Hace 11 meses | Por cosmonauta a europapress.es
Publicado hace 11 meses por cosmonauta a europapress.es

La Duma Estatal rusa --la Cámara Baja del Parlamento-- ha aprobado este martes en tercera lectura una ley para ampliar de los 27 a los 30 años la edad máxima de reclutamiento a partir de enero del año que viene y sin carácter retroactivo.

Comentarios

pkreuzt

#9 Los ejércitos de la OTAN también se están ampliando. Aplica la misma lógica entonces.

hasta_los_cojones

#12 para luchar en esos terceros países.

La cuestión es, ¿Qué país de la órbita de Rusia va a invadir la OTAN?
¿Bielorusia?

No creo.

Económicamente, a la OTAN le interesa la paz en Europa.

La OTAN podría montar una guerra en Sudamérica, África o Asia, pero no en europa.

Y la capacidad rusa para desplazar sus tropas por mar, es muy inferior a la de la OTAN.

Así que, si Rusia aumenta su ejército es para invadir por tierra a algún vecino, que no sea de la OTAN.

Y si la OTAN aumenta su ejército es para defender a ese país, (o para atacar a un país que esté lejos de Rusia, como Venezuela, o Irán, a donde Rusia le va a costar llevar ejército)

Raziel_2

#16 Te voto positivo porque creo que tienes razón salvo en tu afirmación final, si que hay a quien le interesa ir a la guerra, USA irá a la guerra las veces que necesite, gane o pierda.

Las guerras de Estados Unidos se libran a costa de sus ciudadanos y obtienen a cambio beneficios para sus empresas, no solo las militares y de armamento.

D

#16 ¿Tu te has enterado de la declaraciones de Prigozhin antes de revelarse, ahí reconoce abiertamente que lo de la OTAN es una escusa falsa usada por el Kremlin?

https://es.euronews.com/2023/03/25/el-jefe-de-wagner-desafia-abiertamente-la-narrativa-del-kremlin-sobre-ucrania

Enésimo_strike

#12 sin hacerme cargo del comentario que citas, que no es mi argumento, quiero añadir a la conversación un hecho; la OTAN se ha alejado de las guerras de alta intensidad para centrarse en “la guerra contra el terror”, guerras contra insurgencia o estados muy débiles. Eso implica poca necesidad de tropa y permite la especialización de esta, un número bajo de personal y altas capacidades tecnológicas. Pero ese escenario ha cambiado con la guerra de ucrania, y ya estaba haciéndolo desde Obama saliendo de oriente para centrarse en el Pacífico, senda que siguió Trump y continúa Biden, solo que a este último le han arrastrado a Ucrania.

En resumen: contra china o Rusia no basta un montón de tecnología y fuerzas especiales ultra capaces, además hace falta masa humana y material, de ahí la necesidad de crecer de la OTAN.

pkreuzt

#24 Lo de la "guerra contra el terror" siempre ha sido una conveniente excusa política. A nivel práctico, se etiquetan ciertos países (Irak, Afganistán, Irán. . . ) como terroristas y se plantea una guerra convencional.

El objetivo primario de la OTAN siempre ha sido la URSS y ahora Rusia. Para contener a China existió una alianza equivalente en Asia (la SEATO), pero la mayoría de países de la zona la abandonaron porque se dieron cuenta de que su finalidad era poner los muertos que EEUU necesitara. Optaron por una convivencia más o menos pacífica con su vecino en lugar de hacerse los valientes (política no exenta de problemas, todo sea dicho. Algunos países mantienen pequeñas disputas territoriales entre si y con China, pero nada demasiado grave si no se le da publicidad desde fuera). Nosotros en Europa aún no hemos aprendido esa lección.

En los últimos tiempos la política norteamericana exterior se ha enfocado en China. Pero a pesar de sus intentos de reavivar un equivalente local de la OTAN, apenas han logrado atraer a países pequeños y de tercera fila (al margen de Corea y Japón, que en la práctica son casi colonias y no pueden elegir). Hay analistas que afirman que interesa acabar con Rusia antes de ir contra China porque sería un bocado demasiado grande. En ese mismo sentido, la guerra de Ucrania ha supuesto atarnos más a EEUU y ha evitado una mayor cohesión continental en Europa, con lo cual nos predispone más a meternos donde nadie nos llama, en Asia, si el amo nos llama. Eso ya según interpretaciones.

Enésimo_strike

#28 lo primero, quiero dejar claro que lo que he dicho es mi análisis y mi opinión personal de que está sucediendo, no que me parezca correcto ni que sea deseable la política militar que llevamos a cabo.

La “guerra contra el terror” es un eufemismo de mierda para no decir “la guerra para que el petróleo se siga vendiendo en dólares”. Pero eso no cambia el hecho de que para esa guerra se necesite un tipo de FFAA y para una convencional otra.

Y ahora ya si dando mi opinión; es urgente que la UE obtenga soberanía defensiva autóctona y salir de la OTAN antes de acabar metidos en una guerra en el pacifico, no podemos seguir siendo una colonia de una potencia que ni siquiera está en nuestro continente. Lo que se expuso en la cumbre de la OTAN de Madrid fue terriblemente preocupante en el tono con China, lenguaje prebélico total.

pkreuzt

#29 Pues así como en otras cosas no estaremos de acuerdo, en eso en concreto coincido totalmente. Igual hasta nos hubiéramos ahorrado más de una guerra actual.

carlesm

#9 Tienen varios líos (de operativa parecida a lo que hicieron en el este de Ucrania): Georgia (vía Osetia del Sur) y Moldavia (vía Transnistria). Líos internos que pueden explotar en cualquier momento: Chechenia, Daguestán. Un vecino que a mí me daría más miedo que la OTAN: China. Y además, sus neuras habituales contra occidente, con "amenazas" a los bálticos, etc.

