Hace 9 meses | Por candonga1 a eldiario.es
Publicado hace 9 meses por candonga1 a eldiario.es

“La propuesta del equipo de Gobierno del Ayuntamiento no se sostiene porque no está amparada por ninguna normativa oficial. Estatutariamente es la Acadèmia Valenciana de la Llengua (AVL) la que fija la normativa ortográfica del valenciano y también en el caso de los topónimos. Aunque los ayuntamientos pueden pedir la doble denominación en castellano y en valenciano, la fórmula oficial en valenciano es la que establece este organismo lingüístico que además debe validar si la propuesta es correcta”.

Comentarios

baraja

#2 #7 #11 como decíamos ayer:

https://www.levante-emv.com/valencia/2016/12/17/avl-aprueba-valencia-recomienda-pronunciacion-12305896.html

La Acadèmia Valenciana de la Llengua (AVL) hizo público ayer el último paso que esperaba el gobierno municipal para poder convertir «València» en topónimo oficial y único. Y lo ha hecho a favor de la propuesta del Gover de la Nau, ya que la AVL aprobó por «amplia mayoría», según señaló la institución en un comunicado, que «la grafía adecuada desde el punto de vista histórico y lingüístico de València es con ´e´ abierta, aunque la pronunciación recomendada para los valencianos es con ´e´ cerrada».

¿Deberíamos escribir València por tradición cuando la AVL reconoce que pronunciamos /vaˈɫensia/ con la e cerrada? Ahí está la cuestión.

Otro ejemplo de topónimo valenciano con e cerrada acentuada es Dénia. Totalmente oficial y que a algunos les hará explotar la cabeza.

https://ca.wikipedia.org/wiki/D%C3%A9nia

Por favor, los que habláis catalán oriental no pronunciáis igual que los que hablamos catalán occidental.

p

#13 soy alicantino, y ya te digo que en valenciano se pronuncia abierta

baraja

#14 soy valenciano, vivo en Valencia y te digo, como la AVL, que en Valencia la pronunciamos cerrada

p

#15 no todo es Valencia ni Horta en nuestra comunidad. roll
Ahí, en València y l'horta, se han perdido consonantes valencianas, como la 's', o como la x debido a la fuerte imposición del castellano.
Y no en todas partes se abren/cierran las mismas vocales.

Pero vamos, a Vox todo lo que sea castellanizar ya le va bien

baraja

#18 a ver si los de fuera van a tener que decir a los autóctonos cómo se ha de escribir el nombre de la ciudad

Pero vamos, que me cansa tener que repetirlo, no estoy diciendo yo cómo se pronuncia el nombre de mi ciudad, lo dice la AVL.

p

#21 la AVL no opina de como se debe decir, solo recoge colo lo dicen algunos.
Y València tambien es mi ciudad.
¿Me tienen que decir como se pronuncia?
Que gracioso

baraja

#29 la AVL no opina de como se debe decir

Palabras textuales de la AVL: "la pronunciación recomendada para los valencianos es con ´e´ cerrada"

Y con este zasca damos por terminada la conversación, ya que, repito, me cansa dialogar con gente que no se lee los mensajes a los que responde

p

#30 chao, chao.
Aunque no entiendas la diferencia entre "deber" y "recomendar", seguimos cuando quieras.

Bretenaldo

#13 #11 entonces si el criterio es escribirlo según como se pronuncie podría defenderse que se escriba tanto València como Valencia?

p

#17 personalmente no tengo ningún criterio. Entiendo que si hablo de Teruel en valenciano, diré Terol (o abierta), pero en Castellano no.
Si la ciudad elige una forma unica para hablar de sí misma, pues ignoro porqué es.

baraja

#17 Valencia es esdrújula en valenciano/catalán, siempre va a llevar tilde, así que sería València (pronunciado con e abierta) o Valéncia (pronunciado con e cerrada)

Bretenaldo

#20 Vale, entonces Valencia solo sería en castellano. 👍 👍 👍

D

#13 los que habláis catalán oriental no pronunciáis igual que los que hablamos catalán occidental.

