Hace 2 años | Por --689162-- a telesurtv.net
Publicado hace 2 años por --689162-- a telesurtv.net

El Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia anunció este lunes que no continuará las negociaciones sobre un tratado de paz con Japón relativo el establecimiento de actividad económica conjunta en las islas Kuriles del Sur. En un comunicado, la Cancillería explicó que se retira del diálogo debido a las acciones hostiles de Tokio, que se sumó a la batería de medidas restrictivas unilaterales de Occidente tras la operación militar especial de Moscú para proteger a la población del Donbás y desmilitarizar-desnazificar Ucrania.

Comentarios

D

Por si alguno piensa todavía que las kuriles son territorio milenario arrebatado por los malvados rusos a los inocentes japoneses:

Wikipedia
Las islas Kuriles fueron habitadas por los ainus desde tiempo inmemorial, hasta que fueron expulsados por los rusos en el siglo XVIII. Mientras que en fuentes rusas las islas se mencionan por primera vez en 1646, la primera información detallada sobre ellas fue proporcionada por el explorador Vladimir Atlasov en 1697. En el siglo XVIII y principios del XIX, las islas Kuriles fueron exploradas por Danila Antsiferov, I. Kozyrevsky, Ivan Yevreinov, Fyodor Luzhin, Martin Shpanberg, Adam Johann von Krusenstern, Vasily Golovnin y Henry James Snow.

Japón se quedó con las islas en 1875 (Tratado de San Petersburgo) a cambio de ceder la isla de Sajalín a Rusia. Rusia las capturó tras la Segunda Guerra Mundial (Tratado de San Francisco) y fueron anexionadas a la URSS, pero Japón mantiene su reivindicación sobre las islas más meridionales: Etorofu, Kunashiri, Shikotan, y las Habomai, conocidas en Japón como Territorios del Norte (北方領土 Hoppō Ryōdo)

D

#2 El Tratado de San Petersburgo fue firmado el 7 de mayo de 1875 entre el Imperio de Japón y el Imperio ruso. Sus términos estipulaban que Japón renunciaba a sus reclamos sobre la isla de Sajalín a cambio de soberanía indisputada de todas las islas Kuriles hasta la península de Kamchatka.12 El tratado fue ratificado el 22 de agosto de 1875.

D

#5 ese tratado de firmó cuando Rusia pedio la guerra con Japón si no recuerdo mal, tras perder Japón la guerra con Rusia... Los rusos decidieron cambiar los términos del tratado,bien es cierto que unilateralmente y recuperar sus islas.
En cualquier caso, a lo que voy es que son territorios que llevan dos siglos en disputa.

Artillero

#7 la guerra ruso japonesa fue en 1905, si no recuerdo mal. Fue entonces el tratado o fue anterior?

D

#9 como he dicho, igual recordaba mal...

Chakotay

Es conveniente recordar aquí que Japon y la URSS no llegaron a firmar la paz después de la 2ª guerra mundial. Aunque en los tiempos de Yelsin desde Rusia, como la república federativa heredera de la URSS, se intentó dar carpetazo al asunto, al final quedó todo en nada por lo que técnicamente Japón y Rusia siguen en guerra desde entonces.

p

#8 Móstoles y Francia estuvieron así durante 200 años y no pasó nada,

pitercio

No se puede bailar y cagar al mismo tiempo. No me extraña que los japoneses no conozcan el dicho, creo que tampoco lo conoce Pdr. Schez.

b

#4 Que bueno... Era la ostia, pero ya me queda muy mayor para ir otra vez...

Siento55

"En un comunicado, la Cancillería explicó que se retira del diálogo debido a las acciones hostiles de Tokio, que se sumó a la batería de medidas restrictivas unilaterales de Occidente tras la operación militar especial de Moscú para proteger a la población del Donbás y desmilitarizar-desnazificar Ucrania."

D

#3 la operación militar especial

Es superior a mis fuerzas, la verdad.