Publicado hace 3 años por doyou a diariodeuninterino.wordpress.com

A partir de mañana no se pueden juntar más de dos personas que no vivan juntas al aire libre, ni pueden estar en una vivienda personas que no son del mismo núcleo familiar, cuestión que milagrosamente no afecta al interior de las aulas, ni a los patios, pues deben de ser lugares inmaculados donde los virus se inactivan por algún fénomeno de índole divina y en los que juntar a 26 personas bajo un techo, cada uno de un hogar diferente, no supone ningún riesgo. Las aulas siguen siendo seguras por una cuestión de fe, no por ningún criterio científi

Comentarios

D

#12 la culpa es de los padres que echaron pestes la anterior vez porque se estresaban por tener por casa a los niños. No tengo pc, no me aclaro con las plataformas, no tengo tiempo para estar a dos cosas a la vez. Pos ala, todos a contagiarse

Luther_Harkon

#15 Sólo te ha faltado el también clásico "a ver si trabajan un poco los profesores, que con esto de la pandemia llevan medio año de vacaciones", que parecía que muchos padres cobraran por soltar esto en septiembre

cincinnata

#8 Francia en el primer confinamiento: escuelas abiertas para los hijos de personal sanitario y trabajadores de comercios esenciales (todo lo demás estaba cerrado).

sotillo

#10 ¿Que se jodan? Es un esfuerzo por una situación concreta, jodidos ya estamos, se trata de hacer un esfuerzo más , como el que están haciendo muchos colectivos

d

#14 amén.

m

#14 gracias por la dosis traída del mundo de la piruleta.

sotillo

#20 Piruleta para unos, para otros realidades como puños, el problema es que hay gente que quiere seguir con una vida normalizada mientras otros se dejan la piel y con la excusa de que se les paga por su trabajo, no hombre no, ahora mismo hay muchas situaciones que el dinero no compensa

m

#21 si claro que hay gente a la que le importa muy poco la sociedad. Pero no puedes pretender cargar a hombros de los que pueden teletrabajar una carga extra de trabajo en muchos casos inasumible e imposible de compaginar con el trabajo. Y a otros que por no poder (o no querer, ya que si teletrabajan tendrían que cuidar a los churumbeles) se les ayuda (ahora ya me explicaras de qué manera claro porque tendrás que sacar profesores/cuidadores de donde no hay ya que estarías bajando a un ratio de profesor/cuidador por niño). Vamos que el mundo de la pirueta se queda corto.

sotillo

#22 ¿De verdad piensas que se está poniendo todo lo que se puede dar de si ?

m

#23 que se está poniendo todo el qué?

d

Tampoco afecta al interior de los bares y restaurantes, donde puede haber decenas de personas (desconocidas, todas porque solo puedes conocer a tres de ellas) sin mascarilla, con la boca abierta y hablando a gritos.

Tampoco afecta al metro, donde puedes tener la cabeza de tres desconocidos a menos de 30 cm y un vagón con decenas de ellos, pero ahí el virus tampoco funciona.

D

Como no se metan al mocoso bajo de la mesa, la madre o el padre en la mesa del curro...

d

#1 para eso deberían haber planeado medidas para la custodia de los menores cuyos padres deben ir a trabajar, no abrir los colegios como si no pasara nada, sin hacer PCR a profesores y alumnos y contraviniendo las normas que se establecen para el resto de la sociedad y ámbitos.

D

#2 entonces sería lo mismo pero con monitores. Lo que tendrían que hacer es dar la baja a los padres para que cuiden de ellos hasta mayo

d

#5 no, lo mismo no. Sería a atender a los que no pueden ser atendidos por sus familias. Hay muchas personas que pueden cuidar de sus hijos y no se les permite, cuando supondría un desahogo en estos momentos y una medida de contención para no aumentar más la propagación del virus. Se ha hecho en algún país, aulas cerradas y posibilidad de dejar a los críos en centros donde se les atiende, para las personsa que tienen que trabajar sí o sí.

