Hace 1 año | Por Gry a semafor.com
Publicado hace 1 año por Gry a semafor.com

Los recolectores de té de Kenia están destruyendo las máquinas que trajeron para reemplazarlos durante las violentas protestas que resaltan el desafío que enfrentan los trabajadores poco calificados a medida que las empresas dependen cada vez más de la automatización para reducir costos.

Comentarios

ur_quan_master

¡Luditas en el siglo XXI!

denegator_

#1 Con la IA es más fácil

D

#2 Con la IA las máquinas se defenderán.

denegator_

#5 A mi tostadora no voy a darle la oportunidad.

Xtrem3

#7 Pic related:

Templetonpeck

#15 Uno de los mejores green texts que he leído jamás Tiene años, como el #teamtoaster y siempre me descojono.

lol lol lol lol

systembd

#2 Lástima que el enchufe esté a miles de kilómetros de distancia. Y en diferentes empresas.

devilinside

#1 Rage against the machine

Templetonpeck

#6 Yo siempre he pensado que se referían a la impresora ..

https://theoatmeal.com/comics/printers

earthboy

#1 Y los habrá siempre. Hasta el fin de la humanidad.

Aquí no se ha notado mucho todavía. Con un poco de suerte las inteligencias artificiales les darán una buena ración de progreso capitalista a muchos, muchos culosilleros que abanderan el "progreso laboral" a toda costa.

#10 Mientras reciclan y hacen calceta y siembran su propio huerto urbano ecosostenible.

E

#38 hay un puesto en hoteles que es el revenue manager. Es el responsable de actualizar las tarifas del hotel, promociones, por fechas, por operador, las que vende directamente, etc. Se toma como base la previsión de demanda, ferias, eventos de empresa que consigue el departamento comercial, puentes y hasta el tiempo previsto a corto plazo.

Antes podía haber dos o tres personas en un equipo dedicado a eso en la central y uno por hotel, ahora bastan uno o dos en central y alguno más por cluster de varios hoteles. La mayoría del trabajo tedioso lo hace un software y cada vez queda menos intervención humana.

Ah, los precios, disparados porque la máquina lo hace mucho mejor

i

#38 Cada vez estamos mas cerca de tener robots humanoides, junto a las IA van a poder sustituir personas en casi cualquier trabajo. Pues cada vez habra menos trabajo, habra que ir imponiendo jornadas de menos horas, menos dias a la semana, mayores vacaciones, crear nuevos tipos de trabsjo. pero en esencia lo veo un cambio positivo, trabajar es un coñazo.

i

#14 Pues un futuro en el que no tenga que trabajar me parece perfecto, otro tema es como se puede organizar eso politica-economicamente. Las transiciones van a ser duras.

Patxi12

#1 Neoluditas

victorjba

#1 Bueno, solo llevan 200 años de atraso.

ur_quan_master

#43 no tengo pensado trabajar vareando oliva, gracias.

Razorworks

#49 Pues por mi como si te la cascas.

ur_quan_master

#50 justo eso he pensado al leer tu comentario

P

#43 yo tengo algunas pocas hectáreas en Alcolea del tajo, compartidas con varios primos , movidas de olivo a pistacho .

Es muy difícil hablar sin saber. Es muy difícil que esto sea rentable aunque pagues más porque el producto se paga más al pequeño agriculto

Tenemos un problema muy serio con la competencia exterior y las reglas se juego.

Razorworks

#55 Yo sé perfectamente de lo que hablo. Y gran parte de la culpa de que el cultivo esté tan mal pagado es, nuevamente, de los señoritos. Ellos revientan los precios. Con un ejemplo lo entenderán mejor quienes no sepan de que va la historia:

1. Tienes 20.000kg de aceituna y normalmente se pagarían a 1€, lo que hacen 20.000€. Pero este año por varios motivos (en realidad es bastante simple) te las quieren pagar a 0,70€, por lo que ya solo cobras 14.000€. Una diferencia muy sustancial.
2. Varios pequeños agricultores están como tú y presionáis a las cooperativas de la zona, amenazando con no vender, y la organización casi casi funciona, porque ningún agricultor está dispuesto a tirar su trabajo.
3. Llega un señorito que tiene 1.000.000kg de aceitunas y dice que si no es a 1€ le da igual, que se venda a 0,70€, pero que o se vende o se vende porque el no está dispuesto a tirar 1.000.000kg de kilos que son 700.000€. Y vaya si se vende. Por lo que al final las presiones y el trabajo que habían realizado los pequeños agricultores se va por el WC.

