.

A parte, es que va a ser imposible una reducción de ese tipo de cosas sin que caiga el capitalismo. El capitalismo va de devorar a los demás, y si tienes al vecino intentando comerte tu trozo y trabajando más para conseguirlo, no vas a aceptar trabajar menos.

G

Recordemos que la palabra trabajo proviene de la palabra tortura (de un instrumento que usaban los romanos para torturar a sus esclavos).

siembravientos

#5 Y en ruso работает (trabajar) viene de раб (esclavo)

llorencs

#8 работать no 3a persona singular de работать

avalancha971

#8 Pues hoy vemos que б horas no es tanta exclavitud.

En occidente hoy en día suele ser ра8отает

Condenación

#8 ¿No será al revés?

r

Viene en la naturaleza humana avanzar.

Lo otro se llama vagueza.

J

Esto creo acabará como en las películas. Ciudadelas o territorios de tamaño pequeño-mediano, tipo Elysium, con sus propias leyes, bastante independientes. Sociedades con muy poca mano de obra pero extraordinariamente cualificada y la mayoría robots con IA para todo.

S

#28 Sí, y con el resto de basura en la Tierra. Y ya sabes a quienes me estoy refiriendo y me incluyo.

s

la vida contemplativa depende de que otros trabajen. quieres taparte el culo para que el sol no te lo queme? aprende a confeccionar ropa o dale algo a cambio a otra persona que sepa. de cualquiera de las dos formas habras inventado el trabajo.

Es curioso, para la mayoría de los pensadores el trabajo es simplemente una molestia, algo que es necesario hacer para poder vivir, pero no para Marx que el trabajo es la esencia social del ser humano.
 

rojo_separatista

#24, no entendiste a Marx. Lo que es la esencia de la historia ni es el trabajo en sí, sino las contradicciones entre las clases existentes en cada momento histórico. En el actual capital-trabajo.

#50 Galbraith decía que para un marxista si la realidad no se correspondía a lo que Marx había predicho, no es que Marx estuviera equivocado, es que nosotros no lo habíamos entendido.

Yo si he entiendo a Marx y lo respeto y valoro sus aportaciones, pero no leo El Capital como leería un bautista de Alabama la Biblia.

c

¿Por qué le ponen subtítulos al vídeo? El acento de Pepe Mujica se entiende perfectamente. Algunas personas se entienden menos cuando hablan y no le ponen subtítulos:



ljl

#42 muchos de los vídeos más o menos breves destinados a redes sociales suelen llevar subtítulos, de modo que los puedas ver sin auriculares o en sitios muy ruidosos.

d

Hay que estar a la altura de esa civilización. ¿Y qué nos está pasando? Que la tecnología avanzó mucho más en valores que nosotros, y entonces esta sociedad se empieza a parecer como un mono con una ametralladora. El teléfono no tiene la culpa. Es maravilloso. Un muchacho anda con una universidad en el bolsillo. Pero como el muchacho no está a la altura de la tecnología, lo usa para cualquier inmundicia. Entonces la culpa no es de la tecnología, es que como seres humanos no hemos evolucionado tanto como evolucionó la tecnología.

D

El hizo pq se trabajará menos en Uruguay.
Por eso ahora no hay trabajo en Uruguay

Verdaderofalso

#14 tasa de desempleo en Uruguay 8,6%

D

#16 Mi mujer es Uruguaya, me puede explicar mejor como funciona el país que tu de un datos acado de google. Las políticas de ese señor han hecho q tuviera q irse de su país y la pudiera conocer. Así q en parte, se lo tengo q agradecer.

Varlak

#19 Pues si se ha ido de Uruguay, mejor enterarte de lo que pasa mirando datos de google que preguntando a una persona que no vive allí

A

#40 habría que enterarse como cuentan el paro allí primero! Ya sabes que hay muchas artimañas para que un número se vea o diga lo que queramos (no digo que este sea el caso, solo que el número por si sólo no te da toda la historia, necesitas datos cualitativos como los de #19 para enterarte de toda la historia no?
Por cierto no voy a mirarme nada, tampoco me interesa tanto, pero me ha llamado la atención que se repente haya fijación con datos cuantitativos y se den de espalda los cualitativos. Si empezamos a mirar la diferencia en PIB entre países, no cuentan toda la historia verdad?

Varlak

#67 Lo cuenten como lo cuenten el paro bajó cuando gobernaba Mujica y estando en medio de una crisis global y subió cuando dejó de gobernar él, lo que dice #14 es un invent como un castillo.

c

#67 Eso solo.pasa en Uruguay ?

avalancha971

#19 A través de Google desde luego que se puede enterar uno mejor que basarse en la opinión de una única persona que además no comulga con este señor.