D

#7 me gustaría lo mismo pero:
- qué determina quién precisa de esa atención
- qué personal pones a hacer eso y cada cuantos niños.
- qué pais ha hecho eso.

d

#8 en eso había que haber trabajado, como se ha hecho en otros sitios.

Sencillo lo primero, quien trabaje fuera de casa todos los progenitores.

m

#9 claro y los que trabajan desde casa que se jodan, que hagan de profesor, trabajen y de paso el pino puente.

d

#10 no, que se jodan los que mueren, que los críos no pueden perder dos trimestres de sus vidas de clase presencial.

Claro que es malo y difícil, pero lo que estamos viviendo ahora, las muertes evitables, es mucho peor.

m

#11 los críos no deben perder clase. Es el ÚLTIMO colectivo con el que hay que tomar medidas y por muchos motivos. El primero porque hay evidencia cientifica de que contagian menos que los adultos (hablo de los menores de 10 años) y segundo porque son el colectivo más vulnerables y no sabemos como les afectará a futuro su falta de socializacion (y son nuestro futuro). Y para colmo apenas tienen síntomas.

d

#19 la salud es el derecho humano primordial, no la educación presencial.

d

#29 sin vida no hay nada más. De la vida emana todo lo demás. La educación y la libertad, sin vida, no son nada.

m

#30 Muy poético, pero la educación es parte de la vida y un derecho fundamental.

d

#31 no, es la realidad. Ni siquiera lo he dividido en estrofas, como lo que viene ahora, también real, no ficción. Sin educación sigue habiendo vida, sin vida no hay nada.

m

#32 Los niños apenas están afectados y apenas contagian. No se cuantas veces hay que repetirlo.

d

#33 lo segundo es mentira, contagian igual, no menos; lo primero no se sabe, pues nadie hace test a los colegios para ver cuánta verdad hay en esa opinión que no es un hecho científico, pues hay que demostrarlo, no creerlo.

m

#34 Si, se sabe, por eso no es una opinión, porque ya hay varios estudios en esa línea.

d

#35 no es cierto, no hay suficientes datos y, sin estos, no se puede sacar ninguna conclusión.

m

#36 lo dijo blas punto redondo

d

#37 no, lo dice alguien que se los ha leído. Así que lee y calla.

m

#38 si? qué estudios has leído? porque básicamente todos concluyen que contagian menos.

m

#40 ahh unas preguntas y respuestas de abril del año pasado (di que si, con perspectiva) es toda tu base científica (y ya para colmo de la asociación española de pediatría que hay que darles de comer aparte).

El estudio multinacional del Marañón ese de debe de importar ni el del Vall d'Hebrón... y eso por nombrar 2 en los que algún hospital español estaba involucrado. Que si te vas a otros estudios de otros países concluyen lo mismo. Pero no, mejor es coger unas faqs de abril de 2020

Así se explican muchas cosas...

d

#42 la base científica la tienes en la fuentes y en el estudio de the lancet que te he puesto. Te lo habrás saltado. Relee.

m

#43 Ya me lo he leído gracias. Y te digo lo que te dije en #44 señor faqs de abril de 2020

d

#45 estudio de The lancet. No hay ninguna otra recomendación más actual diferente de la asociación de pediatría, pues la evidencia de dos hospitales es muy reducida y no vale para recomendar nada.

Lee hijo, que te gusta poco leer y sirve para mucho.

m

#47 jajaja claaaro es muy reducida porque no tienes ni idea de lo que hablas. Es un estudio paneuropeo que coloidal el Marañón, lo que no significa que sea solo de los que ha atendido el Marañón...

d

#48 no tienes ni idea de lo que hablas no es un argumento. Hay un estudio a pacientes ingresados por covid-19 en pediatría, que son los muchos menos y, otro, a niños, con síntomas o no, en sus hogares, que son los muchos más. Ese es el hecho.

m

#49 ya y obviar toda la sociología que hay detrás eso ya para otro día.

d

#52 tú obvias datos y cantidad de la muestra, yo no obvio lo que no son datos ni cantidad de muestra,

m

#54 que me has puesto unas faqs!! De abril de 2020!!