Y así un año tras otro. Y esto no se arregla hasta que los pequeños agricultores, en lugar de apuntarse a la ASAJA (jajajajaja) se apunten a coger una motosierra e ir a las tierras de los señoritos y no parar hasta no dejar un olivo sin talar.

Seré muy basto o todo lo que queráis, pero lo que estoy diciendo ha sido así temporada tras temporada, aunque el tema haya cambiado un poco este año (y el que viene) por la sequía.

aupaatu

#3 #1
parece que el problema no es nuevo y sigui siendo fruto del colonialismo Británico

Las jornaleras del té que temen la llegada del Brexit



Actualizado Lunes, 30 julio 2018 - 01:59

El divorcio entre Londres y Bruselas afectará a los grandes exportadores de materias primas del continente, que tendrán que renegociar sus contratos en condiciones más precarias

https://www.elmundo.es/internacional/2018/07/30/5b5b512046163fd43e8b45db.html

B

#3 Sospecho que el terreno dedicado a la exportación ya lo tenían de mucho antes de que trajeran las máquinas.

aupaatu

#33 Si las tierras estaban , la curraban los lugareños que era lo que se quedaba para su supervivencia
El mar también estaba y lo pescaban los lugareños sin tierras para su supervivencia

c

#22 Eso es comunismo y te lo arregla en un pis pas EEUU. Te mete una dosis de democracia que te cagas patas abajo

b

#22 #29 No hace falta que lo haga EEUU. La propia policía lo hace. Recordad lo que pasó en Marikana, allá por 2012-

https://es.wikipedia.org/wiki/Masacre_de_Marikana

aironman

#22 Si pueden crear la maquinaria y mantener el software, por mí no habría problemas. Ahora, si pretenden robar la maquinaria, pues van a tener problemas.

rojo_separatista

#39, y si no también sigue siendo más inteligente que limitarse a destrozar las máquinas.

aironman

#41 Sin duda. Lo mejor para ellos sería educar a las siguientes generaciones para ser ingenieros que automaticen todos los procesos productivos y luego distribuir la riqueza, vamos, como creo que estamos haciendo todos en el planeta.

Destruir la tecnología solo les va a llevar a un punto donde nadie querrá saber nada de ellos salvo para ponerse de acuerdo en cuantos envíos de emergencia hay que enviar. Triste, espero que no lleguen a ese punto.

Estamos en un momento en el que aprender a usar tecnología punta está al alcance de cualquiera que tenga acceso a internet.

#39 Si vas a importar la maquinaria pagandosela a los alemanes, mejor quemarlas. lol

aironman

#46 Puedes quemarlas todas las veces que quieran siempre que paguen por ellas. El problema es que las compren, no las paguen y luego las quemen. Ellos sabrán.

T

#47 Obviamente no son los mismos, el gobierno, el productor y los trabajadores. Cuantas más quemen, les acabara saliendo más barato el kilo recogido con mano de obra, que el recogido a máquina X N veces quemadas.

ur_quan_master

#22 ya. y que plantasen comida para ellos mismos en lugar de té para exportar.

Drebian

#22 tal cual, que desperdicio

Sadalsuud

#8 Pero no es por la IA, sino porque el 7G esta demostrado que blanquea el ano y te insemina sin tu permiso. Y ya si las ondas hertzianas tienen mal día, olvídate de recuperar tu crédito social y bancario, que se lo funden todo en un par de orgías bunga bunga neobernusconianas.

Guanarteme

#0 Te he corregido el titular, la palabra "keniata" es fruto de un malentendido linguístico que se dio en la España de los setenta.

El primer presidente que tuvo Kenia se apellidaba Kenyatta (o algo así) y un buen día la prensa española habló del "presidente Keniata, o Kenyatta" y todo el mundo entendió que se refería a la nacionalidad del tipo, no a su nombre.

