Hace 1 año | Por Cehona a eldiario.es
Publicado hace 1 año por Cehona a eldiario.es

La tesis mayoritaria entre los consejeros elegidos a propuesta del PSOE y PNV es que una renuncia colectiva no forzaría una salida al bloqueo que el Partido Popular mantiene desde 2018 en el órgano de gobierno de los jueces.

Comentarios

D

recuerdo y repito:
La líder de Podemos y ministra de Derechos Sociales Ione Belarra vuelve a reclamar al PSOE que acceda a rebajar las mayorías parlamentarias para renovar el CGPJ



PP PSOE y el jefe del estado están atados con la misma cuerda, cae uno y caen los tres.

D

Yo no entiendo una cosa: ¿porque se habla de bloqueo del PP? ¿Acaso la mesa de las dos cámaras ha llevado la propuesta de renovación a votación y han votado en contra?

Estoy seguro de que en conversaciones de pasillo, el PP bloquea la renovación. El problema es que no se QUÉ renovación está bloqueando, porque no se lleva a voto nada, y se mantiene la discusión alejada del escrutinio del público, cosa que en democracia no me parece lo más sano. Si no quieren pactar, no hay nada que se pueda hacer para pactarlo, pero al menos deberían enseñar públicamente cuál es la propuesta a la que el PP vota no, y obligarlos a hacerlo. Retratarlos como oposición desleal, y mostrar cómo se niegan a una renovación razonable del CGPJ.

#2 No nos engañemos. Aunque se obligación de la cámara llevar eso a votación, ¿qué sentido tiene hacerlo si no hay consenso?

D

#5 El sentido de realizar tu trabajo, aunque otra gente no haga el suyo. El sentido de demostrar ante el ojo público que la propuesta que haces es razonable, y que es una oposición desleal la que se niega a pactar una renovación con proporciones razonables (si es que esto es así). El sentido de poner una linterna sobre el proceso, dejando registro en el acta del congreso, buscando el consenso en la cámara, ante la imposibilidad de encontrarlo en la oscuridad de los pasillos.

s

#5 si la cámara no hace lo que debe cómo puede pedir a la judicatura que lo haga

#12 Muy buena pregunta.

Battlestar

#2 Porque el PP por si solo no tiene el poder para bloquear nada, no tiene votos suficientes. Teóricamente todos los otros grupos podrían sacar adelante los nombramientos sin el PP.
Pero claro, VOX no votaría a favor. Y aquí ya entran los PP y VOX son lo mismo o directamente ni lo mencionamos porque ello supondría tener que decir que la mayoría del parlamento no está de acuerdo en lugar de la narrativa de "el PP bloquea"

D

#14 Bueno, la mayoría del parlamento no, 2/5 del parlamento. Pero estoy de acuerdo con el fondo de lo que dices. Evidentemente si no se logra convencer al PP azul, mucho menos se va a poder convencer al PP verde. Pero no es su trabajo decir que si, es su trabajo negociar hasta conseguir un acuerdo satisfactorio para sus votantes. Y si eso pasa por no llegar a un acuerdo, están en su derecho.

Aunque reitero, no sabemos a que se oponen, porque no sabemos qué renovación se propone desde la bancada del otro lado.

s

#16 creo que esa futura regulación viene medio definida desde europa, solo es cuando se aprueba. Unos quieren antes de la renovación y otros después

s

No hay duda que en unos meses esto será uno de los factores de voto, quedará claro que quieren los ciudadanos

sorrillo

Pero habría sido divertido ...

oceanon3d

Lo comente cuando surgio el asunto de la comisión permanente pese a las dimisiones del bando pregrsista.

No sería una buena idea una dimisión en bloque: la comisión permanente por lo visto no se disuelve anqué no haya quorum y si se quedan solos los mafiosos del PP lo mismo se inventan una norma (ya salió alguna notica hace semanas y el compinchado TS ratificara por supuesto) para acometer los nombramientos pendientes (que ya son centenares en las cupulas judiciales) pendientes por la paralización por ley de hace un año. Y no tendrían oposición interna legal para vetarlos. Solos son aún más peligrosos.

El gobierno debe cambiar la ley para elegir por mayoría tras las elecciones de Mayo ... meter una mayoría progresista que entre a saco en las renovaciones pendientes de la cupulas judiciales. Hay mucha mierda que sacar.

Esta vez han sido listos los progresistas.

Y

#3 una ñapa no se soluciona con otra ñapa. Aquí hace falta k los votantes de cierto partido exijan a sus líderes que cumplan con sus obligaciones constitucionales. O sea, un milagro. 

oso_69

Y yo pregunto, ¿tan difícil es cambiar la ley que regula la renovación del CGPJ? Porque eso se podría hacer en las Cortes directamente.

s

#9 si no recuerdo mal en eso hay acuerdo (por las presiones de europa), pero el gobierno quiere que se haga después del nombramiento de los jueces y el Pp antes

oso_69

#11 Pero imagino que habrá una ley que lo regula, y yo hablo de cambiar esa ley, la que dice como se eligen los miembros del CGPJ. Si fuese un ingenuo podría pensar que el Gobierno antepone el consenso a la imposición parlamentaria, pero francamente lo dudo. Lo que no acabo de adivinar es el motivo.