Y en tu infatigable búsqueda de Google te has encontrado un articulo del Lancet, qué pena que no lo hubieras encontrado antes que las faqs ehh habrías dado el pego 2 comentarios más.

Pero desgraciadamente NO lo has leído porque no te ha dado tiempo y si lo leyeras me queda claro que NO lo entenderías. Y para colmo vienes con que la muestra es mayor, cuando lo que importa no es el tamaño sino la significancia estadística (se lo puedes decir a tu pareja).

Pero es normal, te entiendo, si no has trabajado nunca con datos ni has hecho estudios es normal cagarla. Y si los estudios vienen de China lo normal es no darlos por sentados porque muchos (pero muchos de verdad) son imposibles de replicar (ahora piensa en el por qué). Pero también entiendo que falles ahí si no estas metido en el mundillo. Y lo de dar una publicación del Lancet como la quita esencia de la maravilla pues también es comprensible por parte de un profano pero ahora mismo tanto los editores como los investigadores están publicando de todo sobre el covid porque hoy es lo que vende, lo cual no significa que sea bueno y el Lancet no es una estimación una excepción a las mierdas.

d

#56 lo que pone en las indicaciones de la asociación de pediatría no ha cambiado. No insistas en la fecha, insiste en poner unas más actuales que digan lo contrario.

Todo lo demás habla de mí, no del tema. Sigamos con el tema, que llevas demasiado tiempo centrado en definirme.

m

#58 y dale y duro. Y para colmo obvias todo lo que te he dicho? maravilloso.

Las recomendaciones son las que son para cualquier virus de transmisión aérea, pero por ejemplo no hay ningún solo caso documentado por contagio por superficies por covid, curioso ¿verdad?

Y el contagio por aerosoles cómo puede ser el principal medio de transmisión según algunos si en la necropsias los pulmones están limpios de virus? curioso ¿verdad?

Eso es por el efecto que comentaba antes, todo dios está publicando sus mierdas a ver si suena la flauta, y muy pocos con criterio médico y sociológico. Y casualmente a los que se les da bombo y platillo no son a aquellos que merece la pena y acabamos viendo polleces en televisión como que no puedes estar en una habitación con un covid más de 12 minutos si no quieres contagiarte lo cual es un absurdo completo. Y hay estudios de esos a mansalva.

¿Y por qué triunfan? porque son deterministas y la gente los puede entender. A la gente no le puedes hablar de probabilidades porque no lo entienden les tienes que hablar en campos de futbol. Y tú que vas de leído (aunque no has leído el artículo del Lancet) haces lo mismo.

d

#60 Lo segundo que dices es cierto. Lo primero, irrelevante para el tema. Lo tercero, "según algunos", lo define como posibilidad, no como hecho. Lo cuarto, no tantos estudios hay y no has visto el de "The lancet" abriendo telediarios, ni en la portada de Menéame, así que no es cierto que se difunda lo que merece la pena, porque lo que merece la pena no es estudiar a los niños sintómaticos que son minoría y se les manda a casa, sino a los asintomáticos que siguen en el cole sin hacer ruido. Lo quinto no dice nada del asunto, irrelevante también.

m

#61 Ah que eres de los que se tragan lo que les dicen los medios sin pensar. Vale, pues nada, se feliz.

d

#64 eres incapaz de seguir con el tema.

m

#66 capaz soy, lo que no tengo son ganas señor de las faqs.

d

#68 de nuevo has sido incapaz.

m

#70 #71 No, ad hominen es otra cosa, lo tuyo más bien es una falacia de autoridad cutre como pretender poner al Lancet como palaba de dios sin haberlo leído.

También es deleznable el no entender que el modelo que ellos han aplicado puede desde no ser válido, a no ser extrapolable.
Lo mismo con no entender que si los niños tienen cuadros más leves que los viejos a poco que contagien contagiarán más que los mayores porque simplemente los viejos estarán en el hospital...