Aunque bueno, acabo de comprobar que "keniata" está admitido por la RAE, pero no se recomienda.
https://as.com/opinion/2016/07/31/portada/1469938253_846790.html
https://www.rae.es/dpd/Kenia

Maitekor

#12 Mejor Keniarra

D

#12 Keniano tiene rima

P

#12 Pues vuelvelo a modificar, no?

Jesulisto

El gran error de los luditas, en mi opinión, siempre ha sido no luchar para trabajar menos que sería el verdadero avance de la humanidad.

D

Yo dudo mucho de esto:
"one machine can bring the cost of harvesting tea down to 3 cents (4 Kenyan shillings) per kilogram from 11 cents (15.32 shillings) per kilogram with hand-plucking."

Si en países de Asia central y Oriente medio con sueldos superiores a los de África Oriental la automatización no nos sale a cuenta; dudo que esto sea cierto.

Seguramente lo han querido hacer para forzar y amedrentar a los trabajadores para que mantengan o incluso bajen sus sueldos con la amenaza con sustituirlos por maquinas. A sabiendas que las maquinas salen mucho mas caras que las personas.

johel

#18 No cambies de continente... que digo de continente, no salgas de españa. Cuentaselo a los productores de aceituna española, veras que contentos se ponen cuando les recuerdes los setos esos que pasan por olivos y que se recolectan con maquinas.

p.d. El tema del agua que consumen los "olivos de regadio" ya es otro capitulo aparte digno de suicidio, pero no lo trataremos hoy aqui.

D

#20 Los sueldos de España son altos.
Imagínate recolectar olivos pagando peonadas a 1 euro al día.
Gastarías mas en gasóleo para las maquinas que en pagar 100 personas.

Otro ejemplo - En China yo he visto contratar 30-40 personas 5 días para hacer algo que una o dos maquinas y 2-4 personas harían en 8-10 horas como mucho.

Nobby

Que se formen para fabricar y arreglar esas cosechadoras, que por ahí he leído que se generan más puestos de trabajo de los que se eliminan...

T

#31 Quien sabe, pero habría que meter a los del país que lo fabrica y a los trasportistas por carretera y mar que lo entregan. Ahora bien de todos eso que echan quizás puede contratar a alguno para que vigile que los otros no las destruyan. 🔥

e

Pues bien hecho.

e

#10 mientras no se cambie el sistema bien hecho.

hijolagranputa

#10 "Tendrían dirigir esa violencia a colectivizar esos campos y esas máquinas y no tener que trabajar 60 horas semanales." Mucho pides tú a simples personas.
Te recuerdo que en España, un país moderno y avanzado, un partido que dejó morir a 7000 ancianos en residencias ha sido votado POR MAYORÍA.
El sentido común es el menos común de los sentidos.

thoro

#36 Donde se lucra una multinacional no da para vivir a varias personas de las rentas de la tierra sin trabajar... Si trabajaban 60 ahora trabajan 3 y el resto del dinero es para amortizar la máquinaria, los demás a pasar hambre. Hambre sin poder cultivar su propia comida porque los campos están dedicados al té para exportación.
Si se construyesen su propia maquinaria supertecnologia con inteligencia infinita pues lo mismo ganaban algo.

e

#10 Alomojó saben perfectamente que el problema no es la máquina sino su propietario, pero la mejor manera de hacer presión es cargarse la máquina.

systembd

Esta historia me la sé. Esto ocurre hoy pero la gente ya ha visto las orejas al lobo y prepara a la siguiente generación para no tener que depender del trabajo manual (que no es tan bonito como parece). Al final las máquinas se quedan pero los humanos terminan marchándose a núcleos urbanos donde tienen que competir por trabajos cada vez más técnicos y con alquileres cada vez más altos. Las malas condiciones hacen que la tasa de natalidad se desplome y al final sólo queda un país lleno de ancianos sobreexplotados.

Yo llamo a esto "Uncivilization any%".

Paladio

¿cómo encuentran esos sitios?

T

Es el progreso!!!

El progreso de mi cuenta corriente, dijo el productor.

Blaxter

Pronto versión con defensa propia incorporada roll

Findopan

La historia se repite.

A

Viva el neoludismo!!!

D

Como si lo viera:
-Destruyen maquinas en kenia: bien, que se jodan los capitalistas!
-Destruyen maquinas en mataro: Putos paletos voxeros, no entendeis que estais obsoletos. Tambien les paso lo mismo a los faroleros.