Varlak

#14 Mujica gobernó en 2010, en medio de la crisis global, y durante su mandato no solo mantuvieron el empleo que había antes sino que en esa época el menor desempleo (6%/7%)de forma consistente fue durante su mandato, te comparo la tasa de desempleo de Uruguay con la española en ese periodo en la imagen de abajo y luego, si te apetece, sigues diciendo gilipolleces...

he marcado el 6% de paro y el 14% para que veas que las gráficas las he puesto más o menos a la misma escala, he rodeado en ambas el periodo en que gobernó Mujica, no solo tuvo la tasa más baja de paro de Uruguay en medio de una crisis económica brutal, sino que Uruguay tenía 3 o 4 veces menos paro que España mientras el gobernaba, pero eh, tu critica, que algo queda.

(fuente: https://www.gub.uy/ministerio-economia-finanzas/institucional/informacion-economica/empleo-desempleo)

Mltfrtk

Palabras de un sabio.

c

Define "bien barato" e indica cuántos puestos de trabajo en esos sitios te permiten esas cosas.

c

Es un deseo expresado en voz alta.

Nada más

D

... y ejemplo. Te quiero Pepe.

davhcf

Cosas que decirte a tu jefe facha: ¡Que trabaje Txapote!

c

Parece que no ha escrito ningún libro. Hay varios que tratan sobre él, recomendáis alguno?

Aergon

Creo que te entiendo aunque falta decir lo qué no es una comodidad, ¿Qué se debe considerar necesidad básica? ¿Lo justo para sobrevivir o quizá lo saludable es tener un poco mas poder vivir sin la amenaza continua de la pobreza? ¿La salúd (cuando corresponde por edad) también es una comodidad a la que aspirar o sería mas adecuado catalogarla como necesidad?

Black_Phillip

El CEO de la GRANEMPRE.S.A. se frotaba las manos cuando instalaron la gran IA. Por fin hizo la pregunta. ¿que puestos son los más prescindibles, los más fuera de lugar, lo que ya no importan, los que conviene eliminar cuanto antes para que GRANEMPRE.S.A. y por extensión el mundo funcione mejor? ...

La respuesta fue la más obvia, la que a él nunca se le pasó por la cabeza... son ellos los que más tienen que perder.

Aergon

#33 En mercado es el que se frota las manos, por fín esa bestia invisible pero omnipotente va a librarse de las piezas defectuosas. Veremos como acaba esto si es que no nos convertimos antes en teriyakis por el recocimiento global.

calamardox

Esto ya lo decía m punto Rajoy cuando hablaba de aquello de las máquinas que hacían otras máquinas para que trabajaran para los humanos y no sé qué más, un visionario el barbas.

domadordeboquerones

Que trabaje otro por ti, para eso sí nacimos

j

El primer trabajo a hacer, sería para encontrar el bienestar. Por ejemplo. En el primer trabajo me hago un robots (Desarrollo, ciencia e investigación) para no trabajar.

Ahora el desarrollo, es, echar a los trabajadores de la empresa mediante tecnología, para hacer productos malos y volver a comprarlos otra vez. Todo contaminado (ya lo tenemos) y seguimos a la misma forma (negación del cambio, la contaminación, lo plásticos, y los productos ya rotos (televisiones, móviles, bombillas, etc.) que nos llegan al cuello.

D

Todos hablan de derechos, pero nadie nunca especifica.

¿Qué es una vivienda digna? ¿Un piso compartido y barato no es digno?

Quiero ver a mi gente, vale, dónde, ¿en el parque? ¿Tomando agua de la fuente? ¿Quieres tardar dos o tres horas en llegar a casa de tu madre a comer un sábado?

Esta muy bonito hablar de derechos, pero nunca se ha hablado de los mínimos. ¿Que es lo mínimo que pedimos? ¿Coche? ¿Smartphone? ¿Fibra óptica? ¿Supermercado a 10 minutos andando?

Pongamos unos mínimos y luego hablamos de lo mínimo exigible para tener todo eso.

No pretendamos que una vivienda digna sea un piso de 60m2 con 2 habitaciones, garaje y trastero.
No pretendamos también que la vida digna incluya coche, fibra óptica, iPhone (o smartphone de 200e, da igual), ropa de marca y todos esos lujos para finalmente pretender que trabajando cuatro horas al día tiene que dar para pagarlo todo.

Y no, no estoy a favor de la patronal, pero realmente no es viable una economía que:
- De muchas comodidades a bajo precio (coche, móvil, ordenador, tablet, mochila premium, etc...)
- Exija poca carga laboral


Podríamos tener un nivel de vida muy digno, similar a los países del Este (sin la criminalidad) y trabajar mucho menos, pero aquí (y en general en el planeta) la gente quiere barcos y putas. Lo que no quiere es currárselo.

s

En su caso estaría más hecho para robar bancos con sus compinches.

1 2