Y así con todo. Pero como ni leemos ni tenemos ni idea de hacer estudios ni mucho menos de interpretarlo, nos acercamos al sol que más calienta.

d

#72 no puedo contestar a nada de lo que dices que he dicho y no ha salido por mi boca.

Tú solo te acercas al ad hominem, lo cual te aleja cada vez más de la verdad, ya no de la razón.

m

#73 jajajajaja

d

#74 la respuesta más estéril que podías dar.

m

#75 no es respuesta a nada, solo me rio de lo triste que es que no sepas ni lo que es una falacia ad hominem

d

#76 eso mismo es una falacia ad hominem.

m

#77 jajajajaja No, no lo es. Jajajaja

d

#78 lo es.

m

#79 jajajaja no

d

#80 déjalo ya. Además no te estás riendo. Y si fuera así... Mala cosa.

m

#81 ya hace rato que lo he dejado.

Solo estoy viendo hasta donde llega tu ego sin haberte leído el articulo al que endiosas.

d

#83 no, lo que haces es ir cuesta abajo y sin frenos.

m

#84 y lo dice el que pone de ejemplo unas faqs de abril de 2020. Lamentable...

d

#85 que no has podido refutar.

m

#86 si hace falta que te expliquen que en abril de 2020 ni había datos para hacer un estudio ni que para colmo los estudios decentes llevan mucho tiempo, no se trata de refutar nada sino de decirte que sintiéndolo mucho te queda mucho por aprender antes de pedir a nadie que refute algo y mucho menos una obviedad.

d

#87 vamos, que no puedes.

m

#88 en #87 está más que refutado otra cosa es que tu ego o tus entendederas lo quieran asumir.

d

#89 eso ya lo has dicho, te repites demasiado.

Pero no refutas.

m

#90 parece que es el ego

d

#91 eso tampoco refuta.

m

#92 eso no, en #87 si.

d

#93 ahí tampoco. Refutarías enlazando un documento que dijera digo donde dijeron Diego, pero no existe, porque siguen diciendo digo:

https://www.aeped.es/noticias/manejo-pediatrico-en-atencion-primaria-covid-19

Fecha de revisión: 18 - 11 - 2020. La publicación de este documento sigue las mismas directrices que las indicadas en el documento técnico Manejo en atención primaria de pacientes con COVID-19, versión de 28 de febrero de 2020, coordinado por el Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias. Dirección General de Salud Pública, Calidad e Innovación y, con la participación de diferentes sociedades científicas sanitarias, realizado para población adulta, incorporando aquellas particularidades inherentes a la atención de la población infantil.

Se ha visto que la eliminación del virus en las secreciones respiratorias y en las heces es más prolongada en los niños con síntomas leves que en los adultos, hecho que ocasiona un gran desafío para el control de la infección.

Jaque mate.

m

#94 Hombre! una aportación!

La gente normal ni va comiendo heces ni va comiendo mocos de los niños. Y aquí como te dije es donde nos acercamos a la sociología más que a la medicina. Y en el artículo de los chinos publicado en el Lancet han hecho el modelado que les ha salido del pie metiendo dentro del mismo household a gente que no viene junta entre otras lindezas, sin precisamente tener en cuenta la sociología y mucho menos la sociología de otros países. Típico artículo de quien analiza datos sin criterio sociológico (¿qué son los 3 primeros firmantes con un asterisco? casualmente científicos de datos y a uno le conozco). Que se tenga en cuenta, si claro, como cualquier artículo que adquiere repercusión pero eso no significa que sea válido ni extrapolable y mucho menos cuando hay otros en los que la metodología si es clara.

Y como te dije al principio la gente adulta no va comiendo ni los mocos ni las heces de los niños, de ahí que los contagios sean mayores entre niños de guarderías que lo chupan todo. Pero esa sociología tampoco está aplicada en el estudio del lancet y aunque personalmente desprecie la sociología como carrera (creo que no da para tanto) si es necesario aplicarla en estudios de transmisión de enfermedades.

Buen intento, pero te faltan muchos colacaos.

d

#95 la misma de antes, pero como no me lees lo que te enlazo, pues intentas despistar... Y sigues sin refutar. Y sin despistar.