En otros sonidos, pero las vocales abiertas y cerradas no cambian

baraja

#24 En otros sonidos, pero las vocales abiertas y cerradas no cambian

Vuelvo a repetir, aunque me cansa la gente que responde a un mensaje sin habérselo leído, que la AVL, la Acadèmia Valenciana de la Llengua, ente estatutario que está de acuerdo con la unidad de valenciano y catalán como una misma lengua con diferentes denominaciones, dice que la pronunciación de topónimo Valencia en valenciano es con e cerrada.

la grafía adecuada desde el punto de vista histórico y lingüístico de València es con ´e´ abierta, aunque la pronunciación recomendada para los valencianos es con ´e´ cerrada

https://www.levante-emv.com/valencia/2016/12/17/avl-aprueba-valencia-recomienda-pronunciacion-12305896.html

Bretenaldo

#23 Me remito a mi mensaje íntegro: Hablo con total desconocimiento. A mí como me suena más valenciano-catalán es abierta, pero ellos dicen que en Valencia la hacen cerrada (esto no sé si es así). Que hiciesen la e cerrada no me parecía imposible...

Ya he dicho que, si tuviera que escoger, diría que abierta, pero es que hablo sin saber. Parece que no es tan sencillo. Según #13 La Acadèmia Valenciana de la Llengua (AVL) hizo público ayer el último paso que esperaba el gobierno municipal para poder convertir «València» en topónimo oficial y único. Y lo ha hecho a favor de la propuesta del Gover de la Nau, ya que la AVL aprobó por «amplia mayoría», según señaló la institución en un comunicado, que «la grafía adecuada desde el punto de vista histórico y lingüístico de València es con ´e´ abierta, aunque la pronunciación recomendada para los valencianos es con ´e´ cerrada»

Mis opiniones en este tema no valen nada, pues soy un ignorante. Lo que quiero es entender la noticia.

baraja

#25 aquí pronunciamos y escribimos Dénia con e cerrada, que es su nombre oficial en valenciano/catalán, así que no debería haber ningún problema en que escribamos en valenciano Valéncia con e cerrada que es como lo pronunciamos, digo yo

Anomalocaris

#5 No coincide con la denominación en castellano aunque cambien la pronunciación. València es esdrújula en catalán porque -ia no forma diptongo. Si se cambiase la pronunciación se escribiría Valéncia. Sin tilde es el nombre castellano.

Bretenaldo

#8 ah vale, gracias por la explicación. Creo que la noticia no se entiende nada sin saber un poco del tema.

p

#5 si hablas valenciano, la e es abierta, si la haces cerrada suena muy extraño.
No se escribe por ser "tradicional", sino porque suena así.
Otra cosa es que los fachas se nieguen a hablar en valenciano, y sobretodo a escribirlo.

Bretenaldo

#11 Hablo con total desconocimiento. A mí como me suena más valenciano-catalán es abierta, pero ellos dicen que en Valencia la hacen cerrada (esto no sé si es así). Que hiciesen la e cerrada no me parecía imposible, pues en Galicia, aunque las vocales abiertas y cerradas coinciden mayoritariamente, hay zonas en las que alguna palabra abren o cierran la vocal al revés.

Entonces la discusión sería si se pronuncia abierta o cerrada, pues debe escribirse en consecuencia (aunque por lo que me indicas sería abierta).

D

#16 Que hiciesen la e cerrada no me parecía imposible

Prueba a intentar pronunciar eso.

G

Ahí, a lo importante.

¿Y a quién molesta la puta tilde?
Que la dejen como está.

ComandantaShepard

Muy bien esos Valencianos que han votado para tener un equipo de gobierno que no les va a dejar ni la tilde de su nombre.
Lo mismo la cambian por una bandera de España.

tiopio

¿Y qué piensa hacer la RAE valenciana, llevar al Ayuntamiento ante los tribunales?

Bretenaldo

#2 creo que con esto se entiende un poco mejor que la noticia. Entonces el tema viene siendo que la Acadèmia dice que se escribe València, por ser el nombre tradicional, pero la “e” con acento grave se pronuncia abierta y en Valencia la pronuncian cerrada, es decir, deberían escribir Valencia. Como casualmente coincide con la denominación en castellano a Vox le parece bien que el nombre en valenciano (catalán) sea Valencia, pero esto no es normativo. ¿Esto es así?

karakol

Resumen de la actuación del gobierno extremocentrista:

- Subirse el sueldo
- Volver a traer los toros a la ciudad y pedanías
- Castellanizar todo a marchas forzadas.

Y ya.

makinavaja

#10 Para eso los han votado... ¿no?

T

No es un problema de la RAE.
Si le quieren llamar Valentia, pues también vale.

D

En Valencia se pronuncia València correctamente, con la e abierta. Escribirlo mal a propósito no va a cambiar esto.