Hace 9 años | Por Torosentado a abctradernews.com
Publicado hace 9 años por Torosentado a abctradernews.com

Renfe subirá un 1,85% el precio de los billetes de los trenes deCercanías, Media Distancia, tanto convencional como Avant, y Feve a partir del próximo 1 de enero de 2015, según informó la operadora... En el caso, por ejemplo, de un Cercanías Madrid el billete sencillo de una/dos zonas subirá de 1,65 euros a 1,70 euros, pero el incremento de precio será menor para los viajeros frecuentes que utilicen el Bonotren de 10 viajes (que pasa de 9,85 a 10 euros) o el abono mensual (de 30 viajes), que pasa de 28,40 euros a 28,90 euros.

Comentarios

PedroMateu

Vergüenza

ann_pe

Pues Renfe en vez de subir las tarifas todos los años aunque el IPC baje podría pensar en apagar los motores de los trenes MD y LD que van con gasoil cuando se quedan parados mucho rato por ejemplo en Atocha y Chamartín, tal y como obliga la ordenanza de la movilidad de la ciudad de Madrid (Art60.2) a los coches y autobuses (siempre cuando están estacionados), y así gastar un poco menos y generar menos ruido y humo.

http://www.madrid.es/UnidadesDescentralizadas/UDCMovilidadTransportes/SER/Ficheros%20nuevo%20SER%202014/Ordenanza%20de%20Movilidad.pdf

zoezoe

#3 Toda la razón en eso que apuntas.

Por otra parte, que suban 0,15€ el bono de 10 viajes no me parece una pasada para el servicio que presta Cercanias en Madrid.

PD. Cuando he votado el envío llevaba 7 clicks y nueve votos

ann_pe

#4 A mí en general el servicio me parece bueno, o mejor dicho necesario, pero sigue siendo menos "user friendly" que Metro, el Bonotrén caduca en cambio el Metrobús no e incluso se puede recuperar el saldo de los viajes no usados (*), también si necesitas ir a la periferia y coger varios tipos de transporte necesitas un bono para cada uno de ellos, uno para el bus urbano B1 por ejemplo, otro para el tren, otro para el bus urbano zona A... eso en Barcelona lo resuelven con un bono por nº de zonas recorridas para todos los tipos de transporte, sin incremento por transbordos.
Hay muchas cosas mejorables como que no haya tarifas para desempleados. Que en los trenes de Cercanías no se pueda saber el andén por el que va a pasar el tren con unos minutos de antelación y la gente tenga que correr (y los usuarios no habituales se equivocan de tren con facilidad) cuando en los MD y LD esa info es pública en la web de Adif.

* Plano del tiempo que vas a perder en el metro de Madrid/c43#c-43

Campechano

#12 En todas las estaciones de la línea que yo uso hay paneles que indican en qué vía va a pasar el próximo tren, si bien es cierto que todas menos una solo tienen dos vías y en la mía solo hay dos destinos y es prácticamente imposible equivocarse porque siempre pasan por la de la derecha.
Lo que sí que confunde a los usuarios de la estación del norte de Valencia es que como no hay suficientes vías se han inventado lo de los sectores, que indican cuál de los trenes aparcados en la misma vía es el que va a un destino. Mucha gente no habitual se sube en el primero, que sería el sector A cuando su tren es el del sector B, es decir, el de delante.

ann_pe

#14 En Madrid el problema ocurre en Atocha y Chamartín, que hay muchas vías y por algunos andenes pasan líneas con destinos diferentes y a veces te lo anuncian en los carteles luminosos por un andén y luego lo cambian en el último momento, a veces lo cambian incluso cuando el tren ya está parado en otro andén, y las carreras por las escaleras para no perderlo son habituales.

D

Debe ser por la subida de carburantes...

manuelpepito

Que mas da el SMI va a subir 3€ nos lo podemos permitir

ogrydc

Ésta es mi pregunta para los candidatos a alcaldes y presidentes de la comunidad:

¿Cúal debe ser el precio del transporte público? Se dan tres opciones.
- Una parte del coste del servicio. Indica que porcentaje considera justo, no vale decir el menor posible, demagogo...
- En función de la renta de cada individuo. Indica qué renta o condiciones daría lugar a abonos gratuitos, no vale decir que eso hay que calcularlo, demagogo...
- Una combinación de los dos anteriores. Pues indica ambos datos, demagogo...
- Cero. Hemos de abandonar la idea de que los servicios públicos han de ser ofrecidos por empresas rentables y autosuficientes, la de que a coste cero demanda infinita y el resto de memeces del neoliberalismo. Siendo un servicio público, cualquier precio por encima de cero supone de facto ahorrar impuestos a los que no lo usan, y desincentiva el uso del transporte colectivo, el más ecológico y eficiente.

Para mí, las tres primeras opciones son un medidor de populismo y de neoliberalismo. Ningún candidato (ni siquiera de IU) ha conseguido superar el test.

ann_pe

"el abono mensual (de 30 viajes), que pasa de 28,40 euros a 28,90 euros."

El bono mensual de Renfe no es de 30 viajes como dice la noticia, es de 2 viajes al día durante un mes.

T

Qué bien. En mis tiempos solía hacer el Pontevedra-Coruña y viceversa, y hace ahora 20 años estaba a 920 pesetas el billete sencillo, unos 5,52 euros al cambio. Hace tres años estaba en algo más de 11 euros, creo que 11,2, lo que significa que en 17 años habían duplicado el precio.

La semana pasada me dio por comprobar a cuánto estaba y ha subido otros dos euros y pico, lo que hace una subida de aproximadamente el 20% en tres años.

Es decir, que me cuesta menos el combustible para llegar de un sitio a otro (pongamos un consumo de 5,5 a los 100 y que son unos 125 kms por carretera, lo que no llega a 7 litros y al precio actual, incluso con los precios en topes, no superaba los 10 euros o por muy poco), y realmente no tardas mucho más salvo cosas raras. Y eso sin contar la autopista, que tardas como media hora menos, pero la AP-9 es como un robo a mano armada en peajes.

RENFE, fomentando el transporte público...

Pike

Por otro lado los niños pagan solo 5 euros en el Ave estas navidades.

http://www.renfe.com/ofertas/2014ConoceAVENinos5Euros.html

Findopan

Como cada año.

D

Sin embargo, fui varias veces coruña-barcelona (más de 1200km) por 27€ Cada trayecto.
Esto no hay quien lo entienda

D

Se preparan para la privatización subiendo precios y empeorando el servicio para que los privados tengan más facilidades, ya lo hicieron en numerosos servicios públicos de la misma manera.

Los directivos de Renfe deberían ser investigados porque seguro que acaban en alguna empresucha beneficiaria.