Porque tu opinión vale mucho menos que estos estudios y recomendaciones.

m

#96 Es que no es mi opinión (aunque la tenga), son los otros estudios a los que he hecho referencia.

Y que casualmente los puedes encontrar fácilmente y además en castellano para que no tengas que hacer ningún esfuerzo de traducción. Y si quieres también hay otros estudios esta vez completamente en inglés que casualmente dicen lo mismo y que también tienen una metodología clara.

Pero tú te quieres agarrar al del Lancet por el supuesto prestigio de la revista (falacia de autoridad) por ser más actual y tener más datos (falacia de correlación) y ya si me apuras diciendo que no está refutado cuando si lo está (falacia ad ignorantiam).

d

#97 el problema de las personas como tú, que contestan por contestar a ver si por aburrimiento el otro se calla, es que os cuesta recordar lo que decís, por el sencillo hecho de que mentís mucho. Cítame un solo comentario tuyo enlazando o nombrando un estudio. No hay ni uno. Si mientes en esto, has mentido en todo.

No me agarro a nada, eso es cosa tuya. Yo te pongo un estudio y lo que dice la Asociación Española de pediatría, y tú solo opinas y mientes.

m

#98 #97 no te vale con un comentario y tienes que poner dos para no decir nada. Bueno para mentir diciendo que miento sin poder aceptar la realidad. Pareces un poco desesperado, bueno tú o tu ego.

Ya te dije que buscaras los estudios del Vall d’Hebron y del Marañón sobre Covid en niños. Y de paso el de kidcorona donde casualmente también se ha visto que no son transmisores más eficaces que otros (como los chinos sugieren).

Luego tienes equivalencias como este de los noruegos
https://neumoped.org/wp-content/uploads/2020/05/The-role-of-children-in-the-transmission-of-SARS-CoV-2-COVID-19.pdf

Otros de los israelíes
https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2020.06.03.20121145v2

Otro de los ingleses
https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2020.11.01.20222315v1

Otro de los escoceses donde para colmo apunta en sentido totalmente contrario, donde los que viven con niños tienen un riesgo atenuado.
https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2020.09.21.20196428v1

Y básicamente hay un estudio igual en todos los países.

Pero claro es mucho mejor fiarse de una publicación en el Lancet la cual ni has leído ni por supuesto entiendes. Y mucho menos entiendes las guerras soterradas y sucias estrategias que hay para publicar. Pero no te preocupes, que la realidad no empañe tu ego.

d

#100 ahora pones. Antes no. Lo dicho, mentiroso pillado. Me lo leeré, pero eres un mentiroso, así que tu palabra vale entre 0 y 0,5.

Y sigues sin despistar. Cuando uno sabe que la mejor defensa es el ataque, solo hace falta saber de qué te defiendes. Pues de tus mentiras.

d

#100 primer enlace que pones: We have found five documented cases of likely spread of disease from children, but as the evidence is sparse, it is too early to say if children may play an important role in the spread of the disease, or not.

Cinco casos, ellos mismos dicen que no hay evidencia suficiente.

El segundo te quita la razón directamente: for example in schools, could offset the effect of reduced susceptibility and infectivity.

El tercer estudio dice que el riesgo no es mayor, no que sea menor.

El tercero ni me lo leo, pues creo que tienes las orejas tapadas con las manos.

No aportas nada útil y solo desprecias los comentarios de los demás. La imagen que das es nefasta.

d

#97 "por ser más actual y tener más datos (falacia de correlación) y ya si me apuras diciendo que no está refutado cuando si lo está (falacia ad ignorantiam".

No ha colado nada. Y, por supuesto, no pondrás qué está refutado, ni cómo, ni por quién. Porque mientes.

m

#54 yo no obvio nada, por eso puedo afirmar lo que afirmo. Y como te dije en el otro comentario lo importante no es la cantidad...

d

#57 en ciencia importa mucho. Cantidad y calidad, además, se dan de la mano en el estudio de "The lancet", ya que incluye asintomáticos, cosa que los de los hospitales obvia, como bien sabrás.