J

#9 pues ya han amenazado a Polonia varias veces y es OTAN... tanto directa como indirectamente...

...lo de 'no poder'... Con la de inútiles que hay arriba e información no fidedigna que les llega...

hasta_los_cojones

#23 Que amenacen, que amenacen... mientras no hazan...

Alakrán_

#2 Yo que pensaba que necesitaban carne fresca.
Rusia no esta para más excursiones.

pkreuzt

#4 No creo que sea para "excursiones". Mi interpretación es que se ven amenazados por el crecimiento de la OTAN en sus fronteras inmediatas y están preparando el país para el evento de que la guerra escale hacia un enfrentamiento directo. Ahora mismo no parece muy probable, pero no quieren que les pille el toro si sucede.

Repito, es mi interpretación.

pkreuzt

#7 GOTO #6

D

#6 A mi ne parece que es para ganar más terreno a Ucrania.

La única forma que tiene Rusia de parar esta guerra es ir conquistando Ucrania hasta que los Ucranianos decidan sentarse a negociar.

Y creo que es lo que van a hacer.

r

#19 Ya veremos si pueden hacerlo.

Llevan más de un año con la guerra enquistada. Incluso han perdido terreno respecto al principio de la guerra.

https://ichef.bbci.co.uk/news/976/cpsprodpb/B6E3/production/_130091864_ukraine_control_quad_13_06_23_2x640-nc.png.webp

Mi impresión es que Rusia no tiene capacidad para expandirse, solo para atrincherarse y defender la franja este. Reclutar más soldados inexpertos no va a romper el bloqueo.

s

#6 Experto no soy y más en un mundo que a menos que seas militar y de inteligencia, falta información a paladas.

Pero, otra explicación es que Rusia con la guerra de Ucrania y las pérdidas humanas y materiales, ha perdido proyección en su órbita exsovietica... y más al pivotar recursos hacia la guerra de Ucrania.

Por ejemplo, muchos países del Cáucaso como Armenia, se veían protegido de Azerbaiyán por la paz de facto que mantenía Rusia... Y aún así ha habido recientemente en 2020 guerra, que fue parada bajo "intervención" rusa y la perdida militar de Armenia. Hoy creo que no sería posible.

Pues, con el aumento de la influencia de la OTAN o la no tan evidente China en los Stan y etc... Por la ruta de la seda, esos tercero paises se están alejando de Rusia. Sin olvidarnos de Sudamérica, África etc...

manuelpepito

#2 Tampoco le veo mucho sentido. Ucrania lo tienen enquistado luchando contra una OTAN descafeinada, si atacan territorio OTAN y no hay bombas nucleares, la capacidad de destrucción de la OTAN parece que está bastante por encima.

D

#7 la capacidad de destrucción de la OTAN que está bastante por encima.

Justo por eso la ya trágica guerra puede escalar a un conflicto nuclear en cualquier momento y joderlo todo. Esperemos que no.

shem

#1 Y con los maricas, se te olvida el heroismo de los rusos caídos defendiendonos de los maricas.

Elbaronrojo

#3 Y los satanistas.

Trolleando

Que guerra operación especial tan curiosa que obliga a modificar un porrón de leyes y reclutar a un montón de muertos de hambre roll

thorin

#14 Se ve que lo de planificar invasiones lo llevan regulinchi.

D

#14 Supongo que no esperaba tener tambien como enemigos colaboradores de Ukrania, a la OTAN roll

Como veras aqui todo el mundo usa neolengua, no solo los rusos...

Trolleando

#36 Pues es muy probable. Los rusos debian creer que la OTAN iba a hacer lo mismo que hizo cuando invadieron Osetia o Crimea (nada)
Pero se ve que las empresas de armamento occidentales vieron un buen filon y en esas estamos...

Vamos, al final los americanos son los que han salido mas beneficiados. Paises nuevos que quieren entrar en la Otan (Suecia y Finlandia), aumento del presupuesto de defensa por parte de los europeos y encima se han quitado un competidor en la produccion de petroleo...

D

#38 "Vamos, al final los americanos son los que han salido mas beneficiados"
Para variar...

Kasterot

#34 Pues supongo que será igual que para los jóvenes ucranianos.
Una mierda infecta que no desearían a nadie.
Pero si para usted es un paseo en una tarde lluviosa es que tiene un concepto de la guerra muy diferente al mio

Kasterot

Pues mal rollo si amplian edad de reclutamiento. Los pobres ucranianos están un poco más jodidos

D

#5 Supongo que para esos jóvenes rusos que mandaran al frente será un paseo en una lluviosa tarde de Abril. Como irse de acampada con los colegas. 

ElenaCoures1

"Es una operación especial de unos días"

D

Informáticos y meneantes, en Rusia tenéis una oportunidad

eldarel

#10 Pagan mejor en Suecia o Finlandia

meneantepromedio

Cuantos menos rusos queden vivos tanto mejor para Europa

D

#21@admin creo que ademas de una puta vergüenza, este comentario es contrario a alguna que otra ley...