Hace 8 años | Por Danichaguito a vozpopuli.com
Publicado hace 8 años por Danichaguito a vozpopuli.com

El Instituto de Estudios Económicos (IEE) apuesta por reformar el sistema de pensiones para elevar la jubilación a los 70 años, fijar cotizaciones más bajas y fomentar los planes de pensiones privados. Cree que hay que bajar la fiscalidad del ahorro y la inversión.. IEE pilota su reforma sobre las tres ideas que hemos mencionado al principio: el aumento de la proporcionalidad del sistema entre las contribuciones hechas durante la vida laboral y las prestaciones percibidas en la jubilación, el aumento de la edad de jubilación y un nuevo impulso.

Comentarios

BillyTheKid

Pues hala, que se presenten a las elecciones y a ver quien les vota

mamoncete

Esta gente siempre aprovecha cualquier ocasión para intentar colarnos sus mierdas

L

#4 Y la gente los vota

D

¿Pero quienes son estos jambos como para que nos fiemos de sus ideas de bombero?

Parece que cualquiera tiene presunta credibilidad para decir las chorradas económicas que se les ocurran como un vulgar presidente corrupto de la patronal, BIBA EL BINO!!!

e

#8 No es lo que yo deseo, es la realidad. Lo que no tiene ningún país del mundo es un sistema de reparto 100% sin ninguna capitalización e invirtiendo el fondo de las pensiones en deuda pública del mismo país. Esto son datos, que tú te quieres creer lo que cuentan en la tv y no quieras razonarlo creyendo que vas a tener pensiones sólo te va a perjudicar a ti.

D

#10 Lo que no tiene ningún país del mundo es un sistema de reparto 100% sin ninguna capitalización

¿Y?

Yo nunca dije que quisiera un sistema 100% de reparto

¿Por qué pones en mi boca cosas que te inventas?


Lo único que yo dije es que en TODOS los países del mundo el sistema es de reparto+capitalización, no de capitalización al 100%, of course tampoco es un sistema de reparto al 100%, salvo para los más pobres que tienen pensiones (miserables) no contributivas.

Sin embargo también es justo decir que en el caso de las pensiones contributivas siempre se recibe más dinero del que tu aportas, SIEMPRE, y esto va a seguir siendo así y no hay problema si tienes soberanía monetaria porque emites tu dinero. Otra cosa es que uses la moneda de Alemania (el euro) y no quieran que pagues tus pensiones, pero hay que tener claro que es porque no tienes moneda propia y tus dueños no quieren que gastes porque quieren que seas su camarero mientras se toman los mojitos.

e

#12 Tú has puesto palabras en mi boca que yo no he dicho. Goto #5

StuartMcNight

#12 Sin embargo también es justo decir que en el caso de las pensiones contributivas siempre se recibe más dinero del que tu aportas, SIEMPRE

No hagas afirmaciones categoricas porque suelen ser erroneas SIEMPRE ( ). Hay mucha gente que muere sin jubilarse nunca, hay mucha gente que muere a los pocos años de jubilarse y hay algunas personas que sus salarios en vida son tan altos que pagan mucho mas de lo que reciben. Y toda esa gente ha aportado menos dinero del que ha recibido.

Lo que quieres decir es que para una persona normal con una vida acorde a la esperanza de vida nacional y unos salarios dentro de unos rangos medios.... SIEMPRE va a recibir mas dinero del que ha aportado.

e

Dichas reformas son necesarias por la insostenibilidad del sistema, se pueden poner parches, o se puede obviar la realidad pero al final quién no esté preparado lo pagará.

D

#5 Eso es lo que tu deseas, no me repitas la cantinela de la tele porque en ningún país del mundo se capitalizan pensiones al 100%, las pensiones son un sistema de reparto no de capitalización por aportaciones, por lo tanto lo que no llegue de la hucha será pagado con los presupuestos del estado como en todos los países del mundo que tienen pensiones.

Supongo que lo único que haces es replicar como un robot lo que dicen desde hace años en la tele aunque sea mentira pero ya es hora de que vayas espabilando un poquito y metas algún dato en la cabeza, en caso contrario le seguirás pidiendo peras al olmo, lo cual te perjudica no te beneficia (a ti).

neuron

Esto está en la agenda pública Europea. Por eso hay parar al neoliberalismo, y sobre todo al PP que es de pacotilla.

PD: Yo jamás contrataré una pensión privada. Luego quiebran y te quedas sin el dinero..... Un estilo Bankia o Lehman Brothers en donde muchísima gente se ha quedado sin su dinero.

D

#3 Las pensiones privadas ni siquiera hace falta que quiebren, simplemente te quitan tu dinero porque las inversiones que hacen van mal o porque las comisiones son muy altas, pero si, al final da igual porque te quedas sin parte de tu dinero en un 95% de los casos. Si miras lo que ganan los planes de pensiones privados en bolsa te darás cuenta que es muy mal negocio para el "pequeño inversor" (se llama así al pardillo al que los listillos roban el dinero de los ahorros de su trabajo).

p

Ya lo dijo Rajoy hace unos días en su entrevista en Tele5 por la noche con Piqueras: vamos a bajar el impuesto al empleo que son las cotizaciones sociales.

Pero eso implica que no se puedan pagar las pensiones de jubilación, ni se incapacidad, ni de viudedad, ni de orfandad, ni la prestación de incapacidad temporal por accidente o enfermedad, etc
es decir, dijo que o te contratas un seguro privado o del Estado a vas ha recibir eso pinchado en un palo.

...pero nadie le dijo nada, ni en la TV ni fuera.

BillyTheKid

#2 Hay que bajar/eliminar las cotizaciones sociales en España para hacer mas competitivo trabajar en España. Y a cambio subir el IVA para pagar las pensiones y otros subsidios sociales desde los presupuestos generales del estado. Y digo el IVA, porque el IVA lo pagan tanto la producción nacional como las importaciones.
No Google ni Amazon se escapan del IVA

D

No soy "economista" ni "premio nobel" así que pido a alguien que "sepa de economía" que si me equivoco en algo de lo que digo a continuación, nos ilustre.

Para los "jóvenes" es más difícil encontrar trabajo porque no hay puestos de trabajo suficientes y de hecho cada vez más trabajos están "automatizados" y requieren menos gente.

Los "mayores" que ya están trabajando en lugar de jubilarse antes, lo harán más tarde y como no se crean nuevos puestos de trabajo, pues será más difícil para esos "jóvenes" coger algún trabajo.

Los "jovenes" se tendrán que ir fuera y cotizar fuera por tanto, no ayudarán a la hucha.

Los "mayores" irán muriendo sí o sí.

¿No sería mejor bajar la edad de jubilación en lugar de subirla? Y de todas formas, ¿Qué pasará cuando casi todo el trabajo sea "automático"? Porque queramos o no, ese día llegará.

Gorgum

#15 Hacer la fotosíntesis o morirse, se llama evolución

D

Meneo patrocinado por CAIXABANK.
CaixaBank "Tu ets l'estrella."

D

#17 Bueno, y por Santander y BBVA.