Así que tenemos calidad y cantidad.

m

#59 No, la cantidad importa hasta llegar a la significancia estadística, después deja de importar.

d

#62 decir eso no le quita validez al estudio hecho por "The lancet", que incluye lo que más nos importa, a los asintomáticos, que son la mayoría de críos. Estudiar la punta del iceberg no es cantidad ni calidad.

m

#63 Si al igual que los periodistas entendieras lo que lees, no estarías diciendo tonterías basándote en un artículo que ni has leído y ni mucho menos eres capaz de entender.

d

#65 lo que digo, tres de cada cuatro comentarios centrados en mí y además evidenciando falta de educación. Has perdido hace tiempo y varias veces.

A mí no me hace falta bajar al barro.

m

#67 es lo que tiene que constantemente insultes a la inteligencia.

d

#69 se dice ad hominem.

d

#42 el estudio de los hospitales se limita a los pacientes ingresados niños, no a todos. El de lancet incluye a mucha más muestra de población entre la que se incluye asintomáticos, que no aparecen en los estudios de hospitales, y se estudia la transmisión en hogares por parte de estos. Es, como puedes ver, mucho más completo y exhaustivo que solo trazar los casos que llegan al hospital, que en el caso de niños es mucho menor.

Sí, se explica que no lees bien.

m

#46 que atrevida es la ignorancia...

d

#50 con tilde ese "qué".

m

#51 si, es lo que te queda criticar una tilde. Anda y vete a buscar faqs para todos públicos pero procura que sean un poquito más actuales.

d

#53 sigues sin decir nada e intentando faltar. No funciona y no ayuda a encontrar la verdad. Eso, de nuevo te digo, solo te hunde a ti. No he puesto solo una FAQ, nada más y nada menos que de la asociación de pediatría y sin haber nuevas evidencias, sino un estudio de "The lancet". Si ignoras evidencias, evidencias sesgos. Así no vas a tener razón nunca.

d

#39 Un nuevo estudio publicado el lunes en la prestigiosa revista médica «The Lancet», realizado en Wuhan entre diciembre de 2019 y abril de 2020, señala ahora que los adolescentes son los mayores «contagiadores» del SARS-COV-2 en los hogares, mientras que los mayores de 60 y los bebés menores de un año son más proclives a contagiarse.

Los autores del estudio analizaron 29.578 casos presentes en 27.101 hogares, con una tasa de casos secundarios del 15,6%, similar al de otros patógenos que afectan al sistema respiratorio. Al analizarlo encontraron que son los niños y adolescentes menores de 20 años los que presentaron un 58% más de probabilidad de contagiar a otras personas que los adultos de 60 años o más.

https://www.thelancet.com/action/showPdf?pii=S1473-3099%2820%2930981-6

m

#41 te diría que si leyeras ese artículo lo entenderías, pero no es solo leerlo, es comprenderlo. Y viendo que pones de fuente unas faqs de abril como verdad absoluta me juego cualquier cosa a que no lo entiendes.

sotillo

#7 Tiene mucha lógica, si disminuye el número ya se gana seguridad

sotillo

#1 Con lo imaginativos que son para algunas medidas y lo lerdos que son para otras

d

obsesión. Se dice autobombo.

Y muchas publicadas

D

El interino spameando de nuevo. Y van 66

https://www.meneame.net/search?u=doyou&q=diariodeuninterino

D

El plan Herodes

D

Más que fé es que no hay manera de mandar a 8 millones de estudiantes pa casa y que los docentes les den soporte online,prefieren cerrar aulas mandarlos pa casa,PCR y rezar para que no se expanda.
Y si se expande pues cerrar la boca y mirar para otro lado.

d

#3 lo último que dices ya está pasando y ahora mismo cualquier lugar que permanezca abierto es parte del problema, no la solución..

Y no hay manera de hacer lo primero que dices porque se ve que un año después de la primera ola se ve que no ha habido tiempo para organizarse por si esto volvía a ocurrir.

1 2