Hace 5 años | Por Danichaguito a infolibre.es
Publicado hace 5 años por Danichaguito a infolibre.es

Ya conocemos los escritos de conclusiones provisionales del Ministerio Fiscal y de la Abogacía del Estado en las causas abiertas en el Tribunal Supremo y en la AN contra los principales dirigentes independentistas. Quien se tome la molestia de leerlos,y de repasar algunos hitos anteriores de este proceso, quizás afronte con cierta perplejidad los niveles de sectarismo y de intoxicación alcanzados en el debate público. Sirvan estos apuntes simplemente para interrogarnos sobre la diferencia entre hechos y opiniones y para denunciar la infinita..

Comentarios

Danichaguito

"..Quienes cometen, sin embargo, la osadía de discrepar, ya sean penalistas, expresidentes del Supremo, expresidentes del Gobierno (como Felipe González) o simples juristas o periodistas, lo que ejercen es una “presión intolerable” a los tribunales. Y son además cómplices de “los golpistas”, porque no olvidemos que lo ocurrido el 20 de septiembre y el 1 de octubre en Cataluña fue “un golpe de Estado”. Ni siquiera “contra el Estado”, sino “de Estado”. Sin tiros y sin tanques, pero “golpe” al fin y al cabo. En la banalización del lenguaje empieza precisamente el deterioro de la democracia (sugerente y recomendable el último ensayo de Nicolás Sartorius sobre esa manipulación).

Hay una ley no escrita que sigue cumpliéndose a rajatabla: la de las expectativas creadas. Quienes vienen proclamando la ilegitimidad de este gobierno y la existencia de un pacto espúreo con el independentismo, no pueden aceptar un debate jurídico mínimamente sólido. No les basta con la sedición, con la conspiración para la rebelión ni con la prisión incondicional eternizada. No les importa que finalmente la justicia pueda confundirse con la venganza o el escarmiento. Siempre les quedará el eficaz refugio del (falso) patriotismo.


P.D. Nos queda ya poco margen para la sorpresa en las actitudes políticas, y aun así nos pasma el cuajo con el que Pablo Casadose permite acusar al prójimo de presionar o interferir en la labor de los tribunales. ¿Cómo habrá que definir entonces lo que su compañera y patrocinadora María Dolores de Cospedal y su marido hicieron para obstaculizar la investigación de la Gürtelcon la inestimable ayuda del excomisario Villarejo?
"
Rel
https://www.planetadelibros.com/libro-la-manipulacion-del-lenguaje/270392

D

Franco. Eso dicen en la pelu. Hay algún juez milenial...? ¿ Quien ?

Qevmers

Quien presiona a la justicia?
Quien pone a sus miembros en sus puestos.
Siguiente cuestión.