Hace 9 años | Por conversador a invertia.com
Publicado hace 9 años por conversador a invertia.com

Reino Unido liquidará el próximo año parte de la deuda pendiente que se contrajo para financiar la Primera Guerra Mundial, cuando rescate bonos del Gobierno emitidos por primera vez hace casi 90 años por el entonces ministro de Finanzas Winston Churchill.El Ministerio de Finanzas británico dijo que redimirá títulos por un valor de 218 millones de libras esterlinas (277 millones de euros) el 1 de febrero del próximo año.

Comentarios

conversador

Esto da moral. En el 2.104 tal vez España empiece a amortizar su deuda pública.

fofito

Alucino,trescientos años de pufo.
Nosotros vamos a terminar de pagar mas menos cuando se conquiste Casiopea.

anxosan

"Parte de la deuda que será liquidada el próximo año se remonta al siglo XVII, incluyendo la que fue utilizada para financiar las Guerras Napoleónicas y de Crimea".

Casi sale mejor perder la guerra que tener que pagar la victoria durante más de dos siglos.

ErKomandante

#2 con lo trampas que son los economistas a veces deducen que les sale más "rentable" mantener una deuda que liquidarla...

Feindesland

Y Alemania, entre tanto, dejó de pagarla en 1933 y a tomar todos por culo

lol lol lol

fofito

#6 Huy,eso no es nada.
La de la II Guerra Mundial les fue perdonada.Por la estabilidad de Europa,claro.

Feindesland

#7 Mira que he dicho en el 33, así que me refiero a la de la Primera. La otra, ciertamente, les fue perdonada en el 52, con lo que los ingleses, que la siguieron pagando, acabaron convencidos de que declarar la guerra a Alemania en vez de a Rusia fue una soplapollez lol lol lol

Pembroke

#8 La de la Primera terminaron de pagarla los alemanes en 2010
http://elpais.com/diario/2010/10/03/domingo/1286077958_850215.html

Otra cosa es que con Hitler lo intentaran en el 1933 pero perdieron la guerra y a pagar de nuevo.
Conclusión, las guerras hay que ganarlas o van a estar pagando hasta tus tataranietos...

D

Era deuda a muy largo plazo. Las costumbres eran otras. Hoy los bonos son a diez años. Últimamente el gobierno español los ha sacado a cincuenta años. Pero en aquella época los empréstitos, que es como se conocía lo que hoy llamados deuda, alcanzaban obligaciones a muy largo plazo, generalmente avalados con bienes raíces o con el producto del comercio.

De todas formas, son cantidades pequeñas. Hay un estudio del profesor Fontana que estudió el caso español, las finanzas del reinado de Fernando VII. Hubo deuda adquirida entonces que nos e terminó de pagar hasta la segunda república.